Junio 17, 2022

El trasfondo que hay tras la carta que Lagos envió a la Convención

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

“Les rogaría que no consideren mi nombre en la ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución”, escribió esta semana a la mesa de la Convención, que había vetado la presencia de los ex Presidentes en el acto del 4 de julio. Para sus ex colaboradores, parte del mensaje de Lagos iba dirigido a la izquierda más dura, que ha criticado su gobierno y el de los de la ex Concertación. Si el ex Presidente se hizo cargo de aquello en su a ratos irónica misiva, Lagos Weber habló de “un sector que insiste en excluir visiones”.

Ironía y registro histórico. La carta que envió Lagos a la mesa de la Convención tiene una serie de símbolos. Primero, porque la entregó a través de la oficina de partes del ex Congreso y no en un correo electrónico, dejando un registro histórico de lo que piensa y su rol en el proceso para cambiar la Constitución, un tema que para él no es indiferente.

  • “Dada las dificultades existentes ante el aforo que debe respetarse, le rogaría que no considere mi nombre en la ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución para dar lugar a personas con menos oportunidades de participación e interacción durante el trabajo de la Convención, puedan participar del evento y se informen sobre los alcances del texto propuesto”, escribió.
  • Se trataba de una respuesta irónica ante el inverosímil argumento que había dado la mesa de la constituyente para no invitar a los ex Presidentes de la República al acto del 4 de julio. Lagos se adelantó a la mesa, que a las 5 de la tarde de ese día iba reevaluar su definición. Prefirió no esperarlos y envió su carta cerca de las 10:00. Por la noche él, Frei, Bachelet y Piñera serían invitados al acto, en medio de una bochornosa situación.

Entrelíneas. El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) abordó este viernes lo ocurrido. Y entregó al menos 3 mensajes acerca de la carta de su padre.

  • “En este episodio, que algunos lo califican como un error, hay algo más que un error”.
  • “Lagos, como lo dijo en su carta, colaboró con ellos en 4 oportunidades en los últimos 9 meses en distintos temas. Fue requerido, concurrió, entregó sus aportes, y la pregunta es cómo hacemos para construir un país de todos, una Constitución de todos cuando hay un sector que insiste en excluir visiones. Yo lo encuentro eso poco auspicioso para ser franco. Cuesta construir cuando yo parto excluyendo. Entonces no es un error, es una manera de ver la vida. Si tú no piensas como yo, yo te excluyo y trabajo con quienes piensen como yo. Así no se construye familia ni se tira para arriba un país”.
  • “Yo preferiría que los convencionales, incluidos los que votan por la exclusión, como la presidenta de la Convención (María Elisa Quinteros), que votó en contra, dos veces entiendo, se dediquen mejor y hagan un esfuerzo genuino por explicar el contenido de lo que le están proponiendo a los chilenos”.

Factores en juego. Dos ex ministros de Lagos consultados por Ex-Ante tienen la firme convicción de que, al desglosar los mensajes del ex Presidente y el senador, bien pueden interpretarse algunas claves lo que hay tras el escrito del ex Mandatario.

1) El mensaje a la izquierda radical. Lagos dejó algunas huellas en su carta, dicen sus ex colaboradores. Una de ellas, probablemente la principal, apunta al destinatario de su mensaje: la izquierda radical de la Convención, crítica de él, su gobierno y los de la ex Concertación.

  • En los hechos, el veto a los ex Presidentes fue promovido por ese sector y no por otro.
  • Y en uno de los párrafos de su carta, Lagos se hizo cargo de las críticas, defendiendo su gobierno y los de la ex Concertación.
  • “Frente a un conjunto de afirmaciones con motivo de los problemas económicos de los gobiernos pasados de la Concertación, me pareció oportuno enviar (a la Convención) un documento escrito junto a Enrique Paris Horvitz que explicaba las complejas realidades en las que asumimos como gobierno en el año 2000 y cuáles fueron los avances y los logros con los que se terminó en el período en 2006. Digamos solo que la desigualdad disminuyó y el ingreso por habitante nunca ha aumentado tanto como entre 1990 y 2010”.

2) La mirada excluyente. El senador Lagos Weber no solo habló de una exclusión a los ex Presidentes de la República para participar en una ceremonia. Como telón de fondo estaba la posición de un sector que avanzó en el proceso constituyente sin escuchar ni incorporar la visión de quienes pensaban distinto a ellos, como parte de la centroizquierda, aglutinada en el Colectivo del Apruebo, o la derecha.

  • “Cuando hablo con algunos de ellos, estoy acostumbrado a que me digan ‘perdón, Presidente, usted no sabe cómo está el clima acá adentro’”, comentó el ex Mandatario en abril, en entrevista con radio Duna. “Hay que escuchar a los ciudadanos”, añadió.
  • Lagos planteó esa vez severas críticas al trabajo y definiciones de la Convención, como el fin del Senado, el concepto de plurinacionalidad y los cambios al Poder Judicial. Buena parte de sus dudas persisten, pero no solo reflejan su preocupación, sino el de amplios sectores de la centroizquierda.
  • Así lo recogió esta semana la comisión política del PPD, que pidió votar por el Apruebo, pero mejorando el texto de la Convención. Detrás del texto estuvieron varios de sus colaboradores más estrechos de sus años en La Moneda. Todo apunta a que Lagos transitará por el mismo camino del partido que él fundó.
  • Un amigo del ex Presidente entrega otro ejemplo respecto de las miradas excluyentes. Se trata del preámbulo del borrador constitucional, que no hace referencia alguna al Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, mientras que sí alude a las revueltas del 18-O.

3) Una relación compleja. Lagos no se refirió a ningún constituyente en su carta, más allá de señalar que había entregado a la Convención 150 ejemplares del documento Tú Constitución, realizado en 2015 bajo el alero de su fundación, Democracia y Desarrollo, y “con la colaboración de 15 expertos constitucionales de todo el espectro político”.

  • Uno de esos 15 expertos fue el convencional Jaime Bassa (FA), a quien se asocia como uno de los impulsores de algunas de las tesis más duras de la Convención que rechaza Lagos, como el fin del Senado. Bassa integró el Consejo Directivo de Tú Constitución junto al ex Mandatario.
  • Lagos Weber nombró a María Elisa Quinteros, que votó dos veces en contra de la invitación a los ex Presidentes a la ceremonia del 4 de julio. Su colectivo, Movimientos Sociales, reúne a eco constituyentes y a ex integrantes de la Lista del Pueblo, que han sido particularmente críticos con los gobiernos de la ex Concertación y han apostado por radicalizar el texto durante el proceso.
  • Algunos convencionales de izquierda han realizado duras críticas a Lagos. Cuando pidió corregir el rumbo de la Convención, en abril, el articulador del PC en la asamblea, Marcos Barraza, salió a responderle que “prefiere que se mantenga una Constitución que es de la dictadura” y que sus palabras “lo ponen al margen de la voluntad democrática”. Y Mauricio Daza, posteando unas declaraciones de Lagos en que señalaba que “podemos tener una Constitución muy inadecuada para las necesidades del país”, escribió en su cuenta de tuiter: “Más allá que el texto de borrador de nueva Constitución no se encuentra listo, lo cierto es que a diferencia de la actual, no incluirá el pago vitalicio a los ex presidentes de la República de una dieta mensual más asignaciones (total 20 millones aprox)”.
  • Los ataques al ex Presidente no han pasado inadvertidos y, para muchos laguistas, se trata de una cuenta que sigue pendiente.

LEA TAMBIÉN:

Lea aquí la carta que Lagos envió a la Convención por ceremonia del 4 de julio: “Les rogaría que no consideren mi nombre”

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]