Julio 25, 2023

[Confidencial] Ángel Valencia instruye a las fiscalías no recibir recursos sin autorización en medio de indagaciones por convenios (lea el documento)

Jorge Poblete
El fiscal nacional Ángel Valencia el 4 de mayo en Valdivia. (Miguel Ángel Bustos / Agencia Uno)

Este martes distintas fiscalías del país recibieron copia del oficio 593/2023 suscrito por el fiscal nacional Ángel Valencia. En el documento, el jefe del Ministerio Público abordó un tema sensible en medio de las causas abiertas por eventual fraude al fisco en los traspasos de dineros públicos a fundaciones: los convenios de las fiscalías regionales con gobernaciones, que también podrían abrir un flanco para la institución. Actualmente las fiscalías de Arica, Tarapacá y El Maule mantienen proyectos con gobiernos regionales, que han implicado traspasos de miles de millones de pesos.


Qué observar. El fiscal nacional Ángel Valencia firmó este mes el oficio 593/2023 difundido este martes en distintos departamentos de las fiscalías del país.

  • En el documento, de 2 páginas, abordó un tema sensible en medio de las causas abiertas por eventual fraude al fisco en los traspasos de dineros públicos a fundaciones, que actualmente se extienden por 9 regiones: Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
  • Se trataba de los convenios de las fiscalías regionales con los gobiernos regionales (Gores), que también podrían abrir un flanco para la institución. Estos afectan actualmente a las regiones de Arica, Tarapacá y El Maule, en distinto nivel.
  • La fiscalía de Arica abrió este mes una indagación al gobierno regional encabezado por Jorge Díaz (DC), en el marco del caso Democracia Viva.
  • Seis meses antes el Consejo Regional había aprobado la entrega de $1.200 millones a esa fiscalía, que se sumaron a otros $614 millones traspasados en 2022, para levantar la unidad que monitorea delitos cometidos por el Tren de Aragua y otras bandas.
  • El fiscal regional Mario Carrera dijo que por razones de transparencia los dineros fueron enviados primero a la fiscalía nacional, por lo que consideró que no había conflicto de interés.
  • Mientras Tarapacá no había abierto hasta este martes causas ligadas a convenios, en El Maule —arista en la que la policía allanó la gobernación liderada por la DC Cristina Bravo—, el fiscal regional Julio Contardo derivó la causa a Antofagasta, evitando así potenciales conflictos de interés.
  • En El Maule, el 8 de marzo el Gore informó de la aprobación de $1.020 millones para la iniciativa “Unidad de Análisis y Crimen Organizado en la Región del Maule”, a la que la fiscalía había postulado. En Tarapacá, el 25 de octubre de 2022 el Consejo Regional aprobó $1.482.621.018 en favor de una iniciativa presentada por la fiscalía para fortalecer su trabajo.
  • El caso de Arica surgió en medio del nombramiento de Ángel Valencia como fiscal nacional en reemplazo de Jorge Abbott. El Senado lo ratificó el 9 de enero, un día antes de que el Core aprobara los traspasos a esa fiscalía.

Qué dice el oficio de Ángel Valencia. “Teniendo en consideración que las Fiscalías Regionales no cuentan con autonomía financiera y que el Fiscal Nacional es el responsable de comunicar al Ministerio de Hacienda las necesidades presupuestarias de la institución (…), se imparten las siguientes instrucciones en uso de mis facultades directivas, en mi calidad de Jefe Superior del Servicio”, consignó el oficio, firmado el 11 de julio. A continuación, sus 5 puntos.

  1. “Valorando las iniciativas y proyectos regionales, se informa que previo a iniciar gestiones o conversaciones con instituciones u organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, y que consideren transferencia de recursos para su financiamiento, se requerirá la autorización del Fiscal Nacional”.
  2. “La solicitud de autorización deberá adjuntar toda la documentación y antecedentes necesarios, junto con una minuta explicativa del proyecto que se pretende desarrollar y que justifique la conveniencia de obtener el financiamiento extrapresupuestario”.
  3. “Otorgada la autorización antes indicada, deberá remitirse a la Jefa de Gabinete del Fiscal Nacional, el proyecto de convenio, para la revisión del mismo y la dictación de la correspondiente resolución delegatoria de facultades del Fiscal Nacional, requerida para la suscripción del convenio por la persona que desempeñe el cargo de Fiscal Regional”.
  4. “La suscripción de un convenio es requisito indispensable para la recepción de cualquier tipo de financiamiento para el desarrollo de aquellos proyectos regionales”.
  5. “Una vez suscrito el convenio deberá enviarse copia del mismo a la Gerencia de la División de Administración y Finanzas de la Fiscalía Nacional y a la Directora Ejecutiva Nacional”.

Ojo con. El oficio también se refirió a los convenios en ejecución, pidiendo informar con prontitud de su estado.

  • “Respecto de las situaciones referidas a proyectos con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública u otras entidades públicas o privadas, y respecto de los cuales se encuentren en algún estado de formalización y/o se encuentren en ejecución, y respecto de los cuales se hayan transferido recursos financieros a las Fiscalías Regionales; se solicita informar detalladamente en el plazo de 10 días hábiles a contar de la fecha de recepción del presente Oficio”.

Lea el oficio del fiscal nacional:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 24, 2023

Boric en la ONU: ¿se acabó la moda? Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric saluda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]