Que observar. Claudio Soto es economista jefe del Banco Santander desde julio de 2017. Antes se desempeñó como jefe de asesores y coordinador macroeconómico de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés y Alberto Arenas. Pero su nombre siempre se ha relacionado al Banco Central donde fue economista de la Gerencia de Comercio Exterior y luego jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones y gerente de Análisis Macroeconómico de la división de Política Monetaria. De hecho, hasta hoy uno de sus modelos creado junto a Juan Pablo Medina son la base de las decisiones del Consejo del Banco Central.
Baja de tasas agresiva. Para Claudio Soto, la reducción de la tasa de interés por parte del Consejo del Banco Central será “relativamente agresiva tal cual como tuvimos alzas muy agresivas” cuando inició el proceso en alza en julio de 2021.
Las razones. La decisión de mantener la tasa por parte del Consejo del Banco Central en la reunión de junio fue adoptada por la presidenta Rosanna Costa, además de los consejeros Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes. Pero, el vicepresidente del Banco, Pablo García, y la consejera Stephany Griffith-Jones votaron por reducirla en 50 puntos base. Así que tras el Imacec de mayo que cayó 2% y una inflación de sólo 0,2% en junio el mercado da por hecha una reducción en julio.
Inflación bajo control. Soto asegura que “las expectativas inflacionarias están prácticamente alineadas con la meta (de 3% en el plazo de dos años). Se han logrado anclar nuevamente las expectativas inflacionarias”. que es lo que le importa al Banco Central. Sostiene que en los próximos meses veremos caídas importantes en el índice de precios que ha sido ayudado por la caída en el precio del petróleo y la apreciación cambiaria .
Vea el vídeo en que se revisa la Mirada Económica a julio de 2023 de Banco Santander
Lea también. Puntos claves de la economía que mira el economista del BID (ex-ante.cl)
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]