A favor: propiedad de los fondos de pensión. La propiedad de los fondos de pensiones es una de las peleas que la derecha dio desde la desaparecida Convención, que se tradujo en la campaña “Con mi plata no” y que en el nuevo proceso —donde la derecha tiene 33 de 50 consejeros constitucionales y por tanto la posibilidad de aprobar normas sin los votos de la izquierda— se tradujo en la constitucionalización de la propiedad de las cotizaciones.
En contra: peligro para la ley de aborto en 3 causales. El oficialismo acusa que la suma de 2 normas aprobadas por el Consejo podría abrir la puerta para revertir en las cortes, o en el Tribunal Constitucional, la ley vigente de aborto en 3 causales (violación, inviabilidad fetal y peligro de vida de la madre).
A favor: expulsión rápida de indocumentados. “La ley establecerá los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión en el menor tiempo posible, según corresponda, de aquellos extranjeros que hayan ingresado al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, así como de aquellos que hayan cumplido en Chile una pena de presidio efectivo por crímenes o simples delitos”.
En contra: “constitucionalización” de las AFP e isapres. La misma norma que garantiza la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones declara que cada persona “tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada, que los administre e invierta”.
A favor: liberación del pago de contribuciones. La liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal es otra de las banderas de Republicanos. Es parte de la campaña “A favor”, No seas como Juan.
En contra: “Arresto domiciliario”. “Las personas condenadas a una pena privativa de libertad podrán solicitar al tribunal competente la sustitución de dicha pena por la de reclusión domiciliaria total siempre que se acredite conforme a la ley, la existencia de una enfermedad terminal y que el condenado no represente un peligro actual para la sociedad”, dice una norma acusada por el oficialismo de estar diseñada para beneficiar a los condenados por violaciones a los derechos humanos recluidos en Punta Peuco.
A favor: “Constitución de la seguridad”. Ya el 27 de septiembre, luego de que el Consejo votara en favor de la creación de los capítulos de “Seguridad Pública” y “Defensa Nacional”, el jefe de bancada de Republicanos Luis Silva declaró que “podemos decirlo con mucha satisfacción a la ciudadanía, va a tomando forma la Constitución de la seguridad”. Este concepto sintetiza una serie de normas. Por ejemplo:
En contra: “turismo electoral”. El debate de la comisión mixta evidenció otro de los flancos que el oficialismo ve en el texto: la norma impulsada por Chile Vamos que permite que alcaldes y concejales que hayan cumplido 3 períodos en sus comunas puedan postular en otra. Lo calificaron de “sillitas musicales”, “cambalache” y “turismo electoral”. En la oposición respondieron que restar opciones a los electores era, por el contrario, “paternalismo electoral”.
A favor: normas anticorrupción. En la misma línea de la “Constitución de la seguridad” se incorporaron otras normas descritas como anticorrupción.
En contra: paridad insuficiente. El texto incluye una paridad calificada de insuficiente por el oficialismo y que presentan como un retroceso para las mujeres.
Lea también:
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]