Julio 14, 2023

Reforma previsional: Los entretelones de la reunión en que la ministra Jara fracasó en su intento de firmar un protocolo de acuerdo

Ex-Ante

“Nos comprometemos para trabajar por un acuerdo para mejorar las pensiones”, señalaba un papel que comenzó a circular entre los presidentes de partido de todos los sectores políticos que se reunieron este viernes con Jara. La UDI, RN y el Partido Republicano no suscribieron la iniciativa, lo que supuso un revés para la ministra. Para algunos personeros de oposición, el firmar un acuerdo ahora podía significar entregar un cheque en blanco al gobierno y permitirle retomar la iniciativa política, en momentos que atraviesa una de sus peores crisis a partir del escándalo que generó el caso Democracia Viva. Lea aquí los detalles del encuentro.


El mensaje de la ministra. Este miércoles, a las 9 hrs, todos los partidos políticos con representación parlamentaria -excepto Evópoli, que se excusó por razones de agenda- se reunieron con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para estudiar el futuro de la reforma al sistema de pensiones.

  • La reunión fue liderada por Jara y su par de la Segpres, Álvaro Elizalde, además de los subsecretarios de Previsión Social, Claudio Reyes, de Hacienda, Heidi Berner y de la Segpres, Macarena Lobos.
  • Al concluir el encuentro habló Jara, quien dijo que hubo señales de flexibilidad en torno a construir acuerdos y sostuvo que el Ejecutivo se abrió a la posibilidad de desechar las cuentas nocionales -un punto que rechaza la oposición- y añadió lo siguiente: “Tenemos una propuesta de 4% al seguro social y 2% a la capitalización individual”. “Esperamos que desde la oposición también ceda”, dijo.
  • Desde su campaña, Boric siempre apostó porque los 6 puntos adicionales de cotización fueran a parar a cuentas a un seguro social. Ahora la administración Boric espera llegar a un 3/3, la misma fórmula de Piñera.
  • También se abrió a la posibilidad de quitar la urgencia a la iniciativa, para así dar espacio al diálogo de los técnicos de todos los sectores, como abordaron en la reunión.

Protocolo de acuerdo. El problema fue que, en medio de la reunión, comenzó a circular una hoja entre los participantes.

  • “Nos comprometemos para trabajar por un acuerdo para mejorar las pensiones”, señalaba el papel.
  • La UDI, RN, Demócratas y el Partido Republicano no suscribieron, lo que supuso un revés para la ministra.
  • Para algunos personeros de oposición, el firmar un acuerdo ahora podía significar entregar un cheque en blanco al gobierno y permitirle retomar la iniciativa política, en momentos que atraviesa una de sus peores crisis a partir del escándalo que generó el caso Democracia Viva.
  • En el gobierno desdramatizaron el no haber firmado un protocolo de acuerdo, porque, según dicen, lo importante fue constituir una comisión técnica de todos los partidos para avanzar en la reforma. “Lo más importante es la apertura al diálogo”, señalan en el Ejecutivo.
  • La Moneda y Hacienda están apostando con fuerza por sacar adelante la previsional, ya que difícilmente logren sacar adelante este año la tributaria. El Presidente Boric comprometió enviar este mes al Senado la reforma, pero el proyecto no cuenta con el apoyo de la oposición y menos de los 2/3 que requiere en el Senado tras la derrota del año pasado en la Cámara de Diputados.

Preocupaciones. De acuerdo a diversas versiones recabadas, la ministra Jara expuso las bases del actual proyecto en trámite y luego los asistentes tomaron la palabra para marcar diferentes aspectos de la reforma.

  • La diputada Ximena Ossandón (RN), por ejemplo, puso el foco en la clase media, que tiene las peores tasas de reemplazo. La senadora Ximena Rincón (Demócratas), que abogó por la posición de las mujeres, habría sugerido que si se garantiza a todo evento los $250 mil a la Pensión Garantizada Universal, se podía desincentivar la formalidad el empleo (sostuvo además que deben contar con la información, que no bastaba con informe financiero). Y Cristián Labbé, de la UDI, criticó que la presentación del Ejecutivo fuera la misma de hace 9 meses.

Lo que pidió la oposición. De acuerdo a los consultados, parte de los representantes de la derecha en la reunión pidieron al Ejecutivo un cronograma de trabajo. Uno de sus énfasis fue el trabajo técnico.

  • Jara, por su parte, habría desechado las cuentas nocionales y buscó acuerdo de repartición del 6% en torno a un 2% a cuenta individual y 4% a solidaridad Inter generacional.
  • Subsecretaria Hacienda habría dado señales de que la PGU debe aumentarse con responsabilidad fiscal, además de asociar esta agenda con el pacto fiscal y tributario. También habría sostenido que la competencia beneficia a las personas sólo en la inversión de los fondos, pero no en la administración del soporte de cuentas.

El partido del Presidente. Los representantes de izquierda reafirmaron su compromiso con las bases del proyecto de gobierno.

  • Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric, habría hecho un paralelo entre el proceso constitucional y la reforma a las pensiones, en torno a la capacidad de entendimiento de las fuerzas políticas.

Cuatro comisiones y un proyecto sin urgencia. Al final del encuentro, señala uno de los asistentes, la ministra Jara propuso un cronograma de reuniones de expertos en los siguientes temas:

1. Utilización del 6% adicional de cotizaciones.

2. Reorganización de la industria.

3. Cuarta edad (seguro longevidad)

4. Pensión Garantizada Universal

  • El martes 25 se sancionaría el cronograma en la comisión de trabajo y la urgencia del proyecto, que, de acuerdo a personeros consultados, el gobierno retirará próximamente.

Lea también. Puntos claves de la economía que mira el economista del BID (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]