Marzo 15, 2022

Lo que hay detrás de la frustrada visita de Izkia Siches a Temucuicui por disparos a su comitiva

Ex-Ante

El intento de la ministra de inaugurar este martes un proceso de diálogo en la macrozona sur con una simbólica visita a la comunidad de Temucuicui para visitar la casa de Marcelo Catrillanca tuvo que ser abortado tras escucharse disparos al paso de su comitiva y encontrarse con cortes de camino. El episodio puso en una situación incómoda al gobierno del presidente Boric al desatar críticas por “improvisación”.


Qué pasó. A las 10:13 de este martes la ministra del Interior tuvo que ser evacuada en un vehículo blindado de Carabineros cuando iba con su comitiva hacia Temucuicui y se escucharon disparos al aire. Antes de dirigirse a Temucuicui, Siches se reunió en una bomba de bencina en Ercilla con Marcelo Catrillanca, para dirigirse desde ahí ambos a esa comunidad. La ministra viajaba a bordo de una Van.

  • El incidente ocurrió cuando atravesaban por el paso de Quechereguas, al comienzo del camino a la comunidad de Temucuicui, donde las policías no han logrado cumplir mandatos judiciales y han fracasado en sucesivos intentos de ingresar a ese territorio. Entre estos está un operativo de la PDI realizado en enero de 2021, que dejó un policía muerto.
  • De acuerdo con fuentes oficiales, tras escucharse los disparos, su equipo de seguridad se comunicó con Carabineros, que envió vehículos blindados para evacuarla del lugar y fue llevada a la subcomisaría de Ercilla.
  • El fiscal jefe de la fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, César Schibar, relató que “el camino se encontraba cortado por un vehículo que estaba siendo afectado por el fuego; posteriormente se escucharon algunos disparos. En ese contexto se aplicaron los protocolos respectivos para retirarse del lugar”.
  • Registros audiovisuales mostraron un panfleto en las cercanías de la barricada puesta para evitar el paso de la ministra, con el siguiente mensaje: “Izkia Siches, mientras existan presos políticos mapuches no habrá diálogo, por Kamilo Catrillanca y todos los caídos en combate en Wallmapu”. “No aceptaremos ningún soborno del Estado asesino”, añade el texto. “Fuera forestales, latifundio, no más militarización, resistencia mapuche”.
  • La ministra había arribado anoche a Temuco, junto con una comitiva de cinco ministros, para dar el primer paso en el proceso de diálogo que pretende impulsar en la zona.
  • Siches tenía planificado reunirse en la comunidad con Marcelo Catrillanca, el padre de Camilo Catrillanca, asesinado en 2018. Este último dijo que no sabía el motivo por el cual se escucharon los disparos. “No tengo idea qué pasó, pero la visita fue improvisada”, dijo Catrillancia quien de todos modos valoró la iniciativa de la ministra. “Lo que haya pasado en la comunidad, lo tenemos que conversar ahí, yo pensé que sería una visita familiar a nosotros”.
  • La visita ocurre en medio de la controversia por la decisión del Presidente Boric de no renovar el estado de excepción, que vence el 26 de marzo.
  • Posteriormente, Siches se reunió con Marcelo Catrillanca en la municipalidad de Ercilla. Además, estaba el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi y Salvador Millaleo, asesor clave de la ministra para el conflicto en la zona.
  • “Siempre hemos sabido que este trabajo no iba a ser fácil. Se equivocan quienes creen que lo íbamos a resolver desde la Región Metropolitana. El gobierno no retrocede en el plan, seguiremos buscando el diálogo. Entendemos que aquí hay violencia, pero también falta de Estado”,  dijo Siches en una conferencia de prensa poco después de las 14:00.

Tensión en La Moneda. Pocos minutos después del incidente en la ruta a Temucuicui, el Presidente Boric se reunió con la vocera Camila Vallejo y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y asesores del segundo piso de La Moneda, entre ellos Lucía Dammert, en un encuentro que duró cerca de 30 minutos. Posteriormente, a las 11:12, Vallejo salió a dar un punto de prensa.

  • “El itinerario del diálogo va a continuar”, sostuvo la ministra Vallejo en una vocería en La Moneda. “Sabíamos que el camino del diálogo no iba a ser fácil”.  Al ser consultada si el incidente cambiaba la determinación del gobierno de terminar el estado de excepción, Vallejo señaló que no se modificará esa decisión.
  • Las palabras de Marcelo Catrillanca señalando que la visita había sido “improvisada” provocaron incomodidad en La Moneda, donde recalcaron que sí estaba planificada.
  • Las críticas a la “improvisación” tuvieron eco en personeros de distintas tendencias políticas.
  • El alcalde de Temuco Roberto Neira (PPD) criticó que Siches intentara entrar a Temucuicui, si las mismas policías no han podido ingresar desde 2021. “En Temucuicui hay prófugos de la justicia, ¿cómo iba a poder ingresar la ministra del Interior? Si yo fuese su asesor, habría puesto objeciones. Si hubiesen conversado con el alcalde, les podría haber sugerido reunirse en la municipalidad”, dijo.
  • “Solidarizar con la ministra, la expusieron a una situación muy compleja. Hay que tomar medidas de precaución, no hay que pecar de confiados. Hay situaciones que no se previeron, poner en riesgo a un equipo ministerial es una situación bastante compleja”, comentó a us vez la diputada Karol Cariola (PC).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

“Improvisación”. En la misma línea de Marcelo Catrillanca, la convencional mapuche Rosa Catrileo señaló que la visita de Siches había adolecido de improvisación, señalando que la ministra tenía que negociar antes la posibilidad de ingresar a esa parte del territorio nacional.

  • “Hay un protocolo Mapuche para visitar una casa o una comunidad. Uno no llega de improviso, siempre se manda a alguien a avisar que se va a ir, de qué se va a hablar, para preguntar cómo está, qué se va a hacer. Es lo que uno diría la avanzada, nosotros diríamos los werken. Van personas a anunciar que se quiere conversar, que se quiere dialogar, y de qué se quiere dialogar”, dijo la convencional.
  • “El protocolo Mapuche no es llegar e ir a una casa. Uno tiene que conversar, tiene que planificar la visita, tiene que anunciar su visita con tiempo, no es de un día para otro, y también creo que la voluntad de dialogar tiene que ir construyéndose en base a confianzas”, añadió.
  • “Hay sectores a los que les conviene generar un clima de inseguridad, y no es precisamente a las comunidades Mapuche. La ministra va a Temucuicui invitada por uno de los principales loncos de ese sector, que es el abuelo de Camilo Catrillanca, y el padre de Camilo Catrillanca declaró que estaba con disposición al diálogo, que quería saludar a la ministra. Por lo tanto, señalar que es un ataque de las comunidades creo que es un error”.

Lea también: «Quiénes son los radicales que operan en Temucuicui y los fallidos ingresos a la comunidad de donde fue evacuada Siches»

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]