La gira que alista Boric a La Araucanía y su polémico viaje a Temucuicui antes de llegar a La Moneda

Ex-Ante
El entonces diputado Gabriel Boric en Temucuicui, con la bandera mapuche wenufoye, el 7 de agosto de 2016. Foto: Twitter de @gabrielboric

El Presidente Boric dijo este miércoles en el Encuentro Nacional del Agro 2022 que “durante las próximas semanas” cumplirá su anticipada visita a La Araucanía. Será su primer viaje como mandatario a una región en la que ya había estado como diputado, en 2016 y 2021. En el primer viaje fue recibido en Temucuicui, que describió como “territorio liberado”. También dio una entrevista donde destacó que la CAM “no reivindica atentados a personas”. El año pasado volvió a la zona como candidato y aseguró que su propuesta pasaría por otorgar “autonomía” al pueblo mapuche.


Qué observar. “Nos preocupa y nos ocupa La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en todo Chile. Que no les quepa duda de que pronto, durante las próximas semanas, voy a estar de visita en la zona”, dijo este miércoles por la mañana el Presidente Gabriel Boric, en el Encuentro Nacional del Agro 2022.

  • “Tengo el deber de recorrer todo el país, porque en todo el país hay problemas graves. Y (con) la Región de La Araucanía, que es una de las que aún en estos seis meses todavía no visitamos, me falta la Región de Aysén, la Región de Tarapacá, vamos a cumplir”, destacó el Presidente, según consignó T13.
  • El mandatario retomó así una agenda suspendida tras el fallido ingreso a la comunidad de Temucuicui de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en el primer mes de gobierno.
  • El 15 de marzo, la comitiva de Siches ingresó por un camino rural de la comuna de Ercilla y se encontró con un auto quemado bloqueando la ruta. Luego se comprobaría que era robado. Entonces empezaron a escuchar disparos desde los costados del camino. Según informó entonces la fiscalía, estos no alcanzaron a los vehículos, pero los hicieron retroceder.
  • El 1 de mayo, el Presidente dijo en una entrevista con TVN que iría a La Araucanía cuando estén “las condiciones para que ese viaje, por cierto, sea seguro (…). Vamos a ir cuando estén, yo espero pronto, cuando podamos garantizar las condiciones y que sirva para la resolución o avanzar en la resolución del conflicto”.
  • El 17 de ese mes decretó estado de excepción constitucional de emergencia en La Araucanía y en las provincias de Arauco y el Biobío de la VIII Región, aunque acotado a las rutas principales.
  • Se trataba de una medida que había criticado en su viaje previo a la región como diputado y candidato presidencial, en octubre de 2021. El anuncio fue acompañado del lanzamiento del plan Buen Vivir, que buscaba promover diálogos y entrega de tierras, como complemento a la respuesta policial del estado de emergencia.
  • Ya había estado en la región, también como diputado, en 2016.

La visita a Temucuicui y el gesto a la CAM. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la exconvencional Constanza Schönhaut, actual asesora de la ministra de Interior, Carolina Tohá.
  • En la imagen el diputado Boric posó con la bandera mapuche wenufoye, que tiene un kultrún al centro.
  • La comunidad ya estaba entonces en la mira de la policía, por los atentados incendiarios a los fundos colindantes de la familia Urban. Al año siguiente adquirirían notoriedad a nivel nacional al rechazar la presencia de los encuestadores del Censo 2017.
  • También visitó a la machi Francisca Linconao en el centro de cumplimiento penitenciario de Temuco. Linconao estaba entonces imputada como presunta autora del delito terrorista de incendio con resultado del matrimonio Luchsinger Mackay, quienes murieron quemados en su casa en un predio de Vilcún, el 4 de enero de 2013. La machi sería luego absuelta de los cargos.
  • “Hoy visitamos a la machi en la cárcel de Temuco”, publicó en Twitter el 8 de agosto de 2016. “Ella está mal y su proceso también. Muchas irregularidades”.
  • Boric dio además una entrevista al diario El Austral de La Araucanía, donde se refirió a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a su líder, Héctor Llaitul.
  • “La Coordinadora Arauco Malleco entiendo que es una organización que no reivindica atentados a personas, o sea, se enmarca dentro de un conflicto que es mucho más grande y que entiendo tiene que ver con la usurpación de tierras por parte del Estado y en particular de las forestales”, dijo el 19 de agosto de 2016. “En vez de actuar con soberbia y arrogancia yo trataría de escuchar lo que tienen que plantear todos los actores, incluida la CAM”.

Autonomía mapuche. El entonces candidato presidencial de Apruebo Dignidad volvió a La Araucanía en octubre del año pasado, luego de que el entonces Presidente Sebastián Piñera declarara estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, y de Arauco y el Biobío en la VIII Región. El decreto autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.

  • El 16 de octubre de 2021 visitó el hospital Maquehue en Padre Las Casas, se reunió con las “hortaliceras” en el centro de Temuco y luego con los candidatos de su coalición, en el Parque Estadio Germán Becker.
  • Más temprano dio una entrevista al diario El Austral de La Araucanía, donde promovió el diálogo como solución a la crisis de violencia, medida que reiteraría en su campaña. “Vamos a trabajar para reorganizar la labor de la policía para que se cumpla su tarea, y con las reivindicaciones que son justas vamos a impulsar un diálogo real (…). De ser electo presidente no habrá más operaciones como Huracán ni Comando Jungla. Creo que la militarización en La Araucanía es un mal camino”, dijo.
  • Luego abordo su propuesta de autonomía territorial. “Debemos sostener un diálogo con perspectiva histórica. Este es un conflicto que no se soluciona sólo desde la perspectiva del orden público”, dijo. “Acá hay un problema político de fondo, donde se necesita restablecer las confianzas y tenemos que hablar de la reconstrucción del territorio del pueblo nación mapuche, de la autonomía y de permitir que un pueblo pueda ejercer su propia cosmovisión y ejercerla dentro de ese territorio”.
  • En la entrevista el candidato no detalló los alcances de la autonomía territorial mapuche que propuso.
  • Sobre el estado de emergencia, planteó que “concuerdo con la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon, y con la gran mayoría de las instituciones al considerar que esta medida de declarar estado de excepción es un fracaso de las políticas del Estado y sólo profundiza los errores que se han cometido, por lo tanto, me parece que es un mal camino”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]