Oficialismo transparenta su posición por el En Contra en último pleno del Consejo Constitucional

Ex-Ante
Los consejeros oficialistas anunciando su opción por el "En contra" este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

“Con Salvador Allende en la memoria, señora presidenta, yo voto en contra del texto final”, dijo el consejero Alejandro Köhler (ind-PS), en el primer discurso de la jornada. Su declaración marcó el tono de las intervenciones del oficialismo. “Este texto, de aprobarse (…) cargará sobre sus hombros la misma maldición del de 1980”, aseguró el comisionado experto Domingo Lovera (cupo FA). Entre los consejeros de derecha acusaron que la izquierda rechazó oportunidades reales de negociación. Entre algunos circuló el texto impreso, con el “A favor” escrito en la portada.


Qué observar. El Consejo Constitucional comenzó a las 10:40 am de este lunes el pleno en que se realizará la votación del texto completo, en medio del alza de la opción “A favor” en las encuestas, pero con la incertidumbre sobre si ese crecimiento redundará en la aprobación del proyecto en el plebiscito del 17 de diciembre.

  • Era el término del trabajo iniciado el 7 de junio, cuando el Presidente Gabriel Boric encabezó la instalación de un Consejo dominado por la derecha, que con 33 de 50 integrantes (22 de Republicanos y 11 de Chile Vamos) podía aprobar normas sin necesidad de votos del oficialismo.
  • El órgano elegido por votación popular tomó la posta de la Comisión Experta, integrada por 24 representantes de los partidos (12 de izquierda y 12 de derecha), que elaboró el anteproyecto constitucional y llegó, en algunos casos, a acuerdos desde el Partido Comunista (PC) a Republicanos.
  • El texto final mantuvo en el primer artículo el borde constitucional que declaró a Chile un estado social y democrático de derecho (debajo de la declaración de la dignidad humana y la familia como núcleo de la sociedad, pero arriba de las agrupaciones intermedias) e innovó en aspectos que Republicanos aseguraron convirtió al proyecto en la “Constitución de la seguridad”.
  • La falta del acuerdo transversal que demandaba el oficialismo derivó en su creciente distanciamiento del proyecto. Si bien las coaliciones de gobierno no habían oficializado hasta este lunes su opción por el “En contra” para el plebiscito, los consejeros sí lo hicieron pasada la 1:30 pm, en un alto en la deliberación.

Las intervenciones por el “En contra”. “Con Salvador Allende en la memoria, señora presidenta, yo voto en contra del texto final”, dijo el consejero Alejandro Köhler (ind-PS), en el primer discurso de la jornada. Su declaración marcó el tono de las intervenciones del oficialismo.

  • Durante un alto para almorzar y rodeado de los consejeros oficialistas, tomó nuevamente la palabra para oficializar la posición de los representantes de su sector. “Puestos frente a la disyuntiva de aprobar o rechazar este texto excluyente, nosotros decimos con mucha firmeza y claridad: vamos a votar en contra de lo que se nos propone, pensando en Chile y su gente”, dijo.
  • Era la confirmación de lo planteado en diversas intervenciones durante la mañana. “Este texto, de aprobarse, espero que no, cargará sobre sus hombros la misma maldición del de 1980: ser el reflejo de las decisiones de una parcialidad dominante. Es, en definitiva, una propuesta corrompida”, dijo el comisionado experto Domingo Lovera (cupo FA).
  • “Es finalmente una propuesta programática. Contiene un plan moral incompatible con el Estado liberal, contiene además un plan económico con el que se ata de manos la capacidad reguladora estatal, una invitación abierta a seguir con los abusos, y calienta la desfinanciación del Estado haciendo el Estado social imposible. Es la Constitución de la letra chica”, aseguró.
  • El comisionado experto Francisco Soto (cupo PPD) si bien dijo que por su rol como vicedecano de la facultad de derecho de la U. de Chile no adelantaría su voto, dejó clara su posición favorable al En Contra.
  • La comisionada experta Alejandra Krauss (cupo DC y quien ya había adelantado a CNN Chile su opción por el “En Contra”) planteó: “Otra vez más hemos perdido una oportunidad histórica para la convivencia y la sanidad política de nuestra república. Hoy solamente nos encontramos con un texto redactado por unos cuantos y para ellos solos”.

Las críticas a la izquierda. El consejero de la UDI Edmundo Eluchans detalló en su intervención la suma de ofrecimientos que, aseguró, realizó su sector a la izquierda para alcanzar acuerdos, los que fueron rechazados para acusar intransigencia de la derecha.

  • “En protección de la vida del que está por nacer se ofrecieron 3 opciones distintas para reemplazar la expresión ‘quien’, y ninguna fue aceptada”, dijo en referencia a la norma que declara la protección de la vida de quien está por nacer, que el oficialismo asegura puede abrir la puerta a revisar la ley vigente de aborto en 3 causales.
  • “En huelga se propuso reconocerla como un instrumento para la defensa de los intereses laborales de los trabajadores, sin estar circunscrita necesariamente a un proceso de negociación colectiva. En prestaciones de seguridad social se propuso introducir el concepto de solidaridad para su financiamiento. En objeción de conciencia se propuso eliminar la referencia a que fuera personal e institucional, entregando a la ley su regulación”, dijo. “En estos casos se pudo llegar a acuerdo con las izquierdas. Dependía de ellos y no lo hicieron”.

Terminar con la incertidumbre. El jefe de bancada de Republicanos, Luis Silva, recalcó que el proyecto era la oportunidad de terminar con la incertidumbre constitucional iniciada tras el 18-O y reforzada con el rechazo del proyecto de la Convención, en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

  • “Al votar a favor de esta propuesta constitucional votamos a favor de todas aquellas personas que quieren poner término a este capítulo, votamos a favor de la seguridad, de la libertad, a favor de una mejor política, de una migración controlada, a favor del medio ambientel y de un futuro mejor. Al votar a favor de esta propuesta constitucional votamos a favor de Chile”, dijo.

El borrador por el “Apruebo”. En los pupitres de algunos consejeros de Chile Vamos fue posible ver este lunes por la mañana un texto con la frase “A favor de Chile” en la cubierta.

  • Uno de esos ejemplares fue entregado antes de que partiera el pleno a la consejera de RN Ivonne Mangelsdorff por su par del partido, Pilar Cuevas.
  • Era una impresión del texto constitucional difundido por la secretaría, advirtiendo de la fe de erratas del artículo repetido de esa primera versión.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.