El abogado Ángel Valencia, tercer postulante de La Moneda para el cargo de fiscal nacional, logró este lunes por la tarde los 2/3 de respaldos que necesitaba para ser confirmado como sucesor de Jorge Abbott por los próximos 8 años.
La votación contó con 40 votos favorables, 3 en contra y 6 abstenciones.
El senador Álvaro Elizalde (PS) se abstuvo dado que tiene una relación de amistad con Valencia. Cada uno es padrino del hijo menor del otro. Forjaron su amistad en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Su elección ocurrió tras la fallida ratificación en la Cámara Alta de los 2 postulantes previos del Presidente Gabriel Boric; el fiscal José Morales y la jefa de la unidad anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
Valencia estaba en la quina inicial propuesta por la Corte Suprema el 7 de noviembre de 2022, donde obtuvo 17 votos al igual que José Morales.
Su elección fue votada por la sala luego de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentara más temprano su candidatura ante la comisión de Constitución del Senado, donde enfatizó la necesidad de “cerrar este capítulo”. Esta aprobó por unanimidad su postulación a las 6pm, tras lo cual pasó a la sala.
Previo a la votación, Valencia respondió a las preguntas de los senadores sobre temas debatidos estas semanas, como su representación de imputados por delitos sexuales. Al respecto dijo que todos tienen derecho a defensa y que esto no implica estar de acuerdo con los eventuales delitos de sus representados.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]