Junio 28, 2023

[Confidencial] Caso Pío Nono: TC acoge a tramitación recurso de cabo Zamora ante exclusión de peritajes clave para su defensa

Ex-Ante
Imagen de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020. (Cedida)

La Segunda Sala del Tribunal Constitucional (TC) acogió este martes a tramitación un recurso de inaplicabilidad interpuesto por el ex cabo Sebastián Zamora, por la exclusión de peritajes clave para su defensa, durante la preparación de su juicio oral. El informe excluido —destacado previamente por el tribunal— buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no para lanzar por el puente al adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el río Mapocho. El TC también acogió la petición de suspender la tramitación, lo que podría retrasar el juicio hasta fin de año.


Qué observar. El 8 de junio el ex carabinero Sebastián Zamora presentó —a través de sus abogados— un requerimiento de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional (TC) en el marco de lo que es conocido como el caso Pío Nono.

  • El caso se remonta a la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente del mismo nombre, que terminó con el entonces cabo de Carabineros impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho.
  • La fiscal Ximena Chong lo acusó de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él.
  • En el escrito al TC, Zamora argumentó que durante la audiencia de preparación del juicio oral de mayo, encabezada por el juez Patricio Álvarez Maldini, se excluyó “parte de la prueba ofrecida por mi defensa, encontrándose pendiente al momento de la interposición del presente requerimiento el pronunciamiento de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago sobre la admisibilidad del recurso de apelación interpuesto por mi defensa”.
  • Las pruebas excluidas a petición de los querellantes —entre los que están el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de los Derechos de la Niñez— consistían en 3 testigos y un peritaje “gesto motor” que buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no para lanzar por el puente al adolescente.
  • Estas evidencias de la defensa —integrada por los abogados Vinko Fodic, Alejandro Peña y José Antonio Villalobos— habían sido valoradas por el tribunal, en 2 instancias.
  • El 2 de marzo de 2021, tras pasar 5 meses recluido en una unidad policial, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago cambió la medida cautelar de Zamora por arresto domiciliario total.
  • En mayo de 2021 el juez Ponciano Salles la rebajó a arresto domiciliario nocturno y dijo que había “a lo menos evidencia material y existen también documentos periciales que justifican la teoría del caso de la defensa”.
  • El 2 de junio de 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago respaldó la rebaja, apoyándose en estos peritajes. “Por los antecedentes dados a conocer por la defensa en esta audiencia, en lo que dice relación con el artículo 140 letra C del Código Procesal Penal, el tribunal ha determinado que la medida decretada por el juez de Garantía es la medida proporcional para garantizar los fines del procedimiento y para cautelar la seguridad de la víctima y la seguridad de la sociedad”, dijo la resolución.
  • En este marco es que en el requerimiento de inaplicabiliad por inconstitucionalidad Zamora pidió que “dada la inminente posibilidad de que las normas impugnadas sean aplicadas en el examen de admisibilidad efectuado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, haciendo ilusoria esta pretensión de inaplicabilidad, solicito a SS. Excma. que tenga a bien decretar la suspensión del procedimiento penal”.
  • Este martes 27 la segunda sala del TC, integrada por los ministros Cristián Letelier, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Daniela Marzi y Manuel Antonio Núñez, resolvió admitir “a tramitación el requerimiento” y “como se pide a la suspensión”.
  • El TC analizará ahora el fondo del caso, lo que podría retrasar su juicio hasta fin de año.

Qué ha dicho Sebastián Zamora de la arremetida.Hermano, lo maté… lo agarré y se me resbaló”, se escuchó decir a un sobresaltado Zamora en un video que registró la arremetida, difundido en 2020 por Canal 13.

  • El ex carabinero (dado de baja por Carabineros por ocultar que portaba una cámara personal) tiene actualmente las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.
  • El 12 de noviembre de 2020 respondió un cuestionario a Ex-Ante, donde afirmó que “cuando lo vi caer me desesperé, me desesperé, pensé que lo había matado, me asomé por la reja y vi que estaba sangrando (…). La caída fue un accidente, mi intención era detenerlo”.
  • En abril de este año dio una entrevista a este medio donde dijo: “Yo nunca lo empujé ni menos tenía la intención de hacerlo. Vuelvo a repetir, es materia de investigación. Lamento mucho lo que pasó”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]