UDP-Feedback: Cuál es el perfil de los votantes del “A Favor” y el “En Contra” y cómo se estrechó su diferencia a 48 días del plebiscito (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante
Agencia Uno.

Por el “A Favor” marcó un 30,8% mientras que por el “En Contra” un 52,7%. Si hace un mes la ventaja del En Contra era de 38 puntos, ahora es de 22. Esta tendencia es coincidente con la de otras encuestas, como la de Cadem. A continuación algunas cifras clave que arroja el estudio.


En cifras. “¿En el plebiscito de salida para la nueva Constitución que se realizará el 17 de diciembre de 2023, usted votará…?, consulta una encuesta UDP-Feedback en su encuesta de octubre 2023.

  • Por el “A Favor” marcó un 30,8% mientras que por el contra un 52,7%.
  • Las cifras contrastaron con las del mes anterior, cuando el “A Favor” se situó en un 24,7% y el “En Contra” en 62,7%. La primera opción subió 6 puntos. La segunda cayó 10 en solo 1 mes.
  • Así, si hace un mes la ventaja del apruebo era de 38 puntos, ahora es de 22.
  • Esta tendencia es coincidente con la de otras encuestas, como la de Cadem, donde este fin de semana la opción “A favor” en el plebiscito constitucional volvió subir 3 puntos, llegando a 34%. Por su parte, el “En contra” alcanzó 51%, bajando tres puntos respecto de la medición anterior. De esta forme, la brecha entre las dos opciones se acortó de 23 puntos a 17 puntos en una semana.
  • El estudio de opinión entrega otras claves sobre el momento en que se debate el proceso constituyente:
  • El Presidente Boric cayó de 40,8% a 36,6% en el último mes.
  • La incertidumbre y la preocupación son las emociones predominantes entre los consultados.
  • El 51,6% tiene un alto interés en el proceso constituyente.
  • La opción mayoritaria es la que se inclina por elaborar una nueva Constitución y existe un 48,5% que declara tener información suficiente sobre el nuevo proceso.
  • El Partido Republicano es el que más representa a los consultados, con el 15,69%. Le sigue el FA con el 6,9%.

Perfiles de votantes 

  • Cuando se observa el perfil de los que se inclinan por el “a favor” tiende a prevalecer en: Los hombres, los sectores altos, los mayores de 40 años de centro o de centro derecha.
  • Esta opción es más dominante entre quienes les preocupan los temas de inseguridad y entre los que creen que si gana la opción en contra el país será más inestable de lo que es en la actualidad, entre otras cosas.
  • Quienes se pronuncian por la opción “En contra” tienden a ser: hombres, sectores socioecómicos medios, los  jóvenes (18 a 39 años), de centro-izquierda o izquierda.
  • En ese grupo están los que aprueban con más intensidad al gobierno de Boric, dicen tener información suficiente o mucha información sobre el proceso y consideran que si gana la opción en contra no afectará en la estabilidad del país, entre otras cosas.
  • Entre los votantes nulo/blanco predominan personas de NSE bajo, que se auto-posicionan como de centro y viven en la zona norte del país.
  • Entre aquellos que se pronuncian por el voto nulo/blanco, se destaca una característica temática sobre el resto y es la referida a indicar que no tienen información sobre el nuevo proceso.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA

Lea también. Cadem: “A favor” sube a 34%, su nivel más alto desde mayo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.