Julio 19, 2023

[Confidencial] Felipe Morandé ingresa a la Escuela de Gobierno de la UC tras salida de Rodrigo Valdés quien partió al FMI

Ex-Ante
Felipe Morandé. (Crédito Agencia Uno)

El ex embajador de Chile ante la OCDE, Felipe Morandé, aterriza en Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, ello tras la salida del economista y ex ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien asumió como director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Morandé es el primer académico que se integra luego que Andrea Repetto asumiera como directora de la Escuela de Gobierno UC.


Qué observar. El ex ministro de Transportes del gobierno de Sebastián Piñera en su primer período y embajador de Chile ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Felipe Morandé, se integró esta semana a la Escuela de Gobierno de la UC en donde dictará cursos para la carrera de Administración Pública y el magíster en Políticas Públicas de la entidad.

  • Esta es la primera contratación de Andrea Repetto desde que asumió este mes de julio como directora de la Escuela de Gobierno UC.
  • Morandé reemplaza al ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien asumió como director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washignton DC, Estados Unidos.
  • Morandé es economista de la Universidad Católica y doctor en Economía por la Universidad de Minnesota. Además fue gerente de Estudios del Banco Central de Chile y director de Trabajo de Asesoría Económica al Congreso Nacional (Tasc), dependiente de Ilades/Georgetown.
  • Fue decano de las facultades de economía de las universidades de Chile y Mayor.

También puede leer: Entretelones: El “fuego amigo” que enfrentó la ministra Jara en reunión con los técnicos por la reforma de pensiones

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, líder de ventas regionales; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Bustamante, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.