Frente a la corta campaña que se avecina para estas elecciones, que durará no más de 3 meses, los partidos políticos están recurriendo a figuras reconocidas por la ciudadanía para potenciar su elegibilidad. Uno de ellos es el ex senador Andrés Zaldívar, a quien la DC le solicitó competir por la región de Aysén.
Consultado, Zaldívar dice mantiene un compromiso con el partido y el territorio. Se trata de la desaparecida décima Agrupación Provincial, territorio en el que fue candidato a senador por primera vez en 1969 y que en esos años agrupaba a Chiloé, Aysén y Magallanes.
-¿Está dispuesto a participar en el Consejo?
-Por supuesto y si la gente me elige podría aportar toda mi experiencia, el tiempo que he prestado servicio publico en el parlamento y en el gobierno. Tengo conocimientos correspondientes al tema constitucional porque he sido parte del comité de constitución del Senado en varias oportunidades porque he estado en la redacción de la constitución, de las modificaciones a la constitución del 80 principalmente a la del 2004 y la del 89. Es un tema que uno conoce bastante sobre el derecho comparado. Creo que sí, habrá que verlo, no creo que sea el único, ni algo esencial.
-¿Quien le propuso ser candidato?
-Desde el Aysén mismo, lo mismo que el Maule, he tomado la decisión de pensarlo pero no voy a ir por el Maule, no creo que sea conveniente porque hay más gente.
La respuesta definitiva la dará este viernes o más tardarel sábado, debido a que aún está en conversaciones con familiares y colegas sobre la conveniencia de esta campaña, pero en la DC ya lo dan como un hecho.
El lunes 6 de febrero es la fecha tope para que los partidos presenten sus listas con los postulantes al Consejo Constitucional. Y Zaldívar ya ha dicho que le gustaría estar presente en esta instancia, que considera sumamente relevante, por lo que solamente una circunstancia extraordinaria alteraría la decisión de no sumarse a la campaña.
En la DC piensan que el ex senador, a sus 86 años, nunca se jubilará de la política. Inició su carrera en el 52 en el Partido Conservador Social Cristiano para luego fundar en el año 1957 el partido Demócrata Cristiano. A los 32 fue ministro de Hacienda de Frei Montalva, estuvo por tres períodos en la Cámara Alta, que la presidió, fue candidato presidencial hasta que Ricardo Lagos le ganó en primarias y en el primer gobierno de Bachelet fue su ministro del Interior. En 2014, mientras se negociaba la reforma tributaria, acuñó el concepto de “cocina” política, la que luego reivindicó. “Son conversaciones, no arreglines”, dijo entonces.
Tal como se mencionó anteriormente, los partidos están privilegiando a figuras de alta figuración pública para competir al Consejo Constitucional. En la UDI, por ejemplo, definieron que el ex ministro del Interior de Piñera 2, Rodrigo Delgado, sea candidato (Juan José Ossa, titular de la Segpres con Piñera, formará parte del grupo de expertos).
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]