Cadem dio a conocer hoy su última encuesta del mes de octubre, donde la opción “a favor” en el plebiscito constitucional vuelve, al igual que la semana pasada, a subir 3 puntos y llega a 34%. Por su parte, el “En contra” alcanza 51%, bajando tres puntos. De esta forme, la brecha entre las dos opciones se acortó de 23 puntos a 17 puntos en una semana.
Crecimiento en 5 semanas. De esta forma, la opción “A favor” completa un alza de 13 puntos en las últimas cinco semanas y obtiene su mejor resultado desde mayo. Ahora, de ganar el rechazo, un 58% está en desacuerdo con que se inicie otro proceso para que Chile tenga una nueva Constitución, mientras que un 30% está de acuerdo.
Grupos de influencia en el plebiscito. Respecto a los grupos que pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, aparecen con más fuerza los economistas (33%) y los expertos constitucionales (31%). Sólo un 19% considera que los empresarios podrían influir mucho o bastante y los presidentes de partido alcanzan apenas 8%.
Personajes políticos que influyen. En cuanto a los personajes políticos que más influyen, para los que votan “A favor” son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%) y Evelyn Matthei (31%). Para quienes votan “En contra” son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%) y Camila Vallejo (18%). En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Matthei y Piñera quienes lideran con sólo un 9%.
Enmiendas aprobadas. Sobre las enmiendas aprobadas, las que más apoyo generan son el deber del Estado de garantizar la seguridad y sala cuna gratuita con 91% y disminuir a 138 el número de diputados con 84%. En cambio, las que tiene un mayor nivel de desacuerdo son la objeción de conciencia (60%), reclusión domiciliar para enfermos terminales (60%) y eliminar el pago de contribuciones (50%).
Aprobación presidencial. Finalmente, en la última semana de octubre, un 33% aprueba (dos puntos más que la semana pasada) y un 60% (3 puntos menos que la semana pasada) desaprueba la gestión del Presidente Boric, con lo cual octubre termina como su mejor mes desde septiembre de 2022, cuando cerró también con 33%.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.