“Yo valoro el esfuerzo que hizo Amarillos y Demócratas”. Alexis Cortés, nieto de un militante PC detenido desaparecido, creció en la población La Victoria. Doctorado en Sociología en Brasil, representó al Partido Comunista en la Comisión Experta, donde se alcanzaron amplios acuerdos en la elaboración del anteproyecto.
El texto está escrito y el oficialismo ya transparentó que irá por el “En contra”. ¿Cuáles son los puntos que, estima, debiera enfatizar la campaña?
Que es un texto que impone una visión del país, que constitucionaliza sus políticas públicas y termina produciendo que el remedio sea peor que la enfermedad, porque profundiza aspectos que ya tiene el texto vigente, que nos han llevado a una crisis política y constitucional. O sea, busca constreñir al adversario para que, si llega al gobierno, no pueda hacer sus políticas y tenga que limitarse a actuar como si el sector que escribió el texto siguiera en el gobierno.
¿Está reiterando la idea de que este texto es peor que la Constitución actual?
Yo estoy convencido de que el texto es mucho peor que el vigente (…). Por ejemplo, la huelga circunscrita a la negociación colectiva es una limitación que no está en el texto vigente; la constitucionalización del sistema de capitalización individual mediante la consagración de la libertad de elegir que hace con las cotizaciones es algo que no está en el texto vigente y que por lo tanto tiene este efecto de petrificar y empeorar normas que están consagradas en el texto de Pinochet.
La izquierda sostuvo que la derecha no “compartió el lápiz” y ésta los acusó de obstruccionistas. ¿Lo fueron?
No había ninguna forma material de que pudiéramos obstruir alguna cosa. No teníamos los votos para obstruir nada. Cuando se señala eso es una forma de tratar de ocultar la propia responsabilidad respecto del texto que emanó del Consejo Constitucional. Nosotros teníamos 17 votos. Para obstruir, para vetar, se necesitaban 20. Entonces, lo único que podíamos hacer era manifestar nuestro descontento, sugerir modificaciones, pero, en un contexto donde tienes que ceder, quien más tiene que ceder es quien tiene la mayoría para hacer y deshacer.
Pero hubo gestiones en temas sensibles para el PC como la negociación colectiva…
Yo valoro el esfuerzo que hizo Amarillos y Demócratas de proponer normas que pudieran resolver algunos de los problemas que estaban en el texto del Consejo, particularmente en temas laborales, pero la derecha lo que buscaba era que nosotros eligiéramos qué derechos desechar y eso era ir en contra del estándar internacional de derechos humanos.
El consejero UDI Edmundo Eluchans dijo en su intervención del lunes que hubo ofrecimientos en esa materia que rechazaron…
Si ellos hubiesen querido realmente resolver el tema de la huelga, hubiesen separado la propuesta de la negociación colectiva, que establecía otra restricción, porque la Constitución es la que consagra derechos y es la ley la que le pone limitaciones, no al revés. Lo que ellos proponían en negociación colectiva es que una ley estableciera en qué circunstancias excepcionales la negociación colectiva se podía hacer con más de un empleado (…). Y yo no podía renunciar a derechos que están consagrados en todos los tratados internacionales de derechos humanos.
También hubo ofrecimientos en temas cruciales para Republicanos. Chile Vamos propuso cambiar la protección de “quien” está por nacer por “el que” de la Constitución actual. ¿Por qué lo rechazaron?
Porque no tenía sentido hacer esa modificación si es que eso no incluía otra norma que declara que es niño todo ser humano menor de 18 años. Cualquiera de las 2, y su combinación, produce el efecto de poner en riesgo la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales.
Pero eso desactivaba uno de los factores que calificaban de riesgosos. ¿Por qué oponerse?
Ellos dicen que era una de nuestras demandas, pero nuestra demanda no era volver a la Constitución del 80 en esa materia, nuestra propuesta era que la norma suprema no pusiera en riesgo no solo la legislación vigente, sino que impidiera a futuro cualquier legislación al respecto (…). Y si se hubiese producido la redacción de volver al qué, seguiría estando en riesgo.
Dadas las críticas que enumera, ¿fue alguna vez una opción aprobar el texto o el rechazo estaba resuelto desde mucho antes?
Nosotros buscamos, en cada instante, y en cada momento, agotar todas las instancias posibles para mejorar ese texto, arreglarlo en lo que fuera posible, pero lamentablemente no fuimos escuchados en muchas de nuestras solicitudes, de nuestras recomendaciones, y eso fue configurando un texto que nos era cada vez más ajeno.
Pero normas como el derecho a huelga se aprobaron antes de llegar a la comisión mixta…
Uno podría pensar que el Partido Comunista, sólo por el hecho de que se limitaran de esa manera los derechos laborales, pudo haber estado ya fuera del texto semanas atrás, pero nosotros siempre priorizamos la visión integral, porque había cuestiones pendientes que son muy importantes para la convivencia democrática, y era importante para la sociedad que hiciéramos los esfuerzos para tratar de arreglarlas o mejorarlas.
Por otro lado, el ‘A favor’ está subiendo en las encuestas. ¿Lo “darán vuelta” como predijo José Antonio Kast?
El crecimiento está muy por debajo de lo que el “A favor’ necesita para conseguir ganar la elección (…). Una de las mejores encuestas que ellos tienen, Cadem, refleja bien el efecto que puede haber tenido Matthei y fue marginal, si uno considera respecto de la semana anterior fue de solo 3 puntos.
Tienen buenos equipos de campaña, buenos recursos y tienen capacidad para hacer una buena elección, pero éste es un texto que tiene muchas dificultades de ser aprobado, porque es percibido como un texto que divide y que fue redactado por un solo sector.
Lea también:
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]
¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]
“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]
En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]