Agosto 22, 2023

Cómo la embajadora en el Reino Unido presentó su renuncia “voluntaria” tras el ultimátum de la Cancillería y los problemas de clima laboral que arrastraba

Alexandra Chechilnitzky

Por alrededor de tres horas se reunió este lunes la ahora ex embajadora Susana Herrera con la vicecanciller Gloria de la Fuente, luego de conocerse el cuestionado proyecto que presentó a la gobernación del Biobío por 5 millones de dólares. Si bien el encuentro estaba programado desde antes, el ministerio de RREE intentó que la ex embajadora renunciara ese día, pero no fue hasta este martes en la mañana, a través de una llamada telefónica, cuando se le solicitó que diera un paso al costado. “Nuestra embajada en Londres tenía un clima laboral complejo que estaba siendo informado a nuestra sede”, dijo este martes el canciller van Klaveren, quien sostuvo que “el Presidente estaba enterado de los problemas de funcionamiento en la embajada en Gran Bretaña”.


Qué observar. Cerca de las 11 horas de este martes, la Cancillería emitió una declaración pública de 2 párrafos.

  • “Hoy la embajadora de Chile ante el Reino Unido, Susana Herrera, ha presentado su renuncia voluntaria al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la que ha sido aceptada. La Cancillería agradece el trabajo de Susana Herrera”.
  • “La misión en Reino Unido seguirá funcionando con total normalidad, de acuerdo a las normas vigentes, y quedará temporalmente a cargo del Encargado de Negocios”.

Entrelíneas. La resolución adoptada por el ministerio, antes de que el canciller Alberto van Klaveren expusiera a las 12:30 horas ante la comisión de RREE del Senado, se resolvió en las últimas 72 horas y tuvo al menos 2 conversaciones que sellaron el destino de Herrera, una arquitecta sin experiencia diplomática que había llegado a Londres hace 14 meses.

  • Herrera llegó este lunes cerca de las 5 de la tarde a reunirse con la vicecanciller Gloria de la Fuente. Se trató de un encuentro de casi 3 horas en la que se abordó el polémico proyecto que presentó a la Gobernación del Biobío para levantar fondos públicos y privados por cerca de 5 millones de dólares sin seguir los trámites regulares, según informó este domingo La Tercera.
  • A la salida solo De la Fuente entregó una versión, que se sumó a la que dio por la mañana la Cancillería, en que se señaló que estaban recabando antecedentes.
  • “Nos hemos reunido con la embajadora primero para manifestar una evaluación de su gestión. Luego, nuestra posición respecto a la iniciativa Living Lab, que la Cancillería, a través de su secretario general, ya había reparado. Hoy día le presentamos los argumentos jurídicos al respecto y escuchamos sus argumentaciones y sus respuestas respecto a lo que nuestra Cancillería requirió. Haciendo la evaluación de estos antecedentes, tomaremos un curso de acción y una decisión en las próximas horas”, indicó la vicecanciller.
  • Efectivamente, de acuerdo a cercanos a la embajadora, en la reunión no se le pidió la renuncia directamente, pese a que desde que la Cancillería ya tenía tomada la decisión desde que se dio a conocer lo sucedido, este domingo.
  • En su entorno señalan que la Cancillería intentó empujar la salida voluntaria a Herrera, lo que ella no aceptó de inmediato. En este contexto, de acuerdo a esta versión, se le habría sugerido que, de no abandonar el cargo, se abriría un sumario en su contra.
  • La embajadora no habría tenido inconvenientes con esa segunda opción.

Una renuncia esperada. El problema es que entre los propios cercanos a Susana Herrera y en el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), que salieron a defenderla con fuerza, ya tenían meridiana certeza -o certeza a secas- de que su salida del cargo es inexorable e incluso ya han surgido algunas cartas para sucederla, como el ex canciller Heraldo Muñoz (PPD) y la ex vicecanciller Ximena Fuentes.

  • Este martes, sin embargo, cercanos a Herrera señalan que recibió por la mañana un nuevo llamado del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando se preparaba para ir al Congreso a exponer su situación.
  • En la conversación, de acuerdo a estas fuentes, la Cancillería habría forzado la renuncia de la embajadora, lo que finalmente ocurrió pese a su resistencia inicial y a que en la declaración pública se señala que su salida tuvo un carácter “voluntario”.

Sin piso político. Debilitada en el frente político, lo que se ha traducido en que el PS pidió su remoción y la oposición exige que el gobierno aclare lo sucedido en la comisión de Relaciones de Exteriores del Senado, el canciller Alberto van Klaveren ni siquiera la recibió.

  • El proyecto de Herrera consistía en el diseño y la construcción de un mercado de maderas en la localidad de Santa Juana, afectada por los incendios forestales en el verano en la Región del Biobío.
  • En su carta al gobernador no incluyó ninguna nota de la fundación creada por el rey Carlos III ni por el estudio de arquitectos Zahda Hadid que demostrara que estaban detrás de la iniciativa, como ella decía. Sus cercanos afirman que sí contaba con el respaldo de dicha fundación.

Canciller: “Nuestra embajada tenía un clima laboral complejo”. En la comisión de RREE, el canciller van Klaveren indicó “que mi única interacción directa con la embajadora Susana Herrera tuvo lugar el 17 de abril pasado, más o menos poco más de un mes que yo había asumido el cargo, a través de una videoconferencia donde presentó a su equipo y donde también compartió en líneas gruesas antecedentes respecto al trabajo que estaba llevando a cabo”.

  • El canciller confirmó que habían problemas de clima laboral en la embajada y que existe un sumario administrativo en curso por aquello.
  • “En el caso de la embajadora Herrera hay también otros elementos que han influido en la determinación de aceptar su renuncia. Y concretamente ahí destaco un elemento que es bastante central en estos momentos de la gestión de nuestras embajadas y que tiene que ver con el clima laboral. Nuestra embajada en Londres tenía un clima laboral complejo que estaba siendo informado a nuestra sede y había ya llamado nuestra atención una serie de situaciones laborales que estaban presentes y que suscitaron incluso el inicio de un sumario de carácter administrativo que no está concluido”, dijo.
  • Además, Van Klaveren indicó que la ahora ex embajadora entregó información de carácter “extremadamente general” sobre su proyecto en el Biobío a la Cancillería, “sin tampoco precisar exactamente el papel que iba a asumir la embajadora o la embajada en el proyecto del que estamos hablando”.
  • “Nuestra Cancillería supo de los alcances que estaba asumiendo el proyecto a través de una carta que fue suscrita por la embajadora y que fue dirigida al gobernador regional”, añadió.

Sin experiencia diplomática. Susana Herrera Quezada (53) se describe como “arquitecta y organizadora social trabajando por el desarrollo de las comunidades y la valorización de sus territorios”.

  • En ninguno de los afiches virtuales ni actividades ni programas difundidos en sus redes aún disponibles en internet existía mención alguna a materias internacionales.
  • En 2022, al conocerse su designación, en círculos diplomáticos causó sorpresa el nombramiento de Herrera, pues no era conocida ni como un nombre con historia política ni como diplomática y Londres es considerado uno de los destinos estratégicos de la política exterior chilena hacia el hemisferio norte, junto con Washington, Madrid, Bruselas y Beijing.
  • El Canciller fue consultado por la prensa este martes, luego de la comisión en el Senado, si es que la información la tenía el Presidente Gabriel Boric:

—¿Cuándo le informó al Presidente? Ya sea por las denuncias de clima laboral o por lo de la Gobernación del Biobío.

—Es un proceso gradual, no le puedo precisar una fecha exacta, es un intercambio que es bastante permanente.

—¿Pero estaba enterado antes de la publicación de La Tercera?

—El Presidente estaba enterado del funcionamiento y los problemas de funcionamiento en la embajada en Gran Bretaña.

LEA TAMBIÉN: 

Quién es la nueva embajadora de Chile en el Reino Unido y su debut en el mundo diplomático

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]