Agosto 8, 2022

Cancillería publica (y luego borra) tuit que respalda versión de Argentina sobre presuntos aviones irregulares y contradice a la ministra Maya Fernández

Ex-Ante
Cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Chile, Antonia Urrejola. Créditos: Twitter Cancillería de Argentina

El Minrel alcanzó a difundir la versión trasandina del supuesto ingreso irregular a Argentina de cinco aviones provenientes de Chile. Minrel se plegó el lunes a la versión de Defensa de Chile, pero la ministra Urrejola volvió a decir que Argentina tiene otra información.


Qué observar. Por medio de un tuit publicado pasadas las 23 horas de ayer domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) comunicó que hubo una reunión entre la canciller Antonia Urrejola y su par de Argentina, Santiago Cafiero.

  • Textualmente, el tuit decía: “Entre los días 27 y 28 de julio, de acuerdo a información Argentina [sic], 5 unidades de vuelo provenientes de Chile habrían hecho uso irregular del espacio aéreo nacional, sin contar con los permisos correspondientes que deben emitir las autoridades de control de ambos países”.
  • Se trata, palabra por palabra, de un mismo tuit que se había publicado un par de horas antes por la Cancillería argentina, incluso con la misma foto de ambos ministros sonriendo a la cámara.
  • Urrejola y Cafiero se juntaron en Bogotá, en el contexto de las comitivas que asistieron a la asunción presidencial de Gustavo Petro en Colombia.
  • El miércoles 3 de agosto, la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, había dicho en La Moneda: “No hay ningún avión chileno, sea militar o civil, en algún sobrevuelo sin autorización por cielo argentino”.
  • Pasada la medianoche, la académica de la Universidad de Concepción Paulina Astroza advirtió la coincidencia de los tuits entre las cancillerías de Argentina y Chile. “Qué significa este tuit?”, preguntó en referencia al posteo del Minrel. Poco después, el Minrel borró ese tuit.

Coordinación estratégica. Las primeras informaciones sobre el tema aparecieron en el medio argentino Infobae el 2 de agosto. Allí se describía la intrusión en suelo trasandino supuestamente detectadas por un nuevo radar de vigilancia aérea (RPA -170M), que está instalado Río Grande, en la provincia argentina de Tierra del Fuego.

  • El viernes 5 de agosto, dos días antes de la visita de Urrejola a Colombia en la comitiva del Presidente Boric, la propia canciller se reunió con su par de Defensa, Maya Fernández. El objetivo de la cita fue tratar “asuntos estratégicos de ambas carteras“.
  • En el encuentro no solo estaban las ministras, sino que también participaron los comandantes en jefe del Ejército, Javier Iturriaga; de la Armada, Juan Andrés de la Maza, y de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino.
  • “Es fundamental que estemos coordinados, que conversemos, que intercambiemos información. Y lo más importante, concordamos establecer una mesa de trabajo para abordar los temas que convocan tanto al ministerio de Defensa como al ministerio de Relaciones Exteriores en materias de cómo se posiciona Chile en el exterior”, dijo en ese momento la ministra Antonia Urrejola.
  • La ministra Fernández apuntó que “es importante retomar una tradición que existía de poder reunirse con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y la Cancillería para hablar de los temas país. Tenemos una agenda común y creo que es bueno compartirla teniendo una mirada de Estado”.

Aclaración este lunes. Pasadas las 10:30 horas de este lunes, la Cancillería emitió un comunicado en que aclaró su posición sobre la materia.

  • En el encuentro entre Urrejola y Cafiero, dice el Minrel, “se conversó sobre la preocupación expresada por Argentina relativa a un supuesto ingreso no autorizado de 5 unidades de vuelo al espacio aéreo argentino provenientes desde el sudoeste y sobre la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, entre los días 27 y 30 de julio”.
  • A continuación la Cancillería adhiere a la versión del Ministerio de Defensa de Chile: “Hechas las indagaciones preliminares pertinentes, Chile informó no contar con antecedentes que avalen la ocurrencia de este hecho. Con todo, ambos ministros acordaron continuar cooperando para esclarecer la situación descrita por Argentina”.
  • Consultada por la prensa, la ministra Urrejola volvió a decir que aunque las instituciones chilenas no tienen registro en sus radares de esos vuelos existieron, “de acuerdo a la información argentina sí están esos registros”.
  • Agregó que eventos de este tipo han ocurrido en el pasado. “Tampoco hay que darle un dramatismo”, afirmó. Dijo que hay que aclararlo entre las autoridades de los dos países.

Errores y críticas. El tuit publicado y borrado por el Minrel se suma a una serie de errores en la dirección de la política exterior, que parten desde el conflicto entre el Segundo Piso (encabezada por Lucía Dammert) y la Cancillería, y tienen otros episodios: las nominaciones diplomáticas, embajadas ausentes en Brasil o China; el ninguneo presidencial a John Kerry, el bloqueo a funcionarias estratégicas, la declinación al respaldo a Claudio Grossman en La Haya, y las dudas sobre la política comercial de la Subrei, entre otras.

  • Desde la Cancillería, en todo caso, han respondido que existen cuestionamientos sistemáticos e interesados a la labor de la ministra Urrejola. Destacan como logros una nueva política ambiental (Escazú, iniciativa oceánica) en el contexto de la política exterior “turquesa”, el impulso a las mujeres en la diplomacia como parte de la política exterior feminista, y además el nuevo diálogo iniciado con Bolivia que continúa la hoja de ruta abierta en 2021.

PUEDE LEER

El poder en las sombras en la Cancillería: Quiénes son las tres funcionarias que dirigen la política exterior de Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]