Septiembre 20, 2023

Consejo Constitucional: Chile Vamos evita quiebre con Republicanos al respaldar norma contra el aborto (y la dura advertencia de Kast)

Ex-Ante
El consejero Luis Silva junto a la bancada de Republicanos el 15 de septiembre en el ex Congreso. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales. El inciso superó el quorum de 3/5 con el apoyo de Chile Vamos, coalición que el viernes pasado tensionó la relación con Republicanos cuando echó por tierra el inciso que buscaba constitucionalizar la frase “todo ser humano es persona”. La decisión privilegió la unidad en la derecha, pero abrió un flanco con el oficialismo. Según la última encuesta Cadem, el apoyo a la nueva Constitución llegó al 23%, su nivel más bajo, mientras que el rechazo aumentó a 57%.


Qué observar. El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales, en medio de la disyuntiva de Chile Vamos entre evitar un quiebre con Republicanos o bien llevar a la carta fundamental un artículo controvertido para el plebiscito del 17 de diciembre.

  • Con los votos de Chile Vamos se aprobó la propuesta que establece que “la ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.
  • El primer inciso del artículo 16 fue aprobado con 33 votos a favor y 17 en contra, superando el quorum de 3/5 (30 votos).
  • Según planteó en su intervención la presidenta de la comisión experta Verónica Undurraga (cupo PPD), el sujeto “quien” de la norma aprobada este miércoles, sumada al artículo que define como niño a todo menor de 18 años, permitiría revertir la norma vigente que autoriza abortar en casos de violación, inviabilidad fetal y peligro de vida de la madre.
  • La aprobación ocurrió luego de que el viernes pasado cuatro abstenciones de Chile Vamos echaran por tierra el inciso de Republicanos que buscaba constitucionalizar la frase “todo ser humano es persona”, tensionando las relaciones en la derecha.
  • “Con esto permitimos que se mantenga el aborto en 3 causales (…). No somos abortistas, pero tampoco queremos volver atrás”, dijo este miércoles el consejero Germán Becker (RN) —una de las 4 abstenciones de Chile Vamos del viernes—, al cerrar el debate.
  • Previo a la votación, el excandidato presidencial de Republicanos José Antonio Kast publicó en X (ex Twitter): “Es de esperar que no se repita lo que vimos la semana pasada, donde 4 consejeros de CHV (Chile Vamos) no respetaron los acuerdos plasmados en las llamadas unidades de propósito”, escribió a las 10:56 am. “Hoy se puede enmendar el camino. Quizás mañana ya sea tarde”.
  • Terminada la votación, los consejeros de Chile Vamos y Republicanos —a diferencia del viernes pasado, cuando hablaron por separado— hicieron declaraciones en conjunto donde sostuvieron que la norma aprobada no afecta la ley de aborto en 3 causales.

Trasfondo. La votación del viernes —que contó las abstenciones de Germán Becker (RN), Gloria Hutt (Evópoli), Lorena Gallardo (independiente RN) y Edmundo Eluchans (UDI), que este miércoles votaron en  favor de la nueva norma sobre la materia— generó preocupación de la plana mayor de Chile Vamos por el rumbo del proceso constitucional.

  • Éste ha sido criticado desde el oficialismo por la inclusión de normas sindicadas por ser identitarias y por la falta de negociaciones con la izquierda, que sólo aprobó el 4% de sus enmiendas en comisiones, mostró un estudio del CEP.
  • Se trata para algunos de una réplica de la aplanadora que pasó la izquierda en la Convención Constitucional, pero ahora con un órgano bajo el control de la derecha (y con poder de veto de los Republicanos).
  • El desmarque buscó por una parte mostrar la capacidad de Chile Vamos de incidir en el proceso y por otra enviar una señal de disponibilidad a negociar con la izquierda.
  • Las abstenciones también tuvieron un correlato en el debate presidencial, donde el capital político de José Antonio Kast está sobre la mesa. “Se iniciaron votaciones del pleno del Consejo Constitucional. Todo el éxito a quienes demuestran con su voto estar a la altura del diálogo y entendimiento que el país necesita. Hoy 4 de nuestros consejeros abren un camino de esperanza y de acuerdos para Chile”, publicó el viernes en X la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (UDI), aludiendo indirectamente a quienes se abstuvieron.
  • Según explicaron este miércoles por la mañana desde Chile Vamos, la votación en apoyo del inciso privilegió la unión entre Chile Vamos y Republicanos tensionada desde el viernes, pese a que están conscientes del flanco que abrió para el plebiscito de salida.
  • De acuerdo con la encuesta Cadem publicada el 17 de septiembre, el rechazo al nuevo proceso alcanzó un máximo desde marzo, con un 57% que votaría en contra del texto en el plebiscito de diciembre.

El escaso margen de la comisión experta. El 7 de octubre vence el plazo para que el Consejo Constitucional entregue el texto a la Comisión Experta, que elaboró el anteproyecto.

  • Una de las alternativas que comienza a analizarse informalmente, tanto en Chile Vamos como en el oficialismo, es utilizar esa fase del proceso para introducir nuevas enmiendas que puedan corregir normas identitarias y enmendar el rumbo.
  • Sin embargo, en Chile Vamos plantean que sería inviable plantear demasiadas modificaciones al texto. En Apruebo Dignidad sostienen que, aunque en esa fase se pudieran corregir aspectos sustantivos del texto, podría ser demasiado tarde para revertir la tendencia electoral.

Lea también:

Trasfondo: La rebelión de Chile Vamos que hizo naufragar norma clave de los republicanos en el Consejo Constitucional

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]