A favor: terminar con la “incertidumbre constitucional”. Luis Silva, jefe de bancada de Republicanos (que dominó el Consejo Constitucional con 22 de 50 consejeros) destacó en su intervención que el proyecto que será sometido a plebiscito el 17 de diciembre es una oportunidad para terminar con la incertidumbre constitucional iniciada tras el 18-O y que se profundizó con el rechazo de la propuesta de la Convención, en el referendo del 4 de septiembre de 2022.
En contra: “perpetuar los abusos”. El oficialismo sostuvo que uno de los motivos para votar “En contra” es lo que calificaron de constitucionalización de los sistemas de AFP y de isapres.
A favor: texto “contra la corrupción”. El texto constitucional crea una agencia contra la corrupción encargada de coordinar a otras entidades, declara la muerte cívica de funcionarios públicos condenados en el ejercicio de sus funciones y obliga a declarar intereses y patrimonio a los integrantes de los organismos encargados de nombrar jueces y administrar los recursos del Poder Judicial.
En contra: “imponer una moral”. El texto innova respecto de la Constitución actual al establecer que “la ley protege la vida de quien está por nacer”. El oficialismo ha señalado que este artículo, sumado al que dice que se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años, abre la puerta a revisar la ley de aborto en 3 causales (violación, peligro de vida de la madre e inviabilidad fetal).
A favor: la “Constitución de la seguridad”. Los consejeros de Republicanos reiteraron este lunes la frase que Luis Silva adelantó ya a fines de septiembre: que el proyecto actual es la Constitución de la seguridad.
En contra: texto “contra las mujeres”. El texto incluyó una paridad calificada de insuficiente por el oficialismo. “El mecanismo corregirá la distribución y asignación preliminar de escaños, en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el 60% de los electos en los respectivos actos”, dijo la denominada paridad de salida. En el oficialismo plantearon que no es paridad real: 50%-50%.
A favor: “Constitución ciudadana”. Una de las normas destacadas por Republicanos como ciudadanas es la que libera el pago de contribuciones por la vivienda principal.
En contra: “propuesta maximalista”. El oficialismo reiteró este lunes que el proyecto constitucional es maximalista, desarrolla materias legales, y que sus 50 mil palabras compiten con las 53 mil que tenía el proyecto de la desaparecida Convención (que criticaba la derecha), y superan las palabras de la carta fundamental actual.
A favor: “es mejor que la actual”. El comisionado experto Jaime Arancibia (cupo RN) planteó lo siguiente: “Corrige un sinnúmero de falencias del sistema político, del Congreso, del Tribunal Constitucional, asegura tribunales independientes e imparciales, perfecciona los partidos políticos y la probidad funcionaria, construye una unidad política sólida, buenas costumbres políticas”, dijo. También advirtió que otras normas de menos acuerdos tendrán corta duración.
En contra: “Es peor que la actual”. Los consejeros oficialistas sintetizaron sus críticas diciendo que el texto contiene slogans, pero no soluciona los problemas (por ejemplo, en la norma de migración) y que las soluciones aparentes contienen detalles que las vuelven inviables (por ejemplo, en la defensoría de las víctimas). En síntesis, y contrarrestando el lema del “A favor”, aseguraron que es “peor” que el texto actual.
Lea también:
Oficialismo transparenta su posición por el En Contra en último pleno del Consejo Constitucional
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]