Entre constituyentes no pasó desapercibido que el vicepresidente de la Convención Jaime Bassa (FA) planteara que tomen 3 de los 12 meses para acordar el reglamento: ven que es excesivo, y podría exacerbar disensos y producir una dilación que abra paso a que sectores más radicales dentro de la mayoría de izquierda tensionen el debate. En Bolivia el reglamento tardó 7 meses, y la falta de avance puso en cuestión la legitimidad del proceso, mientras en Colombia y Ecuador fueron solo días.
Qué observar: El que Bassa planteara que en el reglamento -en el que se definirá el procedimiento para zanjar disensos cuando no se alcance el quorum de 2/3 o mecanismos de participación ciudadana- se ocupe un 25% del plazo ha despertado alertas entre constituyentes que estiman que se puede hacer antes.
Por qué importa: Además de restar tiempo al debate de fondo, una dilación del reglamento podría tener una serie de efectos políticos, advierten constituyentes.
Los contrastes entre Bolivia y Colombia: Justamente la asamblea de Bolivia en 2006 -promovida por Evo Morales- es el caso más gráfico de esos efectos: su reglamento demoró 7 meses, se debió extender su plazo y se puso en cuestión la legitimidad del proceso. Mientras el reglamento de Colombia tardó solo 2 sesiones.
Qué significa: Aun cuando el ánimo de Bassa y el FA es avanzar rápido en el reglamento -afirman incluso en Chile Vamos-, en la izquierda advierten que el PC y Lista del Pueblo han dado señales de querer tensionar el proceso, para instalar un discurso de que sería muy difícil alcanzar los 2/3, y así conseguir bajar el quorum.
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]