Qué observar. Cerca de las 11 horas de este martes, la Cancillería emitió una declaración pública de 2 párrafos.
Entrelíneas. La resolución adoptada por el ministerio, antes de que el canciller Alberto van Klaveren expusiera a las 12:30 horas ante la comisión de RREE del Senado, se resolvió en las últimas 72 horas y tuvo al menos 2 conversaciones que sellaron el destino de Herrera, una arquitecta sin experiencia diplomática que había llegado a Londres hace 14 meses.
Una renuncia esperada. El problema es que entre los propios cercanos a Susana Herrera y en el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), que salieron a defenderla con fuerza, ya tenían meridiana certeza -o certeza a secas- de que su salida del cargo es inexorable e incluso ya han surgido algunas cartas para sucederla, como el ex canciller Heraldo Muñoz (PPD) y la ex vicecanciller Ximena Fuentes.
Sin piso político. Debilitada en el frente político, lo que se ha traducido en que el PS pidió su remoción y la oposición exige que el gobierno aclare lo sucedido en la comisión de Relaciones de Exteriores del Senado, el canciller Alberto van Klaveren ni siquiera la recibió.
Canciller: “Nuestra embajada tenía un clima laboral complejo”. En la comisión de RREE, el canciller van Klaveren indicó “que mi única interacción directa con la embajadora Susana Herrera tuvo lugar el 17 de abril pasado, más o menos poco más de un mes que yo había asumido el cargo, a través de una videoconferencia donde presentó a su equipo y donde también compartió en líneas gruesas antecedentes respecto al trabajo que estaba llevando a cabo”.
Sin experiencia diplomática. Susana Herrera Quezada (53) se describe como “arquitecta y organizadora social trabajando por el desarrollo de las comunidades y la valorización de sus territorios”.
—¿Cuándo le informó al Presidente? Ya sea por las denuncias de clima laboral o por lo de la Gobernación del Biobío.
—Es un proceso gradual, no le puedo precisar una fecha exacta, es un intercambio que es bastante permanente.
—¿Pero estaba enterado antes de la publicación de La Tercera?
—El Presidente estaba enterado del funcionamiento y los problemas de funcionamiento en la embajada en Gran Bretaña.
LEA TAMBIÉN:
Quién es la nueva embajadora de Chile en el Reino Unido y su debut en el mundo diplomático
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]