Febrero 15, 2021

César Millanao, el condenado que se convirtió en la emblema de los atentados en Arauco

Héctor Basoalto y Pablo Basadre

Condenado el miércoles 13 por delitos de incendio, porte ilegal y receptación de municiones, ha sido uno de los principales rostros de los grupos radicales mapuche de la macrozona sur. Durante las últimas semanas se han incrementado los episodios de violencia especialmente en la provincia de Arauco, y ha sido César Millanao, el más referenciado por los violentistas.

Panorama General: El pasado miércoles, el Juzgado de Garantía de Cañete declaró culpable a César Millanao de delitos vinculados a un ataque ocurrido hace cinco años. A medida que se acercaba el día, la violencia en la zona recrudeció. Un fenómeno que ha ocurrido en otras oportunidades como cuando el gobierno negoció la huelga de Celestino Córdova.

En esas fechas, en la Macrozona Sur, se registraron 751 eventos violentos entre el 1 de mayo y el 30 de octubre de 2020. Los días más conflictivos fueron cuando ocurrió el traslado al hospital de Celestino Córdova mientras mantenía la huelga de hambre a mediados de julio y las tomas de municipalidades durante los primeros días de agosto.

  • Millanao fue condenado por el delitos de incendio, porte ilegal de municiones y receptación, pidiendo más de 9 años de prisión por los ilícitos.
  • Junto a él fueron condenados otros ocho imputados, entre los que se encuentran Rodrigo Meliman, Dionicio Quiñilen, Miguel Ángel Llanquileo, Juan Meñaco, Nicolás Railaf, Juan Chule y Roberto Pailan.
  • El tribunal acreditó la acusación de la fiscalía en la que se indicaba que el 12 de agosto de 2016, entre las 22.00 y las 22.20 horas, los imputados ingresaron al fundo Cullimpalihue. En dicho lugar, se cubrieron sus rostros e intimidaron y violentaron a los trabajadores del predio. Además de efectuar disparos y sustraer especies, quemaron maquinarias y se dieron a la fuga, momento en que fueron detenidos por Carabineros.
  • En un juicio oral de 2017, se condenó a todos los imputados con excepción de Millanao. Este último no se presentó en el juicio porque se había dado a la fuga en medio de la medida cautelar de arresto domiciliario que cumplía, y estuvo prófugo hasta que fue detenido en 2020.

Violencia en Arauco:

  • Durante las últimas semanas, la región del Biobío se ha convertido en una de las que más hechos de violencia ha presenciado.
  • El pasado 3 de febrero, unos días antes de la culminación del juicio oral contra Millanao, un grupo de sujetos encapuchados cortaron la ruta que une Tirúa y Cañete, a la altura del puente Lleu Lleu. Este grupo portaba un lienzo que señalaba “Libertad a César Millanao”.
  • Llamó la atención de las autoridades el hecho que los individuos portaban lo que parecía ser armamento de guerra de alto calibre, como rifles Ak-47 y M-4.
  • A la par de la lectura de la condena contra Millanao, se produjeron otros hechos de violencia en la zona de Arauco. El martes en la noche, fueron quemados al menos 11 vehículos en Arauco, además de dos cabañas.

 

Radiografía de los grupos radicalizados mapuches de la zona Macro Sur

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]