Julio 18, 2023

Entretelones: El “fuego amigo” que enfrentó la ministra Jara en reunión con los técnicos por la reforma de pensiones

Jaime Troncoso R.
En la imagen de archivo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Crédito: Agencia Uno.

La ministra del Trabajo Jeannette Jara fue la encargada de abrir este martes la reunión técnica entre Gobierno, parlamentarios y expertos nombrados por partidos políticos que intenta buscar un acuerdo para avanzar en la reforma previsional. En la reunión se abordó la reorganización de la industria, donde Jara se abrió a que se licite el Administrador Previsional Autónomo (APA), uno de los órganos a cargo de las actividades de soporte y administración de cuentas, permitiendo la participación de privados. Los representantes del Frente Amplio y del PS levantaron la voz porque, a su juicio, se estaba cambiando el rol estatal del organismo. A continuación el difícil escenario que enfrenta la ministra.


Qué observar. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valoró este martes la reunión en que la participaron  cinco diputados y 18 técnicos designados por los partidos políticos para abordar la reforma de pensiones (desde los comunistas hasta los republicanos), además del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes y el Superintendente de Pensiones Osvaldo Macías.

  • El encuentro lo abrió Jara, quien expuso en términos generales el contenido del proyecto de ley respecto de la reorganización de la industria y presentó una nueva propuesta sobre el Administrador Previsional Autónomo (APA), lo que incluye que sea licitado y puedan participar los privados (y, por ende, que exista libre competencia). “Algo parecido a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)”, explica uno de los participantes del encuentro.
  • La propuesta original del Gobierno apunta a que las funciones de soporte del sistema sean asumidas por el APA, construido sobre la base del Instituto de Previsión Social (IPS), el que no manejará recursos financieros, ya que estos irían directo desde los empleadores a los Inversores de Pensiones Privados (IPP) o al Inversor Público Autónomo (IPA).
  • El Administrador Previsional Autónomo, en ese sentido, asumiría las funciones que hoy cumplen las AFP en la atención de usuarios, de acuerdo a la propuesta con que partió el Ejecutivo.
  • Otro punto expresado en la reunión fue que se esperaba que todos los años se licitara un 10% de la cartera de afiliados entre los administradores.

Fuego amigo. La ministra Jara se retiró en medio de la reunión, dejando al subsecretario Reyes. En el gobierno se explicó que aquello era normal, ya que el diseño de los encuentros apuntan a que la discusión no se desvíe de los temas que se quiere abordar técnicamente. Otros piensan que salió al no existir un acuerdo.

  • Como sea, la discusión se centró en la apertura del APA a privados.
  • Fue en este instante que las críticas llegaron desde el Frente Amplio y el PS. Los primeros estaban representados por el diputado Andrés Giordano (Ind FA) y el asesor de RD, Andrés Solimano. Los segundos, por el economista del PS, Álvaro Gallegos.
  • “Planteé que actualmente la Administradora de Fondos de Cesantía es un monopolio privado de 4 AFP y que genera utilidades multimillonarias, y que lo miramos con precaución, particularmente porque el objetivo es traspasar a los afiliados y afiliadas los beneficios de economías de escala”, señala Giordano a Ex-Ante.
  • “Llama la atención que el fuego haya venido de quienes deberían ayudar a sacar adelante la reforma”, dice uno de los presentes en la reunión.
  • De hecho, sectores oficialistas plantearon advertir a los partidos que sus representados no pueden “atornillar al revés” cuando el objetivo es avanzar en la reforma.
  • “Nos cierra un ojo por un lado y se le mete una basurita en el otro que tenía seguro”, ironiza el diputado Cristián Labbé (UDI), quien califica de “curiosa” esta primera reunión en la que “los números no cuadraban al final”.
  • Las cifras quedaron de ser revisadas en la próxima reunión, el viernes.
  • Así, aunque en la izquierda esta vez se concentró en el debate, en otros sectores, como la DC, representada por su presidente Alberto Undurraga, valoraron que el Gobierno haya recogido las propuestas de que el soporte sea licitado y que pueda participar el sector privado con libre elección.
  • “Cada uno presentó sus posiciones y nos cuesta pensar que sea un tema de corto plazo, por lo que se requerirá sacar la urgencia del proyecto”, añadió el exasesor del directorio de la Asociación de AFP y representante de RN, Alejandro Charme.

Lo que dijo Jara. “Queremos valorar su asistencia y el compromiso con esta instancia, en la cual se presentaron los contenidos de lo que se denomina la reorganización industrial y que tiene como objetivo que las comisiones del sistema de pensiones bajen en beneficio de los afiliados”, sostuvo la secretaria de Estado al finalizar el encuentro.

  • “Vamos a continuar con esta discusión el próximo viernes, esperando que los partidos políticos también puedan traer sus propuestas y, si bien estas discusiones tanto técnicas como políticamente no son fáciles, lo cierto es que aquí se ha demostrado que con un buen diálogo no son imposibles de abordar. Esperamos poder construir prontamente un acuerdo para el país”, añadió.

Telón de fondo. La ministra Jara enfrenta importantes problemas para sacar adelante la reforma previsional, que se ha convertido en la principal apuesta de Boric en el marco de una reforma tributaria que no tiene respaldo político en la oposición y que requiere 2/3 para ser aprobada en el Senado.

  • Jara cayó 11 puntos en la encuesta Cadem publicada este fin de semana, descendiendo del 65% de evaluación positiva al 54%.
  • De acuerdo al mismo estudio, el 36% (- 2 puntos) se mostró de acuerdo con el proyecto y 49% (+ 6 puntos) en desacuerdo
  • Según Cadem, las principales razones que explican un rechazo mayoritario a la reforma de pensiones están asociadas a que el 80% quiere libertad de elección entre una AFP o una institución estatal, 90% espera que los fondos sean heredables y solo 12% quiere que el 6% extra de cotización vaya en su totalidad a un fondo común solidario.
  • La semana pasada, Jara había fracasado en su intento de firmar un protocolo de acuerdo con todas las fuerzas políticas que llegaron a una reunión junto a ella.
  • “Nos comprometemos para trabajar por un acuerdo para mejorar las pensiones”, señalaba el papel que circuló entre los presidentes de partido. La UDI, RN y el Partido Republicano no suscribieron la iniciativa, lo que supuso un revés para la ministra.
  • Para algunos personeros de oposición, el firmar un acuerdo podía significar entregar u cheque en blanco al gobierno y permitirle retomar la iniciativa político, en momentos en que atravesaba una de sus peores crisis a partir del escándalo que generó el caso Democracia Viva.

Cronograma.  Este viernes 21 de julio se realizará una nueva reunión del equipo técnico, donde el punto central será el 6% de cotización adicional que contempla la propuesta que impulsa el gobierno. Para esta reunión se espera que el Ejecutivo haya entregado las cifras que en la reunión de este lunes no logró explicar.

Lea también. Pensiones: reunión en que ministra Jara fracasó su intento (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]