Entre constituyentes no pasó desapercibido que el vicepresidente de la Convención Jaime Bassa (FA) planteara que tomen 3 de los 12 meses para acordar el reglamento: ven que es excesivo, y podría exacerbar disensos y producir una dilación que abra paso a que sectores más radicales dentro de la mayoría de izquierda tensionen el debate. En Bolivia el reglamento tardó 7 meses, y la falta de avance puso en cuestión la legitimidad del proceso, mientras en Colombia y Ecuador fueron solo días.
Qué observar: El que Bassa planteara que en el reglamento -en el que se definirá el procedimiento para zanjar disensos cuando no se alcance el quorum de 2/3 o mecanismos de participación ciudadana- se ocupe un 25% del plazo ha despertado alertas entre constituyentes que estiman que se puede hacer antes.
Por qué importa: Además de restar tiempo al debate de fondo, una dilación del reglamento podría tener una serie de efectos políticos, advierten constituyentes.
Los contrastes entre Bolivia y Colombia: Justamente la asamblea de Bolivia en 2006 -promovida por Evo Morales- es el caso más gráfico de esos efectos: su reglamento demoró 7 meses, se debió extender su plazo y se puso en cuestión la legitimidad del proceso. Mientras el reglamento de Colombia tardó solo 2 sesiones.
Qué significa: Aun cuando el ánimo de Bassa y el FA es avanzar rápido en el reglamento -afirman incluso en Chile Vamos-, en la izquierda advierten que el PC y Lista del Pueblo han dado señales de querer tensionar el proceso, para instalar un discurso de que sería muy difícil alcanzar los 2/3, y así conseguir bajar el quorum.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]