Qué observar: Este lunes se confirmó que ninguno de los 4 expresidentes que gobernaron Chile desde el retorno a la democracia en 1990 asistirá a la ceremonia de entrega del borrador constitucional programada para el 4 de julio, en medio de las críticas a la directiva por el manejo del evento.
Lo que hay detrás de la decisión: El viernes 10 la directiva de la Convención votó en favor de una lista reducida de asistentes al evento de entrega del borrador, el 4 de julio. Presentes en la reunión explicaron que la lista fue presentada en un archivo Excel por el vicepresidente Gaspar Domínguez (Independientes No Neutrales) y que se generó una discusión en torno a ésta, ya que uno de los motivos para lo reducido del listado era que no se pediría Pase de Movilidad, ya que habría convencionales sin su esquema de vacunación completo.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]