Cadem: sube a 31% opción “a favor” en plebiscito, mientras “en contra” llega a 54% (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Imagen de la Comisión Mixta durante las votaciones de ayer. Foto: Agencia UNO.

Pese a que el “a favor” llegó a su cifra más alta desde fines de mayo, aún está 23 puntos por debajo del “en contra”. Por otro lado, a cuatro años del estallido social, un 88% cree que el país está peor en delincuencia, 84% en hechos de violencia, 73% en calidad de la política, 68% en orden público, 66% en situación económica, 64% en pobreza y 60% en confianza en las instituciones.


Proceso constitucional: Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de octubre, donde la opción “a favor” en el plebiscito constitucional de salida subió 3 puntos en relación a la semana pasada para llegar a 31% -la cifra más alta desde fines de mayo-, mientras que el “en contra” sube un punto y alcanza un 54%.

  • Independiente de sus preferencias, un 25% de los encuestados cree que ganará el “a favor”  y 65% que ganará el “en contra”.
  • Entre los que votarían a favor, un 56% (18 puntos más que a mediados de septiembre) está totalmente decidido a hacerlo, y entre los que rechazarían el 66%. Entre los indecisos, un 21% podría votar en contra, 11% a favor.
  • En el caso de que no hubiese elecciones en diciembre, 56% piensa que sería malo para Chile y 52% cree que los principales responsables serían todos los partidos políticos.

Popularidad del presidente: Por su parte, en la tercera semana de octubre, 31% (1 punto menos que la semana pasada) aprueba y 63% (2 puntos más que la medición de hace siete días) desaprueba la gestión del presidente Boric*, sin cambios significativos.

El país a 4 años del estallido social: En otro tema, a cuatro años del estallido social, un 88% cree que el país está peor en delincuencia, 84% en hechos de violencia, 73% en calidad de la política, 68% en orden público, 66% en situación económica, 64% en pobreza y 60% en confianza en las instituciones.

Juegos Panamericanos: Finalmente, sobre los Juegos Panamericanos que se están disputando en Santiago, un 41% (10 puntos más que en julio) tiene mucho interés en el evento y un 61% (8 puntos más que hace tres meses) considera que el hecho de ser sede tiene bastante impacto en la imagen internacional de Chile.

Lea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.