Qué observar. El Consejo Regional de Arica realizó el 10 de enero su primera sesión ordinaria del año, oportunidad en que se adoptó una decisión presupuestaria en medio de la ola de delitos asociados a bandas criminales internacionales como el Tren de Aragua.
La investigación al gobierno regional. La fiscalía regional de Arica anunció la semana pasada la apertura de una investigación de oficio a un convenio suscrito por el gobierno regional encabezado por Jorge Díaz.
“Tendría que inhabilitarse en teoría el fiscal nacional”. El fiscal regional de Arica Mario Carrera dijo al teléfono a Ex-Ante que el aporte del gobierno regional fue enviado al nivel central, que solo entonces les dio los recursos, para eliminar la figura de traspaso directo y evitar un conflicto de interés. Sostuvo que esta fórmula se estaba aplicando en otras regiones.
¿Cuál fue la fórmula utilizada? “Lo que hizo el Gobierno Regional fue pedirle al nivel central que rebajara su presupuesto del año, y ese presupuesto del año, que volvió a las arcas a nivel central, se transfirió luego al Ministerio Público a nivel central. Entonces no hay ningún traspaso de dinero directo desde el gobierno regional a la fiscalía regional de Arica y Parinacota como sí lo hay con Carabineros, con la Policía de Investigaciones”, dijo.
¿Hay conflicto de interés? “No, porque el rol de las instituciones, como instituciones, es potenciar la labor del resto de los órganos del Estado para cumplir un fin en particular y en este caso era la lucha contra el crimen organizado”, dijo. “En el caso de la fiscalía, por un tema de transparencia quisimos hacerlo de esa manera, para que fuera el nivel central (quien hiciera el traspaso). O sea, tendría que inhabilitarse en teoría el fiscal nacional, por así decirlo, porque él es en definitiva quien recibe los fondos”.
¿Afectó la apertura de la causa? “Cuando se inició la investigación de oficio en el caso de Arica ni siquiera dudamos si la abríamos o no, había que abrirla, de la misma manera que la Policía de Investigaciones que está cumpliendo las diligencias, las tiene que hacer no más”.
Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]