Claves a observar en el discurso de Boric. Por Carlos Correa Bau

Director ejecutivo de Qualiz

La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará al Frente Amplio y como abordará su relación con la oposición republicana y lo que manifestará sobre la nueva constitución.


Esta es la primera cuenta completa, donde puede hacer un balance del año pasado, y tener proyecciones claras. Su primera cuenta era más una proyección de sueños, en especial porque el gobierno tenía la lógica de empezar a gobernar una vez obtenida una nueva Constitución, por tanto, cualquier análisis comparativo carece de sentido. Por lo mismo no es posible juzgar al gobierno por las promesas no cumplidas en esa cuenta. Hemos tenido dos elecciones en el medio, que han significado derrotas para el Ejecutivo, y por tanto cambio completo de paradigma. Si viviéramos en un régimen parlamentario, ya habría tenido que llamar a elecciones nuevamente.

En esta cuenta, tendremos una primera parte de una larga enumeración de éxitos logrados.  Al respecto ya circulan minutas con una larga lista de éxitos en este período. El manejo de la economía, el logro del proyecto de las 40 horas, la aprobación del royalty, y la batería de leyes aprobadas en seguridad ciudadana estarán entre los destacados, pues el presidente sabe bien que esos temas lucen y venden. Necesita mostrarse como capaz de un buen manejo de las finanzas y creíble en su tesón de perseguir el delito, atributos que hoy no son valorados, según encuestas internas.

La gran pregunta es qué dirá respecto a la reforma de pensiones. El proyecto como se presentó al gobierno está completamente muerto. No tiene ninguna viabilidad, e incluso podría tener una derrota similar a la reforma tributaria. Hay que recordar que se acordó una comisión técnica que presentaría indicaciones en un plazo acotado, que no ocurrió. También el gobierno no logró sentar a la oposición en dicha mesa, pese a un intento de buena voluntad por parte de RN. El silencio que ha tenido la ministra, la operación para que no se votara esta semana el sexto retiro, y en especial la abrupta salida del subsecretario dan a entender que el presidente hablará de indicaciones sustanciales para lograr sacar al menos la idea de legislar en la cámara de diputados.

En seguridad ciudadana el presidente debiera apostar por credibilidad. El principal problema no es la agenda, que ha sido mas audaz que la de otros gobiernos. Ha dado también muchas pruebas de apoyo a Carabineros y a las FF. AA desplegadas en labores relacionadas con la seguridad pública. Pero hay un tema más de fondo, el presidente no se ve creíble cuando habla de seguridad ciudadana. Eso golpea al gobierno en ese tema, y es música perfecta para los republicanos. La frase sobre ser un perro contra la delincuencia no fue vista como una actitud, sino como una exageración. En el discurso el presidente tiene la oportunidad de generar confianza y decisión en el tema.

También se espera algún gesto con el Frente Amplio En una filtración desde el corazón de La Moneda a la tercera, el mismo medio que en una editorial trató al presidente de tener actitudes incompatibles con su rol; se planteó que la coalición originaria había pedido alguna medida que fuera una concesión. La pedida más importante es la condonación del CAE , asunto que causa urticaria en el Ministerio de Hacienda. Es poco probable que el Presidente quiera contradecir a su ministro de Hacienda, pero deberá tener alguna palabra sobre ello, o alguna otra cosa que permita a su mundo sentirse realizado. También el PC pondrá atención, y ha advertido que un camino muy alejado del programa los pondrá en pie de guardia.

Es un buen momento para una reflexión crítica sobre las dos derrotas electorales. Nunca un gobierno democrático había enfrentado en un año dos elecciones, y además con derrotas estrepitosas. La primera provocó un giro profundo e implicó mayor poder para el socialismo democrático, pero en la segunda el gobierno no ha hecho ningún sacrificio o rito. Un asunto que ha pasado inadvertido es una llamada del presidente con Kast, que fue más allá de los saludos protocolares. Quizá escucharemos un giro al respecto, y en especial sobre la nueva constitución.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.

Gerente General de CyD Ingeniería

Junio 12, 2025

Minería sin fronteras: una oportunidad para Chile y Argentina. Por Rodrigo Mujica

La demanda global por minerales estratégicos como el cobre y el litio seguirá creciendo, impulsada por la transición energética. Chile y Argentina tienen una ventaja única para responder a esa demanda, pero solo podrán transformarla en desarrollo si actúan con visión sistémica y sentido de propósito común.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 12, 2025

A propósito de los viajes en el Congreso. Por María Jaraquemada

¿Cuántos reportajes más tendremos que presenciar hasta que, finalmente, avancemos en esta materia y la implementación y exigencia de las regulaciones y estándares existentes de integridad tengan mejor aplicación en el Congreso? Las propuestas están hace tiempo sobre la mesa, solo falta la voluntad política para aprobarlas.

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Oportunidades de crecimiento: la clave es la decisión. Por Carlos Cruz

La gestión que pueda ejercerse desde el gobierno adquiere la máxima relevancia, en la medida que se comparte la urgencia de agilizar la inversión, como lo ha expresado el Presidente en la cuenta pública.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Junio 11, 2025

La eficiencia del gasto: una deuda pendiente. Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile ha sido testigo de una serie de casos que han dañado profundamente la confianza en la administración pública. El más reciente -y tal vez más simbólico- es el caso revelado por la Contraloría General de la República, en el que más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia […]