El anuncio. ¿Habían conversado el tema antes con el Presidente? No, responde a Ex-Ante el líder de los empresarios de la construcción Juan Armando Vicuña. “Nos sorprendió a todos”, señala.
El Presidente Boric encargó al ministro de Vivienda y al ministro de Cultura ser los responsables de coordinar la instalación de una mesa para mejorar la situación del Consejo de Monumentos Nacionales “para que empiece a funcionar a la brevedad y demos señales de que, al final, estos discursos que hacemos en espacios como éste no son en vano”.
Vicuña había hablado en su discurso de “la ruta crítica de los proyectos” y de la necesidad de que, “lo antes posible, se traduzca en cambios normativos y reglamentarios” que permitan destrabar dichos proyectos. Un ejemplo fue el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que “puede paralizar obras por varios años, lo que hace que nuestra capacidad para atraer inversiones se debilite notoriamente”.
El problema. Las constructoras deben enfrentar un retraso en sus proyectos una vez que en las obras se topan con algún hallazgo arqueológico o, en otros casos, se interviene una obra que es considerada monumento nacional o patrimonio histórico. La Cámara Chilena de la Construcción tiene un diagnóstico:
Costos. Si bien los datos reunidos por la Cámara de la Construcción aún son preliminares y sólo recoge 10 proyectos de sus empresas asociadas, sus costos e impacto son importantes.
Casos. Sólo tomando la prensa se pueden recoger algunos proyectos que están a la espera de resolver temas de hallazgos arqueológicos:
La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $342 millones […]
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]
En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]
La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]
La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.