Qué observar: Siches viajó este martes a La Araucanía, junto a una comitiva de 5 ministros y 2 subsecretarios, que permanecerán en la zona hasta el miércoles (ella regresa en la tarde del martes).
Los ejes de la gira: La gira, afirman altas fuentes de La Moneda, tendrá 3 ejes: Siches presentará una hoja de ruta para el proceso de diálogo que pretende abrir (presentando su estructura, plazos y eventualmente a algunos interlocutores), implementar un plan de seguridad que no descuide ese ítem al replegarse las FF.AA. en el control del orden público al terminar el Estado de Excepción, y medidas sectoriales de desarrollo para la zona.
Por qué importa: La solución de la crisis en La Araucanía es un eje prioritario del relato de Boric para el debut de su gobierno, por lo que la inmediata visita de Siches con 5 ministros busca dar una señal política importante para la zona, y a la vez garantizar la seguridad (dado que el Estado de Excepción tenía alto apoyo en la ciudadanía de la zona).
Lo que dicen: Algunas autoridades expresaron sus expectativas para la gira.
“El terrorismo en Chile ha aumentado cada año durante la última década”, dijo en entrevista a #ExAnte el creador del Instituto para la Paz y la Economía, que realiza el Índice Global de Terrorismo ➟ https://t.co/lrOegtRHDS pic.twitter.com/fG09Aspa25
— Ex-Ante (@exantecl) March 14, 2022
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.