Droga que entra por Chile. La nueva ministra de Seguridad y ex candidata presidencial de Argentina, Patricia Bullrich, realizó esta semana una exposición frente al Congreso de su país en relación a la situación de las fronteras de su país.
Coordinación de operativos en las fronteras. Además, en una entrevista con Radio Milenium, Patricia Bullrich aseguró que está trabajando en coordinación con las fuerzas armadas de su país para coordinar operativos que buscan prevenir el desarrollo del narcotráfico y desmantelen redes de comercialización de estupefacientes.
Respuesta de De Rementería. Citado por ADN, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Tomás de Rementería, señaló que en Argentina “tienen un problema de criminalidad mucho más grande que el nuestro que se arrastró hace muchos años. Bullrich fue ministra de seguridad antes y lo es de nuevo, y sabrá que el problema de seguridad de droga en Argentina es bastante mayor que el de Chile”.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.