Convención: Quién es Tammy Pustilnick y la derrota que significó para el Frente Amplio su elección en comisión clave

Waldo Díaz
Crédito: radioudec.cl

Un acuerdo de Chile Vamos, Independientes No Neutrales, el Colectivo Socialista y el Colectivo del Apruebo dejó fuera al Frente Amplio de la coordinación de la comisión de Armonización de la Convención, que deberá revisar en un mes la redacción del borrador de la nueva Constitución y proponer modificaciones. La abogada Tammy Pustilnick (INN) y el convencional Daniel Bravo, ex Lista del Pueblo, daban garantías a la derecha de no que no habrían arreglos que impacten en la interpretación del texto. A continuación las claves de la designación y la trayectoria de Pustilnick.


Qué observar. Las votaciones fueron varias y no hubo acuerdo entre los 40 integrantes de la comisión de Armonización de la Convención Constitucional, un espacio clave para la redacción final de los artículos de la propuesta de nueva Constitución y, por ende, su interpretación futura.

  • En la negociación, Chile Vamos apostaba a bloquear al Frente Amplio. En su retina estaba la polémica que se generó la semana pasada, luego de que el pleno rechazara uno de los artículos que proponía la comisión de Sistema Político, relativo a que la Cámara de Diputados podría insistir por 4/7 de sus integrantes en su propuesta original, lo que días después fue cambiado en la comisión de Sistemas de Justicia. El convencional Felipe Harboe apuntó a Fernando Atria, Jaime Bassa, Constanza Schonhaut, todos del FA y cercanos a Boric, de dicha operación.

El acuerdo. Los candidatos del FA para la comisión de Armonización eran Cristián Viera y Amaya Alvez, pero finalmente hubo un acuerdo que los dejó fuera. En ese pacto estuvo Chile Vamos, Independientes No Neutrales (INN), el Colectivo Socialista y parte de los escaños reservados.

  • Los coordinadores elegidos terminaron siendo Tammy Pultisnick, de INN, y Daniel Bravo, de la ex Lista del Pueblo.
  • Ambos daban garantías a Chile Vamos.
  • “El compromiso que recibimos de los coordinadores de la Comisión de Armonización fue que harán respetar el Reglamento. No queremos que en armonización existan nuevas trampas antirreglamentarias, como las que hemos visto en los últimos días. Pustilnick y Bravo dan más garantías que alguien del Frente Amplio”, afirma Ruggero Cozzi (RN).
  • Al abordar su designación, Bravo sostuvo que la Comisión de Armonización “no tiene lápiz, borrador ni destacados”. “El desafío es armonizar, darle coherencia al texto”, añadió Putisnick, quien es considerada una pieza clave en el mes de trabajo que tiene.
  • La abogada participó activamente en representación de INN en las últimas negociaciones por la conformación del Sistema Político, que hasta entonces no estaba en manos. Antes había estado en el proceso de discusión del Reglamento de la constituyente y en la comisión de Formas de Estado. De ahí que en Chile Vamos apuesten sus fichas en ella.

El rol de la comisión de Armonización. Su función está definida en el reglamento de la Convención, donde se estipula que deberá revisar la redacción del borrador y proponer modificaciones. Entre sus funciones, que expiran el 9 de junio, están:

  • Velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el Pleno;
  • Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales aprobadas para estructurar la Constitución;
  • Incluir en sus informes una propuesta o recomendación dirigida a superar la inconsistencia detectada. Y, en ningún caso, alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada.
  • Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo.
  • Sugerir al Pleno el orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas. Lo revisado, informado o recomendado por esta comisión no será vinculante para los órganos de la Convención.

Quién es. Pustilnick (34 años) realizó sus estudios de educación media en el Instituto Hebreo, de donde egresó el 2004. Más tarde ingresaría a la Facultad de Derecho de la U. de Chile, donde juró como abogada el 4 de mayo de 2012.

  • Es máster en Derecho por la U. de Nueva York y máster en Derechos Humanos, que cursó en la U. de Tel Aviv.
  • Desde 2016 participa en la Fundación Iguales como abogada pro bono y activista de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
  • En el 2017, fundó con un grupo de mujeres la “Corporación Descentralizada”, que promueve la autonomía económica y el liderazgo de las mujeres con perspectiva de género.
  • En 2020 fue consultora de ONU Mujeres en la Región del Biobío, para la promoción de las buenas prácticas de igualdad de género en las empresas. En EEUU trabajó en la ONG “Sylvia Rivera Law Project”.
  • En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidata a la Convención por el 20° distrito, Región del BioBío, en calidad independiente. Obtuvo 10.350 votos, correspondientes al 3,39% del total de los sufragios válidamente emitidos.

Publicaciones relacionadas

Alfredo Joignant y crisis por indultos: “La vocería de la ministra Vallejo fue entre mala, muy mala y fatal”

El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]

Gonzalo Müller y acuerdo constitucional: “Los frutos deben verse rápido. Sería grave que se entrampen”

El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el acuerdo constitucional puede abrir la puerta a otros grandes acuerdos, como en seguridad: “Se necesitan al menos 10.000 nuevos carabineros. Con una política de largo plazo se puede lograr”.

Marcelo Soto

Noviembre 26, 2022

Daniel Mansuy: “El gobierno va a velocidad de tortuga y la paciencia de la ciudadanía es escasa”

El profesor de la Universidad de Los Andes e investigador asociado del IES sostiene que el Presidente Boric ha sido lento en corregir los errores. Y sobre la derecha apunta a que el populismo y las posturas ultra conservadoras son “una gran amenaza” para el sector. “Si no se reformula, puede ser arrasada por las […]

Zarko Luksic, de Amarillos: “Es insólito comparar a un comité de expertos con un grupo designado por una dictadura”

Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado Zarko Luksic, quien fuera largo tiempo militante del PDC, hoy integrante de Amarillos, dice que la propuesta que hicieron de un comité de expertos, “no es una tabla de la ley” y que pueden abrirse a una comisión mixta. “Esto es una suerte de baile de máscaras donde nadie quiere destapar efectivamente […]

Cristián Warnken: “Se ha diluido el interés de la gente por una nueva Constitución, hay cansancio, hastío”

El escritor, profesor y presidente de Amarillos, Cristián Warnken, cree que no se puede repetir la experiencia de una convención; por eso plantea una comisión constituyente elegida por el Congreso. Y sobre la violencia y deserción escolar dice que es “una bomba de tiempo social gigantesta”.