El abogado Ángel Valencia, tercer postulante de La Moneda para el cargo de fiscal nacional, logró este lunes por la tarde los 2/3 de respaldos que necesitaba para ser confirmado como sucesor de Jorge Abbott por los próximos 8 años.
La votación contó con 40 votos favorables, 3 en contra y 6 abstenciones.
El senador Álvaro Elizalde (PS) se abstuvo dado que tiene una relación de amistad con Valencia. Cada uno es padrino del hijo menor del otro. Forjaron su amistad en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Su elección ocurrió tras la fallida ratificación en la Cámara Alta de los 2 postulantes previos del Presidente Gabriel Boric; el fiscal José Morales y la jefa de la unidad anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
Valencia estaba en la quina inicial propuesta por la Corte Suprema el 7 de noviembre de 2022, donde obtuvo 17 votos al igual que José Morales.
Su elección fue votada por la sala luego de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentara más temprano su candidatura ante la comisión de Constitución del Senado, donde enfatizó la necesidad de “cerrar este capítulo”. Esta aprobó por unanimidad su postulación a las 6pm, tras lo cual pasó a la sala.
Previo a la votación, Valencia respondió a las preguntas de los senadores sobre temas debatidos estas semanas, como su representación de imputados por delitos sexuales. Al respecto dijo que todos tienen derecho a defensa y que esto no implica estar de acuerdo con los eventuales delitos de sus representados.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]