Convención: Lo que hay detrás de la resistencia de la mesa a invitar a los expresidentes a la ceremonia del 4 de julio

Jorge Poblete
La presidenta María Elisa Quinteros y el vicepresidente Gaspar Domínguez en el pleno del 9 de mayo en el ex Congreso. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.

El viernes 10 la directiva votó en favor de una lista reducida de asistentes a la entrega del borrador, dado que no todos los convencionales tendrían sus vacunas al día. Tras hacerlo se consultó por la participación de los expresidentes, ante lo cual el vicepresidente habría respondido que ésta podría derivar en protestas. El lunes 13 uno de los presentes reveló que en la omisión hubo “consideraciones políticas” que pasaban por el expresidente Piñera. Así se llegó al jueves 16, donde la mesa retrocedió, tras conocerse la carta de Lagos. Llanquileo, uno de los 3 votos en contra junto con la presidenta, habría preguntado esa mañana a su colectivo qué opinaban. Varios rechazaron la presencia de Piñera.


Qué observar: Este lunes se confirmó que ninguno de los 4 expresidentes que gobernaron Chile desde el retorno a la democracia en 1990 asistirá a la ceremonia de entrega del borrador constitucional programada para el 4 de julio, en medio de las críticas a la directiva por el manejo del evento.

  • La determinación de los exmandatarios ocurrió luego de que el viernes 10 fueran excluidos de la convocatoria a las autoridades realizada por la directiva de la Convención, decisión que fue revertida el jueves 16 por la tarde.
  • El primero en responder oficialmente fue el expresidente Ricardo Lagos, quien en una carta de 2 carillas enviada el jueves 16 a la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros —la que llegó antes de la reunión de la mesa—, destacó sus aportes a la Convención y luego escribió, en lo que fue leído como una ironía, “le rogaría que no considere mi nombre en la Ceremonia en la ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución”.
  • El expresidente Eduardo Frei dijo más escuetamente en una carta de un párrafo enviada el sábado 18 que, “si bien agradezco su invitación a la Sesión del Pleno de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio, en esta ocasión no participaré”. Por ley la Convención se disolverá el 5 de julio.
  • Este lunes 20 se conoció que los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera tampoco estarán presentes en el evento. La primera lo informó a través de su asistente, dado que estará en la 50° sesión del Consejo para los Derechos Humanos de la ONU. El segundo lo hizo en una carta de una carilla, donde criticó que “la forma confusa y contradictoria en que se invitó a la y los expresidentes no honra la tradición de respeto republicano de nuestro país. Finalmente, informo a usted que, al igual que los otros expresidentes, he decidido no asistir”.
  • La decisión de los 4 mandatarios se conoce en un momento difícil para la Convención. La encuesta Cadem publicada este domingo 19 —la que fue elaborada con información levantada entre el miércoles 15 y el viernes 17—, mostró que un 46% de los encuestados estaba por la opción “rechazo” en el plebiscito del 4 de septiembre, versus un 37% que estaba por el “apruebo”. Un 17% se mantenía indeciso.
  • El mismo sondeo mostró que un 56% de los encuestados declaraba tener poca o nada de confianza en la Convención, el mismo resultado obtenido el 16 de septiembre de 2021, luego de que el entonces convencional de la Lista del Pueblo Rodrigo Rojas Vade reconociera no tener cáncer.

Lo que hay detrás de la decisión: El viernes 10 la directiva de la Convención votó en favor de una lista reducida de asistentes al evento de entrega del borrador, el 4 de julio. Presentes en la reunión explicaron que la lista fue presentada en un archivo Excel por el vicepresidente Gaspar Domínguez (Independientes No Neutrales) y que se generó una discusión en torno a ésta, ya que uno de los motivos para lo reducido del listado era que no se pediría Pase de Movilidad, ya que habría convencionales sin su esquema de vacunación completo.

  • La lista fue votada favorablemente, tras lo cual, dicen presentes, la convencional Bárbara Sepúlveda (Partido Comunista) preguntó qué pasaría con los exmandatarios, a lo cual el vicepresidente Domínguez (INN) habría respondido que su asistencia podría derivar en incidentes que afectaran la dignidad y seriedad del evento.
  • Asistentes dicen que en la discusión que siguió se evitó nombrar al expresidente Sebastián Piñera, pero el lunes 13 el convencional y vicepresidente adjunto Tomás Laibe (Colectivo Socialista) reveló que hubo “consideraciones políticas (…), cuál es el impacto que puede producir la concurrencia, por ejemplo, del expresidente Piñera a este lugar y que puede significar un momento complejo para la Convención por toda la resistencia que eso genera en algunos convencionales y colectivos”.
  • Así se llegó a la reunión del jueves 16, programada para las 5pm en el ex Congreso. Ésta comenzó luego de que el expresidente Lagos enviara su carta pidiendo ser excluido de la ceremonia.
  • Presentes aseguraron que los convencionales Laibe, Sepúlveda y Hernán Larraín (Evópoli) plantearon que se había cometido un error como directiva y que era mejor disculparse y enfrentarlo. Se propuso incluso la idea de redactar una carta, la que no prosperó.
  • Se habló nuevamente del aforo y unos apoyaron pedir Pase de Movilidad. Se impuso la opción de consultar a las autoridades de salud por el tema, dijeron asistentes.
  • En esta ocasión, dicen presentes, sí se mencionó la posibilidad de una funa al expresidente Piñera si asistía. Finalmente se votó si invitarlos o no, y ganó hacerlo. En favor lo hicieron Domínguez, quien se habría mostrado dispuesto a correr el riesgo de una funa, para que después no los acusaran de no haber invitado a los exmandatarios.
  • También lo hicieron a favor Hernán Larraín, Tomás Laibe, Bárbara Sepúlveda, Yarela Gómez (Frente Amplio) y Luis Jiménez (escaño reservado aymara), quien había manifestado previamente que para los pueblos originarios los protocolos tenían relevancia y que era correcto respetarlos.
  • En contra votaron 3 representantes de movimientos sociales: La presidenta María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes), Francisco Caamaño (Pueblo Constituyente) y Natividad Llanquileo (Coordinadora Plurinacional).
  • Quinteros dijo, tras las reunión, que “yo represento a un colectivo, tengo una posición política que es legítima, y con mi colectivo hemos resuelto que nos manteníamos en la postura inicial, que tiene que ver con el aforo y la invitación de autoridades en ejercicio (…). En ningún momento ha habido un veto”.
  • Conocedores de las conversaciones dijeron que esa mañana la convencional Natividad Llanquileo consultó en el WhatsApp de su colectivo el parecer de estos frente a la propuesta de invitar a los exmandatarios. La mayoría de los comentarios, dijeron, se dirigieron hacia Sebastián Piñera, a quien criticaron por su rol en el “estallido social” de octubre de 2019. También hubo críticas hacia los otros mandatarios, dijeron estas fuentes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]