Enero 14, 2024

Ministra argentina anuncia cambio en política de fronteras con Chile por fuerte alza en tráfico de drogas

Ex-Ante

“Tenemos que avanzar en la coordinación con Chile, porque Chile tiene una situación de seguridad y de narcotráfico mucho peor de la que tenía hace unos años (…) Así que vamos a tener una política distinta en las fronteras con Chile, que son fronteras controlables”, señaló la titular de seguridad, Patricia Bullrich.


Droga que entra por Chile. La nueva ministra de Seguridad y ex candidata presidencial de Argentina, Patricia Bullrich, realizó esta semana una exposición frente al Congreso de su país en relación a la situación de las fronteras de su país.

  • Allí, señaló que “el lunes vamos a poner en marcha un nuevo lugar de protección entre Brasil, Paraguay y la Argentina de la triple frontera. Necesitamos primero empezar por la coordinación con el Mercosur”.
  • Luego, y en relación a la frontera con nuestro país, dijo que “tenemos que avanzar en la coordinación con Chile, porque Chile tiene una situación de seguridad y de narcotráfico mucho peor de la que tenía hace unos años. Ha tenido… tiene un problema muy serio. Así que tenemos que coordinar con ellos, porque gran parte hoy de la droga que entra a Argentina, entra por Chile. Así que vamos a tener una política distinta en las fronteras con Chile, que son fronteras controlables”.

Coordinación de operativos en las fronteras. Además, en una entrevista con Radio Milenium, Patricia Bullrich aseguró que está trabajando en coordinación con las fuerzas armadas de su país para coordinar operativos que buscan prevenir el desarrollo del narcotráfico y desmantelen redes de comercialización de estupefacientes.

  • Así, indicó que están “trabajando en un plan de desarrollo sobre métodos disuasivos de las fuerzas armadas en las fronteras. En el transporte de tropas, radares. Es algo que todavía no está terminado, recién comienza a discutirse (…) Cuando estemos en condiciones, lo vamos a dar a conocer”.

Respuesta de De Rementería. Citado por ADN, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Tomás de Rementería, señaló que en Argentina “tienen un problema de criminalidad mucho más grande que el nuestro que se arrastró hace muchos años. Bullrich fue ministra de seguridad antes y lo es de nuevo, y sabrá que el problema de seguridad de droga en Argentina es bastante mayor que el de Chile”.

  • Además, señaló que “es una buena noticia que aumenten los controles en la frontera argentina, lo que hemos visto es que es muy deficiente”, agregando que “nuestras aduanas y nuestras policías han tenido problemas con sus pares argentinos porque no hacen controles y se pasan cosas de acá para allá e incluso en algunos lugares de allá para acá. Entonces nos parece una buena noticia que quieran reforzar su frontera y no tenemos problema con aquello porque creemos que eso es necesario para la seguridad de nuestros vecinos y también la seguridad de los vecinos de Argentina”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]