Qué observar. El Consejo Regional de Arica realizó el 10 de enero su primera sesión ordinaria del año, oportunidad en que se adoptó una decisión presupuestaria en medio de la ola de delitos asociados a bandas criminales internacionales como el Tren de Aragua.
La investigación al gobierno regional. La fiscalía regional de Arica anunció la semana pasada la apertura de una investigación de oficio a un convenio suscrito por el gobierno regional encabezado por Jorge Díaz.
“Tendría que inhabilitarse en teoría el fiscal nacional”. El fiscal regional de Arica Mario Carrera dijo al teléfono a Ex-Ante que el aporte del gobierno regional fue enviado al nivel central, que solo entonces les dio los recursos, para eliminar la figura de traspaso directo y evitar un conflicto de interés. Sostuvo que esta fórmula se estaba aplicando en otras regiones.
¿Cuál fue la fórmula utilizada? “Lo que hizo el Gobierno Regional fue pedirle al nivel central que rebajara su presupuesto del año, y ese presupuesto del año, que volvió a las arcas a nivel central, se transfirió luego al Ministerio Público a nivel central. Entonces no hay ningún traspaso de dinero directo desde el gobierno regional a la fiscalía regional de Arica y Parinacota como sí lo hay con Carabineros, con la Policía de Investigaciones”, dijo.
¿Hay conflicto de interés? “No, porque el rol de las instituciones, como instituciones, es potenciar la labor del resto de los órganos del Estado para cumplir un fin en particular y en este caso era la lucha contra el crimen organizado”, dijo. “En el caso de la fiscalía, por un tema de transparencia quisimos hacerlo de esa manera, para que fuera el nivel central (quien hiciera el traspaso). O sea, tendría que inhabilitarse en teoría el fiscal nacional, por así decirlo, porque él es en definitiva quien recibe los fondos”.
¿Afectó la apertura de la causa? “Cuando se inició la investigación de oficio en el caso de Arica ni siquiera dudamos si la abríamos o no, había que abrirla, de la misma manera que la Policía de Investigaciones que está cumpliendo las diligencias, las tiene que hacer no más”.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.