A favor: propiedad de los fondos de pensión. La propiedad de los fondos de pensiones es una de las peleas que la derecha dio desde la desaparecida Convención, que se tradujo en la campaña “Con mi plata no” y que en el nuevo proceso —donde la derecha tiene 33 de 50 consejeros constitucionales y por tanto la posibilidad de aprobar normas sin los votos de la izquierda— se tradujo en la constitucionalización de la propiedad de las cotizaciones.
En contra: peligro para la ley de aborto en 3 causales. El oficialismo acusa que la suma de 2 normas aprobadas por el Consejo podría abrir la puerta para revertir en las cortes, o en el Tribunal Constitucional, la ley vigente de aborto en 3 causales (violación, inviabilidad fetal y peligro de vida de la madre).
A favor: expulsión rápida de indocumentados. “La ley establecerá los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión en el menor tiempo posible, según corresponda, de aquellos extranjeros que hayan ingresado al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, así como de aquellos que hayan cumplido en Chile una pena de presidio efectivo por crímenes o simples delitos”.
En contra: “constitucionalización” de las AFP e isapres. La misma norma que garantiza la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones declara que cada persona “tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada, que los administre e invierta”.
A favor: liberación del pago de contribuciones. La liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal es otra de las banderas de Republicanos. Es parte de la campaña “A favor”, No seas como Juan.
En contra: “Arresto domiciliario”. “Las personas condenadas a una pena privativa de libertad podrán solicitar al tribunal competente la sustitución de dicha pena por la de reclusión domiciliaria total siempre que se acredite conforme a la ley, la existencia de una enfermedad terminal y que el condenado no represente un peligro actual para la sociedad”, dice una norma acusada por el oficialismo de estar diseñada para beneficiar a los condenados por violaciones a los derechos humanos recluidos en Punta Peuco.
A favor: “Constitución de la seguridad”. Ya el 27 de septiembre, luego de que el Consejo votara en favor de la creación de los capítulos de “Seguridad Pública” y “Defensa Nacional”, el jefe de bancada de Republicanos Luis Silva declaró que “podemos decirlo con mucha satisfacción a la ciudadanía, va a tomando forma la Constitución de la seguridad”. Este concepto sintetiza una serie de normas. Por ejemplo:
En contra: “turismo electoral”. El debate de la comisión mixta evidenció otro de los flancos que el oficialismo ve en el texto: la norma impulsada por Chile Vamos que permite que alcaldes y concejales que hayan cumplido 3 períodos en sus comunas puedan postular en otra. Lo calificaron de “sillitas musicales”, “cambalache” y “turismo electoral”. En la oposición respondieron que restar opciones a los electores era, por el contrario, “paternalismo electoral”.
A favor: normas anticorrupción. En la misma línea de la “Constitución de la seguridad” se incorporaron otras normas descritas como anticorrupción.
En contra: paridad insuficiente. El texto incluye una paridad calificada de insuficiente por el oficialismo y que presentan como un retroceso para las mujeres.
Lea también:
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]