Febrero 15, 2021

César Millanao, el condenado que se convirtió en la emblema de los atentados en Arauco

Héctor Basoalto y Pablo Basadre

Condenado el miércoles 13 por delitos de incendio, porte ilegal y receptación de municiones, ha sido uno de los principales rostros de los grupos radicales mapuche de la macrozona sur. Durante las últimas semanas se han incrementado los episodios de violencia especialmente en la provincia de Arauco, y ha sido César Millanao, el más referenciado por los violentistas.

Panorama General: El pasado miércoles, el Juzgado de Garantía de Cañete declaró culpable a César Millanao de delitos vinculados a un ataque ocurrido hace cinco años. A medida que se acercaba el día, la violencia en la zona recrudeció. Un fenómeno que ha ocurrido en otras oportunidades como cuando el gobierno negoció la huelga de Celestino Córdova.

En esas fechas, en la Macrozona Sur, se registraron 751 eventos violentos entre el 1 de mayo y el 30 de octubre de 2020. Los días más conflictivos fueron cuando ocurrió el traslado al hospital de Celestino Córdova mientras mantenía la huelga de hambre a mediados de julio y las tomas de municipalidades durante los primeros días de agosto.

  • Millanao fue condenado por el delitos de incendio, porte ilegal de municiones y receptación, pidiendo más de 9 años de prisión por los ilícitos.
  • Junto a él fueron condenados otros ocho imputados, entre los que se encuentran Rodrigo Meliman, Dionicio Quiñilen, Miguel Ángel Llanquileo, Juan Meñaco, Nicolás Railaf, Juan Chule y Roberto Pailan.
  • El tribunal acreditó la acusación de la fiscalía en la que se indicaba que el 12 de agosto de 2016, entre las 22.00 y las 22.20 horas, los imputados ingresaron al fundo Cullimpalihue. En dicho lugar, se cubrieron sus rostros e intimidaron y violentaron a los trabajadores del predio. Además de efectuar disparos y sustraer especies, quemaron maquinarias y se dieron a la fuga, momento en que fueron detenidos por Carabineros.
  • En un juicio oral de 2017, se condenó a todos los imputados con excepción de Millanao. Este último no se presentó en el juicio porque se había dado a la fuga en medio de la medida cautelar de arresto domiciliario que cumplía, y estuvo prófugo hasta que fue detenido en 2020.

Violencia en Arauco:

  • Durante las últimas semanas, la región del Biobío se ha convertido en una de las que más hechos de violencia ha presenciado.
  • El pasado 3 de febrero, unos días antes de la culminación del juicio oral contra Millanao, un grupo de sujetos encapuchados cortaron la ruta que une Tirúa y Cañete, a la altura del puente Lleu Lleu. Este grupo portaba un lienzo que señalaba “Libertad a César Millanao”.
  • Llamó la atención de las autoridades el hecho que los individuos portaban lo que parecía ser armamento de guerra de alto calibre, como rifles Ak-47 y M-4.
  • A la par de la lectura de la condena contra Millanao, se produjeron otros hechos de violencia en la zona de Arauco. El martes en la noche, fueron quemados al menos 11 vehículos en Arauco, además de dos cabañas.

 

Radiografía de los grupos radicalizados mapuches de la zona Macro Sur

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]