Viaje de Boric a La Araucanía: 22 comunidades y grupos radicales llaman al “sabotaje” con duras críticas al gobierno

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric encabezando el comité politico en La Moneda el 24 de octubre de 2022. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.

Veintidós comunidades, organizaciones y grupos radicales del Biobío y La Araucanía se reunieron al cumplirse un año de la muerte de Yordan Llempi, el comunero que recibió un disparo durante un operativo realizado por infantes de marina en Arauco. Efectuaron un trawün o asamblea mapuche en que criticaron al gobierno, previo al anunciado viaje del mandatario a La Araucanía, esta semana. También llamaron a “sabotear a los enemigos históricos de nuestro pueblo”. Entre los firmantes de una declaración conjunta estaba la Comunidad Tradicional de Temucuicui y el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que este lunes se adjudicó un atentado incendiario.


Qué observar. Docenas de dirigentes mapuches del Biobío y La Araucanía se reunieron, aparentemente en Arauco, al cumplirse un año de la muerte de Yordan Llempi. El comunero murió el 3 de noviembre de 2021 tras recibir un disparo calibre 5.56 durante un operativo realizado por infantes de marina, en medio del estado de excepción constitucional de emergencia. Tenía 23 años.

  • Los asistentes realizaron un trawün o asamblea mapuche en que criticaron al gobierno, previo al anunciado viaje del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, que se realizará esta semana.
  • “Repudiamos rotundamente al gobierno y su nula disposición de justicia, entendiendo claramente que su balanza es en favor de las forestales e intereses capitalistas”, dijeron en una declaración firmada por 22 organizaciones, entre comunidades, grupos radicales y otros. El texto fue difundido por Cañete Conectado, y otros portales.
  • “Entendemos que las presiones de los grupos económicos que le dirigen el gobierno a Gabriel Boric, un gobierno débil, amarillista y traidor con su propio pueblo chileno, al igual que los gobiernos anteriores, jamás buscarán justicia para con Yordan, como tampoco para Catrillanca, Lemun, Collio, Catrileo, Marchant y tantos peñi (hermanos) más”, dijeron en la declaración.
  • En la causa por la muerte de Llempi hay 2 infantes de marina imputados por homicidio. En junio, el juzgado de Garantía de Cañete cuestionó la tesis de la fiscalía y dejó sin medidas cautelares a los efectivos de la Armada.

WAM. Entre los firmantes de la declaración estaba la Comunidad Tradicional de Temucuicui, encabezada por el lonco Juan Catrillanca y el werkén o vocero Mijael Carvones.

  • También la suscribía el grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), que este lunes se adjudicó un atentado incendiario en Lebu, Arauco. “Yordan Llempi presente en el weichan (lucha). Luchando te recordaremos”, se lee en un panfleto encontrado cerca de las 2 máquinas forestales quemadas. Lo firmaba la WAM.
  • En la declaración reivindicaron la violencia hacia los que denominaron sus enemigos históricos: “Reiteramos el llamado a (…) avanzar y sabotear a los enemigos históricos de nuestro pueblo nación mapuche que, a pesar de las adversidades, cárceles y muerte, siempre prevalecerá”.
  • “Del mismo modo dejamos en claro nuestro profundo rechazo a los actos delincuenciales, como robos a vecinos, asaltos y robos a vehículos particulares y de instituciones que prestan servicios a nuestras comunidades”, escribieron.

El viaje. El viaje a La Araucanía fue anunciado por el Presidente el 19 de octubre en el Encuentro Nacional del Agro 2022. “Nos preocupa y nos ocupa La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en todo Chile. Que no les quepa duda de que pronto, durante las próximas semanas, voy a estar de visita en la zona”, dijo esa mañana.

  • El mandatario retomó así una agenda suspendida tras el fallido ingreso a la comunidad de Temucuicui de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en el primer mes de gobierno.
  • El 15 de marzo, la comitiva de Siches ingresó por un camino rural de la comuna de Ercilla y se encontró con un auto quemado bloqueando la ruta. Luego se comprobaría que era robado. Entonces escucharon disparos desde los costados del camino. Según informó entonces la fiscalía, estos no alcanzaron a los vehículos, pero los hicieron retroceder.

Viajes previos. Boric estuvo en La Araucanía en octubre de 2021 como candidato presidencial. En agosto de 2016, el entonces diputado llegó a la región para participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la zona, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la exconvencional Constanza Schönhaut, actual asesora de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]