Qué observar. Cerca de las 11 horas de este martes, la Cancillería emitió una declaración pública de 2 párrafos.
Entrelíneas. La resolución adoptada por el ministerio, antes de que el canciller Alberto van Klaveren expusiera a las 12:30 horas ante la comisión de RREE del Senado, se resolvió en las últimas 72 horas y tuvo al menos 2 conversaciones que sellaron el destino de Herrera, una arquitecta sin experiencia diplomática que había llegado a Londres hace 14 meses.
Una renuncia esperada. El problema es que entre los propios cercanos a Susana Herrera y en el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), que salieron a defenderla con fuerza, ya tenían meridiana certeza -o certeza a secas- de que su salida del cargo es inexorable e incluso ya han surgido algunas cartas para sucederla, como el ex canciller Heraldo Muñoz (PPD) y la ex vicecanciller Ximena Fuentes.
Sin piso político. Debilitada en el frente político, lo que se ha traducido en que el PS pidió su remoción y la oposición exige que el gobierno aclare lo sucedido en la comisión de Relaciones de Exteriores del Senado, el canciller Alberto van Klaveren ni siquiera la recibió.
Canciller: “Nuestra embajada tenía un clima laboral complejo”. En la comisión de RREE, el canciller van Klaveren indicó “que mi única interacción directa con la embajadora Susana Herrera tuvo lugar el 17 de abril pasado, más o menos poco más de un mes que yo había asumido el cargo, a través de una videoconferencia donde presentó a su equipo y donde también compartió en líneas gruesas antecedentes respecto al trabajo que estaba llevando a cabo”.
Sin experiencia diplomática. Susana Herrera Quezada (53) se describe como “arquitecta y organizadora social trabajando por el desarrollo de las comunidades y la valorización de sus territorios”.
—¿Cuándo le informó al Presidente? Ya sea por las denuncias de clima laboral o por lo de la Gobernación del Biobío.
—Es un proceso gradual, no le puedo precisar una fecha exacta, es un intercambio que es bastante permanente.
—¿Pero estaba enterado antes de la publicación de La Tercera?
—El Presidente estaba enterado del funcionamiento y los problemas de funcionamiento en la embajada en Gran Bretaña.
LEA TAMBIÉN:
Quién es la nueva embajadora de Chile en el Reino Unido y su debut en el mundo diplomático
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]