Febrero 2, 2023

[Confidencial] El regreso a la política de Andrés Zaldívar

Ex-Ante
Crédito Agencia Uno

El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex candidato presidencial y ex ministro de Frei Montalva y Bachelet, dice que tiene un compromiso con el partido y el territorio.


Frente a la corta campaña que se avecina para estas elecciones, que durará no más de 3 meses, los partidos políticos están recurriendo a figuras reconocidas por la ciudadanía para potenciar su elegibilidad. Uno de ellos es el ex senador Andrés Zaldívar, a quien la DC le solicitó competir por la región de Aysén.

Consultado, Zaldívar dice mantiene un compromiso con el partido y el territorio. Se trata de la desaparecida décima Agrupación Provincial, territorio en el que fue candidato a senador por primera vez en 1969 y que en esos años agrupaba a Chiloé, Aysén y Magallanes.

-¿Está dispuesto a participar en el Consejo?

-Por supuesto y si la gente me elige podría aportar toda mi experiencia, el tiempo que he prestado servicio publico en el parlamento y en el gobierno. Tengo conocimientos correspondientes al tema constitucional porque he sido parte del comité de constitución del Senado en varias oportunidades porque he estado en la redacción de la constitución, de las modificaciones a la constitución del 80 principalmente a la del 2004 y la del 89. Es un tema que uno conoce bastante sobre el derecho comparado. Creo que sí, habrá que verlo, no creo que sea el único, ni algo esencial.

-¿Quien le propuso ser candidato?

-Desde el Aysén mismo, lo mismo que el Maule, he tomado la decisión de pensarlo pero no voy a ir por el Maule, no creo que sea conveniente porque hay más gente.

La respuesta definitiva la dará este viernes o más tardarel sábado, debido a que aún está en conversaciones con familiares y colegas sobre la conveniencia de esta campaña, pero en la DC ya lo dan como un hecho.

El lunes 6 de febrero es la fecha tope para que los partidos presenten sus listas con los postulantes al Consejo Constitucional. Y Zaldívar ya ha dicho que le gustaría estar presente en esta instancia, que considera sumamente relevante, por lo que solamente una circunstancia extraordinaria alteraría la decisión de no sumarse a la campaña.

En la DC piensan que el ex senador, a sus 86 años, nunca se jubilará de la política. Inició su carrera en el 52 en el Partido Conservador Social Cristiano para luego fundar en el año 1957 el partido Demócrata Cristiano. A los 32 fue ministro de Hacienda de Frei Montalva, estuvo por tres períodos en la Cámara Alta, que la presidió, fue candidato presidencial hasta que Ricardo Lagos le ganó en primarias y en el primer gobierno de Bachelet fue su ministro del Interior. En 2014, mientras se negociaba la reforma tributaria, acuñó el concepto de “cocina” política, la que luego reivindicó. “Son conversaciones, no arreglines”, dijo entonces.

Tal como se mencionó anteriormente, los partidos están privilegiando a figuras de alta figuración pública para competir al Consejo Constitucional. En la UDI, por ejemplo, definieron que el ex ministro del Interior de Piñera 2, Rodrigo Delgado, sea candidato (Juan José Ossa, titular de la Segpres con Piñera, formará parte del grupo de expertos).

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.