Agosto 8, 2022

Cancillería publica (y luego borra) tuit que respalda versión de Argentina sobre presuntos aviones irregulares y contradice a la ministra Maya Fernández

Ex-Ante
Cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Chile, Antonia Urrejola. Créditos: Twitter Cancillería de Argentina

El Minrel alcanzó a difundir la versión trasandina del supuesto ingreso irregular a Argentina de cinco aviones provenientes de Chile. Minrel se plegó el lunes a la versión de Defensa de Chile, pero la ministra Urrejola volvió a decir que Argentina tiene otra información.


Qué observar. Por medio de un tuit publicado pasadas las 23 horas de ayer domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) comunicó que hubo una reunión entre la canciller Antonia Urrejola y su par de Argentina, Santiago Cafiero.

  • Textualmente, el tuit decía: “Entre los días 27 y 28 de julio, de acuerdo a información Argentina [sic], 5 unidades de vuelo provenientes de Chile habrían hecho uso irregular del espacio aéreo nacional, sin contar con los permisos correspondientes que deben emitir las autoridades de control de ambos países”.
  • Se trata, palabra por palabra, de un mismo tuit que se había publicado un par de horas antes por la Cancillería argentina, incluso con la misma foto de ambos ministros sonriendo a la cámara.
  • Urrejola y Cafiero se juntaron en Bogotá, en el contexto de las comitivas que asistieron a la asunción presidencial de Gustavo Petro en Colombia.
  • El miércoles 3 de agosto, la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, había dicho en La Moneda: “No hay ningún avión chileno, sea militar o civil, en algún sobrevuelo sin autorización por cielo argentino”.
  • Pasada la medianoche, la académica de la Universidad de Concepción Paulina Astroza advirtió la coincidencia de los tuits entre las cancillerías de Argentina y Chile. “Qué significa este tuit?”, preguntó en referencia al posteo del Minrel. Poco después, el Minrel borró ese tuit.

Coordinación estratégica. Las primeras informaciones sobre el tema aparecieron en el medio argentino Infobae el 2 de agosto. Allí se describía la intrusión en suelo trasandino supuestamente detectadas por un nuevo radar de vigilancia aérea (RPA -170M), que está instalado Río Grande, en la provincia argentina de Tierra del Fuego.

  • El viernes 5 de agosto, dos días antes de la visita de Urrejola a Colombia en la comitiva del Presidente Boric, la propia canciller se reunió con su par de Defensa, Maya Fernández. El objetivo de la cita fue tratar “asuntos estratégicos de ambas carteras“.
  • En el encuentro no solo estaban las ministras, sino que también participaron los comandantes en jefe del Ejército, Javier Iturriaga; de la Armada, Juan Andrés de la Maza, y de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino.
  • “Es fundamental que estemos coordinados, que conversemos, que intercambiemos información. Y lo más importante, concordamos establecer una mesa de trabajo para abordar los temas que convocan tanto al ministerio de Defensa como al ministerio de Relaciones Exteriores en materias de cómo se posiciona Chile en el exterior”, dijo en ese momento la ministra Antonia Urrejola.
  • La ministra Fernández apuntó que “es importante retomar una tradición que existía de poder reunirse con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y la Cancillería para hablar de los temas país. Tenemos una agenda común y creo que es bueno compartirla teniendo una mirada de Estado”.

Aclaración este lunes. Pasadas las 10:30 horas de este lunes, la Cancillería emitió un comunicado en que aclaró su posición sobre la materia.

  • En el encuentro entre Urrejola y Cafiero, dice el Minrel, “se conversó sobre la preocupación expresada por Argentina relativa a un supuesto ingreso no autorizado de 5 unidades de vuelo al espacio aéreo argentino provenientes desde el sudoeste y sobre la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, entre los días 27 y 30 de julio”.
  • A continuación la Cancillería adhiere a la versión del Ministerio de Defensa de Chile: “Hechas las indagaciones preliminares pertinentes, Chile informó no contar con antecedentes que avalen la ocurrencia de este hecho. Con todo, ambos ministros acordaron continuar cooperando para esclarecer la situación descrita por Argentina”.
  • Consultada por la prensa, la ministra Urrejola volvió a decir que aunque las instituciones chilenas no tienen registro en sus radares de esos vuelos existieron, “de acuerdo a la información argentina sí están esos registros”.
  • Agregó que eventos de este tipo han ocurrido en el pasado. “Tampoco hay que darle un dramatismo”, afirmó. Dijo que hay que aclararlo entre las autoridades de los dos países.

Errores y críticas. El tuit publicado y borrado por el Minrel se suma a una serie de errores en la dirección de la política exterior, que parten desde el conflicto entre el Segundo Piso (encabezada por Lucía Dammert) y la Cancillería, y tienen otros episodios: las nominaciones diplomáticas, embajadas ausentes en Brasil o China; el ninguneo presidencial a John Kerry, el bloqueo a funcionarias estratégicas, la declinación al respaldo a Claudio Grossman en La Haya, y las dudas sobre la política comercial de la Subrei, entre otras.

  • Desde la Cancillería, en todo caso, han respondido que existen cuestionamientos sistemáticos e interesados a la labor de la ministra Urrejola. Destacan como logros una nueva política ambiental (Escazú, iniciativa oceánica) en el contexto de la política exterior “turquesa”, el impulso a las mujeres en la diplomacia como parte de la política exterior feminista, y además el nuevo diálogo iniciado con Bolivia que continúa la hoja de ruta abierta en 2021.

PUEDE LEER

El poder en las sombras en la Cancillería: Quiénes son las tres funcionarias que dirigen la política exterior de Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]