Cine este fin de semana: el milagro de las historias bien contadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Póster de Los Que Se Quedan, disponible en salas nacionales.

Los Que se Quedan y El Niño y la Garza, que se estrenan este finde, ya suman premios y seguro estarán en los Oscar. Son dos películas muy distintas pero tienen en común ser dos grandes y conmovedoras historias —tan bien contadas— que vale la pena ir a verlas al cine. No van a querer perdérselas. Además: algunas de las espléndidas películas de Hayao Miyazaki disponibles en Netflix.


Los que se quedan

  • En cines

Cuando Paul Giamatti recibió el domingo el Globo de Oro a Mejor Actor por su rol en Los que se Quedan emocionó al público con un entusiasta y muy auténtico discurso dedicado al duro trabajo de quienes se dedican a la docencia: “son gente buena, hay que respetarlos”, dijo. Y confidenció que procede de una larga familia de profesores.

 

Todo esto viene a colación porque el complejo rol que tan bien interpreta en esta dramedia de Alexander Payne es el de un maestro de secundaria, en los años ‘70. Pero no cualquiera.

El Profesor Paul Hunham es un odioso con sus alumnos del internado de Massachusets donde hace clases. Es ese profe que siempre complica el momento del examen final con algo inesperado, lo que acompaña con una sonrisa medio sádica medio patética. En realidad, su manera de ser y relacionarse y ciertos aspectos físicos nada atractivos no lo hacen simpático para nadie. Ni entre sus pares. Allí no tiene ningún amigo.

Por cierto, justo le adjudican la ingrata tarea de quedarse esos días de Navidad con los pocos alumnos cuyas familias no los recogerán para llevárselos a sus hogares en esas fechas. Entre ellos, un chico particularmente complicado, Angus Tully (Dominic Sessa).

Nadie menos apropiado para acoger la frustración y el dolor que hay tras la altiva actitud de Angus, un adolescente que tiene motivos de sobra para estar enrrabiado y mostrarse siempre como un erizo.

Solo Mary Lamb (Da’Vine Joy Randolph, también premiada con el Globo de Oro), la cocinera del lugar, que vive el duelo de su hijo muerto en Vietnam, será capaz de armar una suerte de convivencia razonable en estas circunstancias poco alegres.

Este trío de personajes tienen mucho por revelar, incluso la muy segura Mary (que es como nuestro cable a tierra).

La película es la conmovedora y necesaria travesía de cada uno de ellos para salir de un estancamiento vital donde los mantienen sus dolores ocultos. Y ojo: con muchos momentos de humor. Esto es cine clásico y lo digo como piropo: porque está muy bien hecho.

El descubrimiento de lo que hay tras estas historias personales, sobre todo la del agrio profesor, se nos va abriendo a medida que avanza la película. Y tiene sorpresas hasta el final.

Película de aquellas inolvidables.

The Holdovers

  • Dirección: Alexander Payne

  • Guion: David Hemingson

  • EE.UU.,2023

  • Duración: 133 min.

El Niño y la Garza

  • En cines

Tras diez años sin filmar (incluso anunciando su retiro), Hayao Miyazaki, el genio del animé, sorprendió con el estreno de El Niño y la Garza, que ya está cosechando premios y es una seria candidata al Oscar Mejor Largo Animado. A sus 82 años, el domingo, esta leyenda de la animación japonesa recibió su primer Globo de Oro.

 

El Niño y la Garza sigue a un chico de 11 años, Mahito, que, en los años de la Guerra en el Pacífico en Japón, sufre la muerte trágica de su madre en un incendio. La Guerra siempre está sutilmente presente (todo comienza en 1937). Tras ello, Mahito ha debido trasladarse de ciudad con su padre y mientras aún es consumido por el duelo, debe adaptarse a una realidad del todo nueva. Eso incluye darse cuenta que la hermana menor de su madre es la nueva mujer de su padre. Todo sucede con mucha delicadeza y verdadero afecto.

El grupo de ancianas sirvientas del gran caserón, rodeado de bosques y de un muy misterioso castillo, aportan humor y cierta ternura.

La garza, que lo observa y sigue apenas llega al lugar, lejos de un bello y tierno animalito, resulta un ser ambiguo que es a veces una guía misteriosa, otras un ser siniestro y en otros momentos caricaturesco y casi patético.

Esta es una historia mágica, de tono fantástico, que conduce a mundos impensados, que se organiza desde una lógica distinta a la occidental. En la construcción del guion no sigue el relato aristotélico de causa y efecto.

Siempre sorprende con giros del todo inesperados, más cercanos a la estructura narrativa de los sueños y lo mágico maravilloso. “Nunca sabemos hace dónde va la historia: trabajamos en la película a medida que se desarrolla”, ha reconocido el realizador.

Visualmente, la película es extasiante (Miyazaki supervisa cada cuadro). Los grabados y pinturas de Hokusai (siglo XIX), el influyente pintor y autor de grabados (su muy conocida “La gran ola de Kanagawa” es un ícono) conviven con el impresionismo francés de Monet en los paisajes; mientras que los barcos y la luz que se diluye a lo lejos, recuerdan el estilo de Turner.

Inspirada en la novela “¿Cómo vives?”, de Genzaburo Yoshino de 1937.

Kimitachi wa dô ikiru ka

  • Dirección y guion: Hayao Miyazaki

  • Japón, 2023

  • Duración: 124 min.

Miyazaki en Netflix

El viaje de Chihiro

Considerada la obra maestra de Miyazaki, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación y Oso de oro en Berlín, es un relato sobre lo que significa hacerse mayor, algo que también recorre El Niño y la Garza.

 

El paso de la adolescencia al mundo adulto se representa aquí a través de las alucinantes vivencias de una niña de 10 años, Chihiro, que se ve obligada a sobrevivir en un mundo mágico habitado por dioses y criaturas extrañas.

No muy contenta porque su familia cambia su lugar de residencia, en el viaje en auto con sus padres, estos cruzan un túnel y todo lo reconocible deja de tener sentido. Seres fantásticos, lugares cambiantes y objetos indescriptibles invaden la vida de Chihiro.

Sen to Chihiro no kamikakushi

  • Dirección y guion: Hayao Miyazaki

  • Japón: 2001

  • Duración: 124 min.

Mi vecino Totoro

Dos niñas, Satsuki y Mei, se han trasladado al campo a vivir con su padre, mientras su madre se recupera de una grave enfermedad en el hospital.

 

En el bosque cercano, Satsuki y Mei descubren la existencia de seres extraordinarios, los espíritus del bosque, que sólo pueden ser vistos por personas de corazón puro.

Tonari no Totoro

  • Dirección y guion: Hayao Miyazaki

  • Japón, 1988

  • Duración: 86 min.

La Princesa Monokoke

El príncipe Ashitaka es atacado por un jabalí endemoniado que lo contagia con una terrible maldición que se manifiesta en su brazo.

 

Con el fin de curar la herida el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio.

En su odisea se cruza con otros seres sobrenaturales del bosque, que luchan por parar los avances de una explotación siderúrgica, que destruye la naturaleza.

La película fue un éxito de taquilla, convirtiéndose en su año de lanzamiento en la de mayor recaudación en la historia del Japón hasta ese momento.

Mononoke-hime

  • Dirección y guion: Hayao Miyazaki

  • Música: Joe Hisaishi

  • Japón, 1997

  • Duración: 133 min.

El Castillo Ambulante

Basada en una novela de la inglesa Diana Wynne Jones, la película cuenta la historia de Sophie, una joven de 18 años, que trabaja en una tienda de sombreros y que es transformada en una anciana de 90 años por la Bruja del Páramo.

 

Sophie está desesperada y como no puede pedir ayuda a su familia o amigos porque no la reconocen, decide huir en busca de Howl, un misteriosos y atractivo mago, que vive en un pintoresco castillo hecho de madera y hojalata que deambula por los campos del reino.

Nominada al Oscar, al León de Oro de Venecia y a tres premios Annie.

Hauru no Ugoku Shiro

  • Dirección y guion: Hayao Miyazaki

  • Japón, 2004

  • Duración: 119 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]