Condenado el miércoles 13 por delitos de incendio, porte ilegal y receptación de municiones, ha sido uno de los principales rostros de los grupos radicales mapuche de la macrozona sur. Durante las últimas semanas se han incrementado los episodios de violencia especialmente en la provincia de Arauco, y ha sido César Millanao, el más referenciado por los violentistas.
Panorama General: El pasado miércoles, el Juzgado de Garantía de Cañete declaró culpable a César Millanao de delitos vinculados a un ataque ocurrido hace cinco años. A medida que se acercaba el día, la violencia en la zona recrudeció. Un fenómeno que ha ocurrido en otras oportunidades como cuando el gobierno negoció la huelga de Celestino Córdova.
En esas fechas, en la Macrozona Sur, se registraron 751 eventos violentos entre el 1 de mayo y el 30 de octubre de 2020. Los días más conflictivos fueron cuando ocurrió el traslado al hospital de Celestino Córdova mientras mantenía la huelga de hambre a mediados de julio y las tomas de municipalidades durante los primeros días de agosto.
Violencia en Arauco:
Radiografía de los grupos radicalizados mapuches de la zona Macro Sur
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]