Agosto 2, 2023

Con votos PPD Cámara aprueba inédito proyecto de resolución en que le solicita al Presidente Boric que evalúe pedirle la renuncia a Jackson

Alexandra Chechilnitzky

Con 68 votos a favor, 52 en contra y 5 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución de parlamentarios del Partido Republicano en que le solicitan al Presidente Boric que “considere pedir la renuncia al Ministro de Desarrollo Social, Kenneth Giorgio Jackson Drago”. La iniciativa tuvo la aprobación del diputado Raúl Soto (PPD) y la abstención de Carlos Bianchi, Camila Musante y Marta González, todos independientes PPD. En la bancada del partido liderado por Natalia Piergentili es tema de conversación la idea de que Jackson debiese dejar el gabinete y en privado lo responsabilizan de entorpecer el control de la agenda por parte del Ejecutivo.


El proyecto. Como es de costumbre al término de las sesiones en la Cámara de Diputadas y Diputados, pasado el medio día de este miércoles se sometieron a votación los proyectos de resolución ingresados por los parlamentarios.

  • Dentro de ellos, se discutió una iniciativa ingresada por parlamentarios del Partido Republicano en que se le solicita al Presidente Gabriel Boric “que considere pedir la renuncia al Ministro de Desarrollo Social, Kenneth Giorgio Jackson Drago, por su deficiente gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, especialmente en lo referente al Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, que ha resultado en la grave vulneración de los derechos de los niños y adolescentes”.
  • También instan a Boric “a que realice una revisión exhaustiva de los vínculos del Ministro Kenneth Giorgio Jackson Drago con el partido Revolución Democrática y su presunta participación en el “caso Convenios,” para garantizar la transparencia y probidad en el ejercicio de funciones públicas”.
  • El proyecto de resolución fue defendido en la sala por Benjamín Moreno, jefe de bancada de los republicanos. En su alocución apuntó a intervenciones que han hecho parlamentarios oficialistas en distintas instancias cuando Jackson enfrentó una acusación constitucional en su contra en enero pasado: “Que duda cabe que es un ministro que es un lastre para este Gobierno, que es un ministro que es arrogante, citando palabras de muchos del sector, que no escuchaba, que le faltaba autocrítica”, dijo Moreno.
  • El parlamentario añadió que citaría a senadores que “dijeron (que) ha estado más preocupado de la destrucción de las instituciones democráticas. El senador (Alfonso) de Urresti señalaba que no le gustaban sus actitudes pusilánimes por el proyecto de infraestructura crítica cuando (Jackson) era Segpres. Posteriormente otro diputado de centro izquierda señalaba que a Jackson le salió un vale otro después de la Segpres porque es el amigo del presidente Boric”, haciendo alusión a lo planteado por el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) hace seis días.

La defensa. Luego de la intervención de Moreno, fue el turno de Daniel Melo, diputado socialista. La idea que sea un militante del PS quien defienda a Jackson tiene directa relación con los duros cuestionamientos que ha enfrentado el ministro de Desarrollo Social —y también el Gobierno— desde filas socialistas.

  • “La verdad es que al escuchar los fundamentos a esta solicitud al Presidente de la República, lo único que se hace presente son juicios de valor y la verdad que nada fundamenta aquella solicitud. Los republicanos en particular han mentido. Han dicho una cantidad de barbaridades del ministro Jackson que no son reales. Injurias, calumnias”, dijo Melo.
  • Después el parlamentario se fue contra los republicanos: “Ustedes señores son representantes de una institución del Estado como es este Congreso. Les pediríamos que actúen conforme a la investidura del cargo. Hagan honor al nombre de honorables. Maduren. Trabajen. Gasten su energía creativa en cosas útiles para Chile porque la verdad es que a la opinión pública poco le importa este debate”.

Los descolgados oficialistas. El proyecto de resolución fue sometido a votación y se aprobó con 68 votos a favor, 52 en contra y 5 abstenciones. Y dentro de los votos favorables dos son de diputados oficialistas.

  • Maite Orsini (RD) se equivocó al votar e inmediatamente después se acercó a la testera para pedir que se corrigiera en el acta. También aprobó el parlamentario Raúl Soto (PPD).
  • De las abstenciones, tres fueron independientes de la bancada PPD: Carlos Bianchi, Camila Musante y Marta González.
  • Héctor Ulloa y Jaime Araya, ambos independientes PPD, no votaron pese a estar en el Congreso.
  • Pero que el PPD haga el punto político no llama la atención: Ha sido tema de conversación la situación del ministro Jackson entre los parlamentarios afines al partido dirigido por Natalia Piergentili, quienes han explicitado estar molestos porque la autoridad de Gobierno es el centro de la agenda, lo que no permite que el Ejecutivo tome control de ésta.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]