Qué observar: Una nueva relación de fuerzas podría tener el consejo del Banco Central en caso de que el pleno de la Convención apruebe este viernes un aumento de los consejeros del organismo encargado de velar por la estabilidad de la moneda, y la comisión de Transición y luego el pleno de la Convención, despache la propuesta aprobada este martes sobre su plazo de implementación.
Designaciones presidenciales: “La norma transitoria aprobada dispone que el Presidente Boric tendrá que designar 2 nuevos consejeros en octubre de 2022, con lo cual este gobierno aumentaría enormemente su influencia en el Banco Central”, dijo el convencional Ruggero Cozzi (RN), miembro de la comisión. “Esto cruza los límites de lo prudente y sin duda debilitaría la autonomía del Banco Central”.
Correlación de fuerzas: Stephany Griffith-Jones fue la última de las consejeras elegidas para el Banco Central. Y si bien su designación fue enviada al Senado en febrero, aún bajo la administración Piñera, es reconocida la cercanía de la economista con Boric, a quien asesoró en su campaña.
Qué dice el borrador constitucional sobre el Banco Central: “El Banco Central es un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico, encargado de formular y conducir la política monetaria”, dice el borrador aprobado por el pleno. “La ley regulará su organización, atribuciones y sistemas de control, así como la determinación de instancias de coordinación entre el Banco y el Gobierno”.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.
La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.