Qué sucedió. Según las cifras INE, dadas a conocer este martes, la tasa de desocupación alcanzó a 8,9% en el trimestre móvil julio-septiembre de 2023, lo que significa que 881 mil personas se encuentran sin un empleo. De ellas, el desempleo en mujeres llegó a 9,2% y en hombres a 8,7%.
“Estamos en la cola de América Latina”. El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, endureció su llamado a que se reconozca que estamos frente a una “emergencia laboral” en que la única medida que conocemos es el término del IFE laboral que estaba ayudando a que no se siguieran destruyendo puestos laborales. A continuación algunas de sus deficiones, a partir del último índice de desempleo en el país:
Comercio y la Administración pública. Los sectores que contribuyeron al aumento de los puestos de trabajo fueron comercio (4,8%), administración pública (13,0%) y actividades de salud (9,9%). En el caso del sector estatal, según el INE equivalen a unas 45 mil plazas de trabajo. Pero el organismo advierte que el concepto de administración pública que usa la entidad va más allá del gobierno central e incluye lo que ocurre en municipios, Fuerzas Armadas y empresas públicas.
Chile será más pobre en 2024. Un punto que veremos en 2024 será el aumento de la pobreza en los indicadores de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen. A juicio de David Bravo la foto que vimos en la Casen 2022 está muy influenciada por las ayudas estatales que aún quedaban de la pandemia, lo que no veremos en diciembre de 2024 cuando nuevamente se aplique el instrumento. "Los subsidios fiscales van en retiradas y eso hace que las personas dependan más de su ingreso autónomo, de sus ingresos laborales, por lo tanto, esta situación de estancamiento el empleo terminará afectando la tasa de pobreza debido a que las más afectadas por la crisis del empleo son aquellas personas que tienen menores niveles de de educación y los hogares más vulnerables".
También puede leer: Qué llevó al Banco Central a bajar la tasa en 50 puntos hasta 9% (y suspender la compra de dólares)
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]