[Confidencial] La CAM arremete contra la Comisión por la Paz, acusa exclusión del diálogo y dice que ésta “es un muerto en vida”

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric presentando la Comisión por la Paz este miércoles en La Moneda. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Es otro intento del poder de dominación condenado al fracaso”, dijo el grupo radical a través de una declaración publicada en el sitio Werken Noticias. Acusaron exclusión del diálogo de los grupos radicales, pese a que el cofundador de la Coordinadora, Héctor Llaitul, había dicho sólo se sentarían a conversar si ellos ponían las condiciones. También calificaron de yanacona (traidor) al exconvencional Adolfo Millabur, quien participará en la instancia. Millabur fue alcalde de Tirúa entre 1996 y 2021 y, según ha escrito el historiador Fernando Pairican, fue respaldado en sus inicios políticos por la CAM.


Qué observar. La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) publicó este lunes por la mañana una declaración rechazando el lanzamiento de la Comisión por la Paz y el Entendimiento convocada por el Presidente Gabriel Boric para generar una propuesta de entrega de tierras a las comunidades.

  • La comisión, presentada este miércoles en La Moneda, tiene entre sus 8 integrantes al vicepresidente del senado Francisco Huenchumilla (DC), al exministro Alfredo Moreno —que lideró una instancia similar en el segundo gobierno de Sebastián Piñera—, a la diputada PS Emilia Nuyado y al exconvencional y exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur.
  • Entre los objetivos declarados de la instancia está elaborar “una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, produciendo mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esa tarea”.
  • Entre sus 8 integrante no hay representantes de los grupos radicales, elemento destacado en la declaración de la CAM, pese a que el grupo liderado por Héctor Llaitul —quien está en prisión preventiva, acusado de infracción a la Ley de Seguridad del Estado— había dicho que sólo lo harían si ellos ponían los puntos.
  • “Si leen el libro van a entender el porqué de nuestra postura de no dialogar, por qué nuestra postura es que nosotros estaríamos dispuestos a conversar, pero de los temas fundamentales e importantes para nosotros: de territorio y autonomía. Pero no vamos a ir a conversar cuando nos dicen cuáles son los puntos. Más miseria, más asimilación, ahí no vamos a ir a conversar”, dijo Llaitul en el lanzamiento del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la CAM, el 10 de junio de 2022 en Peñalolén, al oriente de Santiago.
  • La CAM emitió la declaración de este lunes luego de que el domingo se adjudicaran un atentado incendiario realizado el sábado 17 en las faenas del parque eólico Camán de Paillaco, quemando 13 camiones en la Región de Los Ríos. El atentado fue perpetrado por uno de sus brazos armados denominado Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Williche Millalikan.

La declaración de la CAM y el ataque a Millabur. “La Comisión para ‘la Paz y el Entendimiento’ es un muerto en vida”, consignó la declaración publicada en el sitio Werken Noticias —donde el grupo radical más antiguo del sur suele publicar comunicados. “Es otro intento del poder de dominación condenado al fracaso”.

  • “Es otro intento para frenar la lucha autonomista. Se da con una militarización extrema”, dijeron en referencia al estado de excepción constitucional de emergencia que rige en La Araucanía y el Biobío, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas por la zona.
  • “Se excluye a los Mapuche que luchan. Son 8 designados por Boric, desde la ultraderecha hasta el yanacona (traidor) Millabur, todos representantes del neoliberalismo en Wallmapu”, consignaron. Adolfo Millabur fue alcalde de Tirúa entre 1996 y 2021 y en sus inicios recibió apoyo de la CAM. “Como constatan los inicios de la CAM, la vía política también estuvo en su actuar, lo que llevó a Adolfo Millabur a triunfar como como concejal y alcalde”, escribió el historiador Fernando Pairican en la Revista de la Universidad de México, en 2019.
  • En la desaparecida Convención Constitucional —cuyo texto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre— Millabur fue uno de los articuladores de los escaños los escaños reservados a los pueblos originarios. Entre las propuestas que lograron instalar estuvo la creación de una Comisión Territorial Indígena. Ésta debía realizar en un plazo máximo de 7 años un catastro de entrega de tierras, las que se obtendrían vía expropiación.
  • La CAM se opuso desde el principio al trabajo de la Convención, sosteniendo que la única vía aceptable para conseguir predios era a través de los sabotajes (ataques incendiarios a maquinarias), y lo que denominan “control territorial”, que legalmente corresponde a usurpaciones de terrenos.

Lea también. Perfil: lo que hay que saber de Adolfo Millabur (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.