Diciembre 11, 2022

Crisis en Perú: manifestantes incendian instalaciones de aeropuerto

Ex-Ante

Los hechos se registraron en la localidad de Andahuaylas, en la región de Apurímac, de donde es originaria la nueva Presidenta Dina Boluarte. El diario limeño La República habla de un fallecido durante los incidentes.


Las manifestaciones en Perú pidiendo el cierre del Congreso, la realización de elecciones adelantadas y la liberación del expresidente Pedro Castillo vivieron hoy su jornada más violenta. Los incidentes más graves se registraron en la localidad de Andahuaylas, en la región de Apurímac (de donde es originaria la nueva Presidenta Dina Boluarte), en el sur andino del país.

Según informa Radioprogramas del Perú, la policía envió un contingente de 150 uniformados a la zona a solicitud del jefe policial local. Sin embargo, a su llegada, un grupo de manifestantes bloqueó la salida del aeropuerto local con la quema de llantas y ataques con piedras, ante lo cual la policía respondió con bombas lacrimógenas. De acuerdo con el diario limeño La República, una persona falleció producto de los incidentes. 

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) dispuso el cierre del aeropuerto y señaló en un comunicado que “han incendiado la sala de transmisores, sala de combustible, cercando con actos de violencia el terminal aéreo donde se encuentran 50 efectivos de la Policía y colaboradores de nuestra empresa”. Además, se suspendieron las clases en toda la región de Apurímac, que cuenta con más de 400.000 habitantes.

Dina Boluarte, quien se desempeñaba como Vicepresidenta hasta el miércoles pasado, asumió la jefatura de Estado en Perú después de que el mandatario Pedro Castillo intentara un autogolpe, fuera destituido por el Congreso unicameral y quedara detenido antes de llegar a la Embajada de México, donde pensaba pedir asilo. Boluarte anunció ayer su gabinete de corte técnico y cercano al centro político. 

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]

Ex-Ante

Abril 12, 2025

Trump excluye del alza de los aranceles a teléfonos, computadores y otros dispositivos electrónicos

La medida da un respiro a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Dell, ya que los gravámenes amenazaban con afectar sus negocios, así como a los consumidores que esperaban un aumento considerable en los precios. La exclusión también se aplicará a los transistores y semiconductores, que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.