Claves a observar en el discurso de Boric. Por Carlos Correa Bau

Director ejecutivo de Qualiz

La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará al Frente Amplio y como abordará su relación con la oposición republicana y lo que manifestará sobre la nueva constitución.


Esta es la primera cuenta completa, donde puede hacer un balance del año pasado, y tener proyecciones claras. Su primera cuenta era más una proyección de sueños, en especial porque el gobierno tenía la lógica de empezar a gobernar una vez obtenida una nueva Constitución, por tanto, cualquier análisis comparativo carece de sentido. Por lo mismo no es posible juzgar al gobierno por las promesas no cumplidas en esa cuenta. Hemos tenido dos elecciones en el medio, que han significado derrotas para el Ejecutivo, y por tanto cambio completo de paradigma. Si viviéramos en un régimen parlamentario, ya habría tenido que llamar a elecciones nuevamente.

En esta cuenta, tendremos una primera parte de una larga enumeración de éxitos logrados.  Al respecto ya circulan minutas con una larga lista de éxitos en este período. El manejo de la economía, el logro del proyecto de las 40 horas, la aprobación del royalty, y la batería de leyes aprobadas en seguridad ciudadana estarán entre los destacados, pues el presidente sabe bien que esos temas lucen y venden. Necesita mostrarse como capaz de un buen manejo de las finanzas y creíble en su tesón de perseguir el delito, atributos que hoy no son valorados, según encuestas internas.

La gran pregunta es qué dirá respecto a la reforma de pensiones. El proyecto como se presentó al gobierno está completamente muerto. No tiene ninguna viabilidad, e incluso podría tener una derrota similar a la reforma tributaria. Hay que recordar que se acordó una comisión técnica que presentaría indicaciones en un plazo acotado, que no ocurrió. También el gobierno no logró sentar a la oposición en dicha mesa, pese a un intento de buena voluntad por parte de RN. El silencio que ha tenido la ministra, la operación para que no se votara esta semana el sexto retiro, y en especial la abrupta salida del subsecretario dan a entender que el presidente hablará de indicaciones sustanciales para lograr sacar al menos la idea de legislar en la cámara de diputados.

En seguridad ciudadana el presidente debiera apostar por credibilidad. El principal problema no es la agenda, que ha sido mas audaz que la de otros gobiernos. Ha dado también muchas pruebas de apoyo a Carabineros y a las FF. AA desplegadas en labores relacionadas con la seguridad pública. Pero hay un tema más de fondo, el presidente no se ve creíble cuando habla de seguridad ciudadana. Eso golpea al gobierno en ese tema, y es música perfecta para los republicanos. La frase sobre ser un perro contra la delincuencia no fue vista como una actitud, sino como una exageración. En el discurso el presidente tiene la oportunidad de generar confianza y decisión en el tema.

También se espera algún gesto con el Frente Amplio En una filtración desde el corazón de La Moneda a la tercera, el mismo medio que en una editorial trató al presidente de tener actitudes incompatibles con su rol; se planteó que la coalición originaria había pedido alguna medida que fuera una concesión. La pedida más importante es la condonación del CAE , asunto que causa urticaria en el Ministerio de Hacienda. Es poco probable que el Presidente quiera contradecir a su ministro de Hacienda, pero deberá tener alguna palabra sobre ello, o alguna otra cosa que permita a su mundo sentirse realizado. También el PC pondrá atención, y ha advertido que un camino muy alejado del programa los pondrá en pie de guardia.

Es un buen momento para una reflexión crítica sobre las dos derrotas electorales. Nunca un gobierno democrático había enfrentado en un año dos elecciones, y además con derrotas estrepitosas. La primera provocó un giro profundo e implicó mayor poder para el socialismo democrático, pero en la segunda el gobierno no ha hecho ningún sacrificio o rito. Un asunto que ha pasado inadvertido es una llamada del presidente con Kast, que fue más allá de los saludos protocolares. Quizá escucharemos un giro al respecto, y en especial sobre la nueva constitución.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

The Hangover Parte II. Por Cristóbal Bellolio

La republicana Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional y el vicepresidente Aldo Valle (cupo PS).

Como en la saga de la película The Hangover, nos pegamos una primera farra constitucional elefantiásica, y todo indica que nos aproximamos de cabeza a una segunda. Ni en Las Vegas ni a Bangkok; lo echamos a perder todo acá en Santiago.

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

El legado del 50 aniversario. Por Ricardo Brodsky

Crédito: Agencia Uno.

Habrá que repensar como estamos abordando la memoria del pasado reciente. Porque si algo es cierto es que la memoria debe servir para garantizar un Nunca Más, no para alimentar el eterno retorno a conflictos que nos han desgarrado como comunidad y que sólo pueden augurar violencia y muerte.

Ex-Ante

Septiembre 19, 2023

Si pensamos tan parecido, ¿por qué nos llevamos tan mal? Por Noam Titelman

Según datos del Pew Research Center, en Estados Unidos, entre 2016 y 2022 el porcentaje de republicanos que afirmaba que los demócratas son deshonestos ha aumentado de 45% a 72%. Algo parecido ha ocurrido con los demócratas, que en un 64% afirman que los republicanos son deshonestos. Es muy difícil negar que en Estados Unidos […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Periodista y crítica de cine

Septiembre 18, 2023

Netflix: Estas son las 10 películas imperdibles que se estrenan de aquí a fin de año. Por Ana Josefa Silva

Algunas vienen llegando de Venecia con algún galardón; otras suenan para el Oscar 2024. Aquí sus títulos, datos, directores, actores, tráileres y fechas de estreno, todas en Netflix. Especial Ojo con: Maestro, La Maravillosa Historia de Henry Sugar, Juego Limpio y El Asesino. Anoten.