Convención: Por qué Boric podría elegir a 2 consejeros del Banco Central un mes después del plebiscito

Ex-Ante
El frontis del Banco Central en el centro de Santiago, el pasado 9 de febrero. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

Este martes la comisión de Sistema de Justicia aprobó una norma transitoria según la cual los nuevos consejeros del Banco Central deberán ser designados máximo 30 días después de que entre en vigencia la nueva Constitución. La misma comisión ya había aprobado el domingo subir de 5 y a 7 los consejeros, lo que implicaría que el Presidente Boric debería elegir los 2 nuevos cargos, con acuerdo de ambas cámaras, en caso de que los 2/3 del pleno aprueben la propuesta.


Qué observar: Una nueva relación de fuerzas podría tener el consejo del Banco Central en caso de que el pleno de la Convención apruebe este viernes un aumento de los consejeros del organismo encargado de velar por la estabilidad de la moneda, y la comisión de Transición y luego el pleno de la Convención, despache la propuesta aprobada este martes sobre su plazo de implementación.

  • “El Consejo estará integrado por 7 consejeras y consejeros designados por la o el Presidente de la República, con acuerdo de la mayoría de las y los integrantes del Congreso de las Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones, en sesión conjunta”, dice la norma aprobada el domingo por la comisión de Sistema de Justicia, tras una propuesta de la coalición oficialista —Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC) y Colectivo Socialista—, más movimientos sociales.
  • “Durarán en el cargo por un período de 10 años, no reelegibles, renovándose por parcialidades en conformidad a la ley”.
  • La norma, que aumenta en 2 los 5 consejeros actuales, será sometida a votación este viernes, donde llegará al borrador constitucional en caso de obtener los 2/3 del pleno (103 votos).
  • Este martes la comisión votó además una propuesta con un plazo de implementación para este cambio. “Los nuevos consejeros del Banco Central deberán ser designados dentro del plazo de 30 días, contado desde la entrada en vigencia de la Constitución”, dice el texto enviado a la comisión de Transición con 12 votos a favor, 5 en contra y una abstención. Esa comisión deberá analizar su contenido desde el 17 de mayo.
  • Los votos a favor provinieron de los colectivos oficialistas más los movimientos sociales; los rechazos, de Chile Vamos y la abstención de Rodrigo Logan (Independiente).

Designaciones presidenciales: “La norma transitoria aprobada dispone que el Presidente Boric tendrá que designar 2 nuevos consejeros en octubre de 2022, con lo cual este gobierno aumentaría enormemente su influencia en el Banco Central”, dijo el convencional Ruggero Cozzi (RN), miembro de la comisión. “Esto cruza los límites de lo prudente y sin duda debilitaría la autonomía del Banco Central”.

  • “La comisión de Sistema de Justicia remitió algunas normas, las cuales no corresponden a un debate exhaustivo acerca de las materias de las cuales se refieren, ya que con esta disposición lo que se pretende es habilitar que la comisión de normas transitorias pueda hacer un análisis acerca de estas materias”, sostuvo por su parte el abogado Mauricio Daza (Independientes), quien detalló que si no se enviaba una propuesta, el cambio debía regir de inmediato en caso de ser aprobado el borrador constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Consultado sobre por qué la propuesta, que él suscribió, proponía 30 días para la designación de 2 consejeros, afirmó: “Era simplemente una definición general (…). Yo creo que tendría ser un plazo no superior a los 3 o 4 años. Creo que lo adecuado en esta materia es generar un espacio suficiente para que haya una adecuación”.

Correlación de fuerzas: Stephany Griffith-Jones fue la última de las consejeras elegidas para el Banco Central. Y si bien su designación fue enviada al Senado en febrero, aún bajo la administración Piñera, es reconocida la cercanía de la economista con Boric, a quien asesoró en su campaña.

  • El actual consejo también está conformado por Pablo García, cercano al PPD, y el ex ministro DC Luis Felipe Céspedes.
  • Su presidenta es Rosanna Costa (ex subdirectora de Libertad y Desarrollo) y entre los consejeros está Alberto Naudon, a quien algunos le atribuyen una sensibilidad más cercana a la centroderecha.
  • Habitualmente, los nombramientos en el BC son sondeados primero con los partidos para asegurar su designación y resguardar los equilibrios en el ente emisor.

Qué dice el borrador constitucional sobre el Banco Central: “El Banco Central es un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico, encargado de formular y conducir la política monetaria”, dice el borrador aprobado por el pleno. “La ley regulará su organización, atribuciones y sistemas de control, así como la determinación de instancias de coordinación entre el Banco y el Gobierno”.

  • El texto establece también un mecanismo de control sobre éste: “El Banco rendirá cuenta periódicamente al Congreso sobre la ejecución de las políticas a su cargo, respecto de las medidas y normas generales que adopte en el ejercicio de sus funciones y atribuciones y sobre los demás asuntos que se le soliciten mediante informes u otros mecanismos que determine la ley”.
  • “La dirección y administración superior del Banco estará a cargo de un Consejo, al que le corresponderá cumplir las funciones y ejercer las atribuciones que señale la Constitución y la ley”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]