Marzo 14, 2022

Los detalles de la gira de Izkia Siches a La Araucanía que busca dar inicio al diálogo en la zona

Ex-Ante
Las ministras Camila Vallejo e Izkia Siches realizaron un punto de prensa en La Moneda. (Foto: Agencia Uno).

La ministra del Interior Izkia Siches, quien viajó con una comitiva de 5 ministros, tenía previsto reunirse este martes con comunidades mapuche y víctimas de violencia en la zona. Busca dar el punto de partida al proceso de diálogo -que en esta pasada no incluiría a la CAM- pero también que el fin del Estado de Excepción no disminuya la seguridad.


Qué observar: Siches viajó este martes a La Araucanía, junto a una comitiva de 5 ministros y 2 subsecretarios, que permanecerán en la zona hasta el miércoles (ella regresa en la tarde del martes).

  • A Siches la acompañarán los ministros Jeanette Vega (Desarrollo Social), Maya Fernández (Defensa), Marco Antonio Ávila (Educación), Begoña Yarza (Salud) y Juan Carlos García; y los subsecretarios Eduardo Vergara (Prevención del Delito) y Miguel Crispi (Desarrollo Regional).
  • La ministra aseveró que se reunirá con comunidades mapuche, víctimas de violencia (ha trascendido que el itinerario incluirá a representantes de iglesias quemadas en atentados), autoridades locales y la Multigremial de La Araucanía, entre otros.
  • En el diseño de Interior también se contemplaría como hito simbólico el que el retén de Pailahueque vuelva a funcionar como escuela, como sucedía antes de que se transformara en cuartel policial: así lo informó Siches a alcaldes de la zona y forestales hace 2 semanas, pero en el Gobierno no confirmaron si se anunciará ahora.
  • La ministra dijo que la visita busca realizar diálogos para “alcanzar la paz en el territorio”, e implementar la “la desescalada del Estado de Excepción tomando todos los resguardos necesarios”, medida que termina el 26/03 y que Boric no renovará.
  • En Apruebo Dignidad afirman que por ahora la agenda de Siches no incluirá diálogos con grupos radicales como la CAM, ya que ello requiere gestiones reservadas para sondear si hay alguna opción.
  • Consultada al respecto, Siches dijo que en esta visita “mostrará algunos hitos que nos permitan iniciar una ronda de diálogo en el territorio, que pretendan incorporar propuestas donde aquellos grupos que han optado por la violencia política, entiendan que hay otras vías alternativas”.
  • Y agregó que el diálogo será “con los que estén disponibles a una paz duradera y efectiva”.

Los ejes de la gira: La gira, afirman altas fuentes de La Moneda, tendrá 3 ejes: Siches presentará una hoja de ruta para el proceso de diálogo que pretende abrir (presentando su estructura, plazos y eventualmente a algunos interlocutores), implementar un plan de seguridad que no descuide ese ítem al replegarse las FF.AA. en el control del orden público al terminar el Estado de Excepción, y medidas sectoriales de desarrollo para la zona.

  • En materia de diálogo, el plan de Siches incluye una Comisión de Esclarecimiento Histórico, instancia transversal destinada a lograr una propuesta consensuada en materia de restitución de tierras -donde las forestales son pieza clave, afirman en el Gobierno- y reparación a víctimas de violencia. Tendría 9 meses de plazo.
  • El mismo Presidente Boric señaló este lunes que “muchas de las forestales están disponibles a salir de parte del territorio, a una conversación abierta, y hay disponibilidad para poder encontrar acuerdos que permitan descomprimir el conflicto, en la medida de que esto garantice la paz y haya conversaciones justas”.
  • En su programa, se incluyen expropiaciones de tierras a cambio de indemnizaciones.
  • En materia de Seguridad, el diseño previo del gobierno -confirman fuentes de distintos ministerios involucrados en el plan- es que las FF.AA. continúen prestando apoyo a las policías en materias de logística, equipamiento e Inteligencia; y que respalden a los brigadistas forestales en el combate a incendios (lo que les brinda sensación de seguridad).
  • De todos modos -agregan las mismas fuentes-, la implementación final se decidirá en las reuniones con FF.AA. y policías en la zona.
  • En Padre de Las Casas hay programada una actividad en la que Siches comunicará un trabajo interministerial para articular las políticas sectoriales.

Por qué importa: La solución de la crisis en La Araucanía es un eje prioritario del relato de Boric para el debut de su gobierno, por lo que la inmediata visita de Siches con 5 ministros busca dar una señal política importante para la zona, y a la vez garantizar la seguridad (dado que el Estado de Excepción tenía alto apoyo en la ciudadanía de la zona).

  • En su discurso de asunción, Boric expresó un férreo compromiso con demandas indígenas como plurinacionalidad y la autodeterminación, pero también rechazó la violencia. “No nos veamos como enemigos”, dijo.

Lo que dicen: Algunas autoridades expresaron sus expectativas para la gira.

  • Luciano Rivas (Evópoli), gobernador de La Araucanía: “Lo que no puede pasar es que el 26 de marzo se retire el Estado de Excepción y tengamos la desprotección de muchas víctimas”.
  • Roberto Neira (PPD), alcalde de Temuco: “Espero sea el diálogo lo más amplio posible, con distintos sectores, que escuche a víctimas, comunidades mapuche, para que puedan ver la realidad que estamos viviendo acá, de pobreza. Espero presente una carta de navegación”.

Lea también: Creador de Índice Global de Terrorismo: “La mortalidad de los ataques de grupos armados mapuche es de 0,03%, lo que indicaría que quieren negociar”

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.