Marzo 14, 2022

Creador de Índice Global de Terrorismo: “La mortalidad de los ataques de grupos armados mapuche es de  0,03%, lo que indicaría que quieren negociar”

Ex-Ante
Créditos: ICatholic.

El australiano Steve Killelea creó en 2007 el Instituto para la Paz y la Economía, que realiza el Índice Global de Terrorismo, en cuya última edición Chile tuvo un salto, llegando al puesto 18 en el mundo y el segundo en la región. “El terrorismo en Chile ha aumentado cada año durante la última década”, dice.


-¿Cuál es la situación del terrorismo en el mundo? ¿Ha empeorado?

-A pesar de un aumento en el número de ataques terroristas, el impacto del terrorismo sigue disminuyendo. En 2021, dos tercios de los países no registraron ataques ni muertes por terrorismo, el mejor resultado desde 2007, mientras que 86 países registraron una mejora en su puntaje del Índice Global de Terrorismo. El número de muertes se ha mantenido aproximadamente igual durante los últimos cuatro años.

Sin embargo, el terrorismo sigue siendo una amenaza grave, ya que el África subsahariana representa el 48 % del total de muertes mundiales por terrorismo. Cuatro de los diez países con los mayores aumentos de muertes por terrorismo también se encontraban en el África subsahariana: Níger, Malí, la República Democrática del Congo y Burkina Faso.

-¿Cuáles son los principales grupos? 

-En 2021, la cantidad de ataques a nivel mundial aumentó en un 17 %, sin embargo, las muertes causadas por el terrorismo disminuyeron en un 1,2 %, a 7100. Lo que se muestra es que los grupos terroristas a nivel mundial se han vuelto menos letales, lo que puede indicar un deterioro en sus competencias.

El Sahel en el África subsahariana se ha convertido ahora en el epicentro del terrorismo global, con el 43% de todas las muertes por terrorismo en la región. El grupo terrorista de más rápido crecimiento y el grupo terrorista más letal residen en el Sahel.

El Estado Islámico fue responsable de la mayoría de las muertes en 2021, más de 2000. Con la derrota de la organización en Oriente Medio, la atención se ha desplazado hacia el Sahel, a donde han emigrado muchos de los combatientes.

-En Chile, el informe sobre terrorismo causó preocupación. ¿Por qué ha aumentado el terrorismo en Chile?

-El terrorismo ha aumentado cada año durante los últimos diez años, pasando de 3 ataques en 2013 a 362 en 2021. El motor del aumento del terrorismo han sido los ataques de grupos asociados con los grupos armados mapuche. Los ataques rara vez han resultado en muertes. En 2021, una muerte resultó de los ataques.

Los grupos terroristas principales en Chile son la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que fue responsable de 139 ataques y Weichan Auka Mapu que fue responsable de nueve.

-¿Cómo catalogaría el problema mapuche en La Araucanía?

-Sería catalogado como un conflicto político o separatista ya que buscan ganar tierras y más autonomía del gobierno chileno.

-En Chile hay una discusión sobre si estos grupos son terroristas. ¿Cuál es su opinión? ¿Por qué cree que estos grupos mapuche son terroristas?

-La definición de terrorismo es “un acto de violencia o amenaza de violencia por parte de un actor no estatal que tiene como objetivo enviar un mensaje a una audiencia más grande que los afectados directamente por la violencia”. Por lo tanto, está claro que los ataques mapuche tienen la intención de enviar un mensaje a un público más amplio que los afectados. Esto se desprende claramente de la agenda política asociada con los ataques.

-Otro debate es sobre si dialogar o no con grupos violentos o terroristas. ¿Qué nos enseña la experiencia internacional o la literatura sobre el tema?

-Algunas organizaciones terroristas son imposibles de tratar, como el Estado Islámico: están interesadas en un cambio de régimen total y solo en sus términos.

Sin embargo, en lo que respecta a los mapuche, no tienen la intención de infligir el máximo de bajas. A nivel mundial, la tasa de mortalidad por ataque es de aproximadamente 1,4; para los ataques realizados por mapuche la tasa es 500 veces menor, en torno a 0,03 por ataque. Esto indicaría claramente que quieren negociar, lo que creo que podría ser el caso.

-En Chile se está redactando una nueva Constitución, que reconoce al pueblo mapuche y le otorga derechos, incluyendo su propio sistema de justicia. ¿Cree que la nueva Constitución puede ayudar a acabar con la violencia en La Araucanía?

-El éxito estará en la implementación de los acuerdos, y si los acuerdos cumplen con las expectativas de los grupos armados. Otro factor que será importante es el alineamiento entre el brazo político que negocie y el militar que ha estado perpetrando los ataques. Si no están alineados, los ataques pueden seguir ocurriendo.

-¿Qué otros países latinoamericanos tienen un problema de terrorismo?

-La región latinoamericana tiene las tasas de terrorismo más bajas a nivel mundial: el único otro país latinoamericano que sufre terrorismo es Colombia, donde la situación es peor que la de Chile.

-¿La guerra en Ucrania provocará un aumento del terrorismo?

-Existe una conexión íntima entre terrorismo y conflicto. En 2021, el 97% de todos los ataques terroristas ocurrieron en una zona de conflicto. Durante el conflicto de 2014 en Ucrania, el terrorismo aumentó sustancialmente y esperaríamos que aumente en el conflicto actual. La tasa de aumento será proporcional a la intensidad del conflicto. Cuánto aumenta es difícil de predecir en esta etapa.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]