Septiembre 20, 2023

Consejo Constitucional: Chile Vamos evita quiebre con Republicanos al respaldar norma contra el aborto (y la dura advertencia de Kast)

Ex-Ante
El consejero Luis Silva junto a la bancada de Republicanos el 15 de septiembre en el ex Congreso. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales. El inciso superó el quorum de 3/5 con el apoyo de Chile Vamos, coalición que el viernes pasado tensionó la relación con Republicanos cuando echó por tierra el inciso que buscaba constitucionalizar la frase “todo ser humano es persona”. La decisión privilegió la unidad en la derecha, pero abrió un flanco con el oficialismo. Según la última encuesta Cadem, el apoyo a la nueva Constitución llegó al 23%, su nivel más bajo, mientras que el rechazo aumentó a 57%.


Qué observar. El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales, en medio de la disyuntiva de Chile Vamos entre evitar un quiebre con Republicanos o bien llevar a la carta fundamental un artículo controvertido para el plebiscito del 17 de diciembre.

  • Con los votos de Chile Vamos se aprobó la propuesta que establece que “la ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.
  • El primer inciso del artículo 16 fue aprobado con 33 votos a favor y 17 en contra, superando el quorum de 3/5 (30 votos).
  • Según planteó en su intervención la presidenta de la comisión experta Verónica Undurraga (cupo PPD), el sujeto “quien” de la norma aprobada este miércoles, sumada al artículo que define como niño a todo menor de 18 años, permitiría revertir la norma vigente que autoriza abortar en casos de violación, inviabilidad fetal y peligro de vida de la madre.
  • La aprobación ocurrió luego de que el viernes pasado cuatro abstenciones de Chile Vamos echaran por tierra el inciso de Republicanos que buscaba constitucionalizar la frase “todo ser humano es persona”, tensionando las relaciones en la derecha.
  • “Con esto permitimos que se mantenga el aborto en 3 causales (…). No somos abortistas, pero tampoco queremos volver atrás”, dijo este miércoles el consejero Germán Becker (RN) —una de las 4 abstenciones de Chile Vamos del viernes—, al cerrar el debate.
  • Previo a la votación, el excandidato presidencial de Republicanos José Antonio Kast publicó en X (ex Twitter): “Es de esperar que no se repita lo que vimos la semana pasada, donde 4 consejeros de CHV (Chile Vamos) no respetaron los acuerdos plasmados en las llamadas unidades de propósito”, escribió a las 10:56 am. “Hoy se puede enmendar el camino. Quizás mañana ya sea tarde”.
  • Terminada la votación, los consejeros de Chile Vamos y Republicanos —a diferencia del viernes pasado, cuando hablaron por separado— hicieron declaraciones en conjunto donde sostuvieron que la norma aprobada no afecta la ley de aborto en 3 causales.

Trasfondo. La votación del viernes —que contó las abstenciones de Germán Becker (RN), Gloria Hutt (Evópoli), Lorena Gallardo (independiente RN) y Edmundo Eluchans (UDI), que este miércoles votaron en  favor de la nueva norma sobre la materia— generó preocupación de la plana mayor de Chile Vamos por el rumbo del proceso constitucional.

  • Éste ha sido criticado desde el oficialismo por la inclusión de normas sindicadas por ser identitarias y por la falta de negociaciones con la izquierda, que sólo aprobó el 4% de sus enmiendas en comisiones, mostró un estudio del CEP.
  • Se trata para algunos de una réplica de la aplanadora que pasó la izquierda en la Convención Constitucional, pero ahora con un órgano bajo el control de la derecha (y con poder de veto de los Republicanos).
  • El desmarque buscó por una parte mostrar la capacidad de Chile Vamos de incidir en el proceso y por otra enviar una señal de disponibilidad a negociar con la izquierda.
  • Las abstenciones también tuvieron un correlato en el debate presidencial, donde el capital político de José Antonio Kast está sobre la mesa. “Se iniciaron votaciones del pleno del Consejo Constitucional. Todo el éxito a quienes demuestran con su voto estar a la altura del diálogo y entendimiento que el país necesita. Hoy 4 de nuestros consejeros abren un camino de esperanza y de acuerdos para Chile”, publicó el viernes en X la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (UDI), aludiendo indirectamente a quienes se abstuvieron.
  • Según explicaron este miércoles por la mañana desde Chile Vamos, la votación en apoyo del inciso privilegió la unión entre Chile Vamos y Republicanos tensionada desde el viernes, pese a que están conscientes del flanco que abrió para el plebiscito de salida.
  • De acuerdo con la encuesta Cadem publicada el 17 de septiembre, el rechazo al nuevo proceso alcanzó un máximo desde marzo, con un 57% que votaría en contra del texto en el plebiscito de diciembre.

El escaso margen de la comisión experta. El 7 de octubre vence el plazo para que el Consejo Constitucional entregue el texto a la Comisión Experta, que elaboró el anteproyecto.

  • Una de las alternativas que comienza a analizarse informalmente, tanto en Chile Vamos como en el oficialismo, es utilizar esa fase del proceso para introducir nuevas enmiendas que puedan corregir normas identitarias y enmendar el rumbo.
  • Sin embargo, en Chile Vamos plantean que sería inviable plantear demasiadas modificaciones al texto. En Apruebo Dignidad sostienen que, aunque en esa fase se pudieran corregir aspectos sustantivos del texto, podría ser demasiado tarde para revertir la tendencia electoral.

Lea también:

Trasfondo: La rebelión de Chile Vamos que hizo naufragar norma clave de los republicanos en el Consejo Constitucional

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.