Diciembre 7, 2022

Claves para entender el intento de Golpe de Estado del presidente Pedro Castillo en Perú

Ex-Ante
Presidente de Perú, Pedro Castillo.

El presidente peruano anunció la disolución del Congreso justo cuando se iniciaba la discusión de su vacancia. Hay expectación sobre el rol que jugarán las Fuerzas Armadas. El titular del Tribunal Constitucional dijo que Castillo “ha dado un golpe de Estado ineficaz”.  Existen serias dudas sobre la viabilidad del golpe: según medios de prensa,  la Armada anunció que no apoya el golpe, el jefe del Ejército renunció, los medios de comunicación y el Congreso están funcionando y criticando la asonada de Castillo. Varios ministros han renunciado y embajadores de peso también.


Disolución. El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció su decisión de cerrar el Congreso del país y convocar a nuevas elecciones. Entre medio, informó que se gobernaría por decreto de ley. La resolución ocurre este 7 de diciembre, cuando el mandatario enfrentaría una tercera moción de vacancia en la sede legislativa.

  • Además, decretó un toque de queda desde las 22 horas hasta las 4 de la madrugada del jueves. Además, declaró que habrá una reestructuración del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.
  • El 3 de diciembre, el mismo Castillo indicó que “en un momento difícil para el país, con una crisis por la quinta ola de la pandemia, ratifico mi compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la Constitución, y rechazo rotundamente que mi gobierno esté tramando un cierre del Congreso para evitar una vacancia”. Agregó que “al Parlamento y todas las instituciones, los llamo a la más amplia unidad para trabajar unidos por un país que nos necesita juntos para resolver sus grandes problemas y para el cual nos ha elegido democráticamente por un periodo de 5 años”.
  • Castillo asumió como presidente el 28 de julio de 2021, tras una polarizada campaña en que derrotó a Keiko Fujimori en segunda vuelta.
  • Tras el anuncio de hoy 7 de diciembre, al menos tres ministros (Relaciones Exteriores, Educación, Trabajo y Economía) dimitieron al gabinete, indicó el diario El Comercio. Incluso el abogado de Castillo informó su renuncia a la representación “del ciudadano Castillo”. Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la ONU, también renunció, lo mismo que el representante ante la OEA.
  • El 6 de diciembre el comandante en jefe del Ejército, Walter Córdova Alemán, había renunciado y solicitado su paso a retiro, informó RPP Noticias.
  • Vladimir Cerrón, el aliado más estrecho que tuvo Castillo en las elecciones presidenciales, dijo que “Pedro Castillo se ha precipitado. No había votos para la vacancia”.
  • El ex presidente Ollanta Humala dijo que Castillo “ya es un dictador. Esto es una vergüenza para el país, de alcance internacional”, dijo a RPP.

Golpe de Estado. El presidente puede ser acusado por disolver el Congreso de la República, según expresa el artículo 134 de la Constitución. Ante ello, la Fiscalía de la nación puede incluso ordenar la captura del Presidente de la República, indicaron congresistas peruanos.

  • La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, exigió respetar esa norma y rechazó un quebrantamiento del orden constitucional. Durante un discurso a los fiscales minutos después de conocida la decisión de Castillo, planteó un discurso crítico contra la corrupción.
  • El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales dijo que las FFAA están habilitadas para restaurar el orden constitucional. “El señor Pedro Castillo ha dado un golpe de Estado ineficaz”, indicó Morales. Aseguró que ningún órgano del Estado le debe obediencia al mandatario, pues ha concurrido una causal de vacancia flagrante. A su juicio, debe asumir la vicepresidenta de la República.
  • La Procuraduría General de la República anunció que presentó una denuncia penal contra Castillo.

Tercera moción. En el período del presidente Castillo se han presentado tres mociones de vacancia, la tercera de las cuales estaba programada para hoy miércoles 7 de diciembre.

  • Las dos mociones previas fracasaron debido a que la oposición no alcanzó a sumar el mínimo de votos necesarios luego de gestiones del oficialismo entre las bancadas que han apoyado a Castillo.
  • Castillo y su círculo cercano es investigado por casos de corrupción.
  • Ante la orden de disolución, el Congreso de Perú (unicameral) adelantó la jornada para iniciar el debate sobre la vacancia presidencial.

Democracia. El golpe de Estado de Pedro Castillo es el primero desde que en 1992 Alberto Fujimori (1990-2000) dictaminara el autogolpe que le entregó amplios poderes. Fujimori terminaría renunciado desde Japón, por fax, el 19 de noviembre de 2000. En noviembre de 2005 fue capturado en Chile, tras lo cual fue enviado a Perú, donde desde entonces cumple pena de cárcel.

  • Casi todos los presidentes que sucedieron a Fujimori han enfrentado a la justicia, la mayoría de las ocasiones debido a causas de corrupción: Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Alan García (1985-1990 y 2006-2011, que se suicidó en 2019), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020).

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]