El mensaje de la ministra. Este miércoles, a las 9 hrs, todos los partidos políticos con representación parlamentaria -excepto Evópoli, que se excusó por razones de agenda- se reunieron con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para estudiar el futuro de la reforma al sistema de pensiones.
Protocolo de acuerdo. El problema fue que, en medio de la reunión, comenzó a circular una hoja entre los participantes.
Preocupaciones. De acuerdo a diversas versiones recabadas, la ministra Jara expuso las bases del actual proyecto en trámite y luego los asistentes tomaron la palabra para marcar diferentes aspectos de la reforma.
Lo que pidió la oposición. De acuerdo a los consultados, parte de los representantes de la derecha en la reunión pidieron al Ejecutivo un cronograma de trabajo. Uno de sus énfasis fue el trabajo técnico.
El partido del Presidente. Los representantes de izquierda reafirmaron su compromiso con las bases del proyecto de gobierno.
Cuatro comisiones y un proyecto sin urgencia. Al final del encuentro, señala uno de los asistentes, la ministra Jara propuso un cronograma de reuniones de expertos en los siguientes temas:
1. Utilización del 6% adicional de cotizaciones.
2. Reorganización de la industria.
3. Cuarta edad (seguro longevidad)
4. Pensión Garantizada Universal
Lea también. Puntos claves de la economía que mira el economista del BID (ex-ante.cl)
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.