Viaje de Boric a La Araucanía: 22 comunidades y grupos radicales llaman al “sabotaje” con duras críticas al gobierno

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric encabezando el comité politico en La Moneda el 24 de octubre de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

Veintidós comunidades, organizaciones y grupos radicales del Biobío y La Araucanía se reunieron al cumplirse un año de la muerte de Yordan Llempi, el comunero que recibió un disparo durante un operativo realizado por infantes de marina en Arauco. Efectuaron un trawün o asamblea mapuche en que criticaron al gobierno, previo al anunciado viaje del mandatario a La Araucanía, esta semana. También llamaron a “sabotear a los enemigos históricos de nuestro pueblo”. Entre los firmantes de una declaración conjunta estaba la Comunidad Tradicional de Temucuicui y el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que este lunes se adjudicó un atentado incendiario.


Qué observar. Docenas de dirigentes mapuches del Biobío y La Araucanía se reunieron, aparentemente en Arauco, al cumplirse un año de la muerte de Yordan Llempi. El comunero murió el 3 de noviembre de 2021 tras recibir un disparo calibre 5.56 durante un operativo realizado por infantes de marina, en medio del estado de excepción constitucional de emergencia. Tenía 23 años.

  • Los asistentes realizaron un trawün o asamblea mapuche en que criticaron al gobierno, previo al anunciado viaje del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, que se realizará esta semana.
  • “Repudiamos rotundamente al gobierno y su nula disposición de justicia, entendiendo claramente que su balanza es en favor de las forestales e intereses capitalistas”, dijeron en una declaración firmada por 22 organizaciones, entre comunidades, grupos radicales y otros. El texto fue difundido por Cañete Conectado, y otros portales.
  • “Entendemos que las presiones de los grupos económicos que le dirigen el gobierno a Gabriel Boric, un gobierno débil, amarillista y traidor con su propio pueblo chileno, al igual que los gobiernos anteriores, jamás buscarán justicia para con Yordan, como tampoco para Catrillanca, Lemun, Collio, Catrileo, Marchant y tantos peñi (hermanos) más”, dijeron en la declaración.
  • En la causa por la muerte de Llempi hay 2 infantes de marina imputados por homicidio. En junio, el juzgado de Garantía de Cañete cuestionó la tesis de la fiscalía y dejó sin medidas cautelares a los efectivos de la Armada.

WAM. Entre los firmantes de la declaración estaba la Comunidad Tradicional de Temucuicui, encabezada por el lonco Juan Catrillanca y el werkén o vocero Mijael Carvones.

  • También la suscribía el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que este lunes se adjudicó un atentado incendiario en Lebu, Arauco. “Yordan Llempi presente en el weichan (lucha). Luchando te recordaremos”, se lee en un panfleto encontrado cerca de las 2 máquinas forestales quemadas. Lo firmaba la WAM.
  • En la declaración reivindicaron la violencia hacia los que denominaron sus enemigos históricos: “Reiteramos el llamado a (…) avanzar y sabotear a los enemigos históricos de nuestro pueblo nación mapuche que, a pesar de las adversidades, cárceles y muerte, siempre prevalecerá”.
  • “Del mismo modo dejamos en claro nuestro profundo rechazo a los actos delincuenciales, como robos a vecinos, asaltos y robos a vehículos particulares y de instituciones que prestan servicios a nuestras comunidades”, escribieron.

El viaje. El viaje a La Araucanía fue anunciado por el Presidente el 19 de octubre en el Encuentro Nacional del Agro 2022. “Nos preocupa y nos ocupa La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en todo Chile. Que no les quepa duda de que pronto, durante las próximas semanas, voy a estar de visita en la zona”, dijo esa mañana.

  • El mandatario retomó así una agenda suspendida tras el fallido ingreso a la comunidad de Temucuicui de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en el primer mes de gobierno.
  • El 15 de marzo, la comitiva de Siches ingresó por un camino rural de la comuna de Ercilla y se encontró con un auto quemado bloqueando la ruta. Luego se comprobaría que era robado. Entonces escucharon disparos desde los costados del camino. Según informó entonces la fiscalía, estos no alcanzaron a los vehículos, pero los hicieron retroceder.

Viajes previos. Boric estuvo en La Araucanía en octubre de 2021 como candidato presidencial. En agosto de 2016, el entonces diputado llegó a la región para participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la zona, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la exconvencional Constanza Schönhaut, actual asesora de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]