UDP-Feedback: Cuál es el perfil de los votantes del “A Favor” y el “En Contra” y cómo se estrechó su diferencia a 48 días del plebiscito (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante
Agencia Uno.

Por el “A Favor” marcó un 30,8% mientras que por el “En Contra” un 52,7%. Si hace un mes la ventaja del En Contra era de 38 puntos, ahora es de 22. Esta tendencia es coincidente con la de otras encuestas, como la de Cadem. A continuación algunas cifras clave que arroja el estudio.


En cifras. “¿En el plebiscito de salida para la nueva Constitución que se realizará el 17 de diciembre de 2023, usted votará…?, consulta una encuesta UDP-Feedback en su encuesta de octubre 2023.

  • Por el “A Favor” marcó un 30,8% mientras que por el contra un 52,7%.
  • Las cifras contrastaron con las del mes anterior, cuando el “A Favor” se situó en un 24,7% y el “En Contra” en 62,7%. La primera opción subió 6 puntos. La segunda cayó 10 en solo 1 mes.
  • Así, si hace un mes la ventaja del apruebo era de 38 puntos, ahora es de 22.
  • Esta tendencia es coincidente con la de otras encuestas, como la de Cadem, donde este fin de semana la opción “A favor” en el plebiscito constitucional volvió subir 3 puntos, llegando a 34%. Por su parte, el “En contra” alcanzó 51%, bajando tres puntos respecto de la medición anterior. De esta forme, la brecha entre las dos opciones se acortó de 23 puntos a 17 puntos en una semana.
  • El estudio de opinión entrega otras claves sobre el momento en que se debate el proceso constituyente:
  • El Presidente Boric cayó de 40,8% a 36,6% en el último mes.
  • La incertidumbre y la preocupación son las emociones predominantes entre los consultados.
  • El 51,6% tiene un alto interés en el proceso constituyente.
  • La opción mayoritaria es la que se inclina por elaborar una nueva Constitución y existe un 48,5% que declara tener información suficiente sobre el nuevo proceso.
  • El Partido Republicano es el que más representa a los consultados, con el 15,69%. Le sigue el FA con el 6,9%.

Perfiles de votantes 

  • Cuando se observa el perfil de los que se inclinan por el “a favor” tiende a prevalecer en: Los hombres, los sectores altos, los mayores de 40 años de centro o de centro derecha.
  • Esta opción es más dominante entre quienes les preocupan los temas de inseguridad y entre los que creen que si gana la opción en contra el país será más inestable de lo que es en la actualidad, entre otras cosas.
  • Quienes se pronuncian por la opción “En contra” tienden a ser: hombres, sectores socioecómicos medios, los  jóvenes (18 a 39 años), de centro-izquierda o izquierda.
  • En ese grupo están los que aprueban con más intensidad al gobierno de Boric, dicen tener información suficiente o mucha información sobre el proceso y consideran que si gana la opción en contra no afectará en la estabilidad del país, entre otras cosas.
  • Entre los votantes nulo/blanco predominan personas de NSE bajo, que se auto-posicionan como de centro y viven en la zona norte del país.
  • Entre aquellos que se pronuncian por el voto nulo/blanco, se destaca una característica temática sobre el resto y es la referida a indicar que no tienen información sobre el nuevo proceso.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA

Lea también. Cadem: “A favor” sube a 34%, su nivel más alto desde mayo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]