Agosto 8, 2022

Cancillería publica (y luego borra) tuit que respalda versión de Argentina sobre presuntos aviones irregulares y contradice a la ministra Maya Fernández

Ex-Ante
Cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Chile, Antonia Urrejola. Créditos: Twitter Cancillería de Argentina

El Minrel alcanzó a difundir la versión trasandina del supuesto ingreso irregular a Argentina de cinco aviones provenientes de Chile. Minrel se plegó el lunes a la versión de Defensa de Chile, pero la ministra Urrejola volvió a decir que Argentina tiene otra información.


Qué observar. Por medio de un tuit publicado pasadas las 23 horas de ayer domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) comunicó que hubo una reunión entre la canciller Antonia Urrejola y su par de Argentina, Santiago Cafiero.

  • Textualmente, el tuit decía: “Entre los días 27 y 28 de julio, de acuerdo a información Argentina [sic], 5 unidades de vuelo provenientes de Chile habrían hecho uso irregular del espacio aéreo nacional, sin contar con los permisos correspondientes que deben emitir las autoridades de control de ambos países”.
  • Se trata, palabra por palabra, de un mismo tuit que se había publicado un par de horas antes por la Cancillería argentina, incluso con la misma foto de ambos ministros sonriendo a la cámara.
  • Urrejola y Cafiero se juntaron en Bogotá, en el contexto de las comitivas que asistieron a la asunción presidencial de Gustavo Petro en Colombia.
  • El miércoles 3 de agosto, la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, había dicho en La Moneda: “No hay ningún avión chileno, sea militar o civil, en algún sobrevuelo sin autorización por cielo argentino”.
  • Pasada la medianoche, la académica de la Universidad de Concepción Paulina Astroza advirtió la coincidencia de los tuits entre las cancillerías de Argentina y Chile. “Qué significa este tuit?”, preguntó en referencia al posteo del Minrel. Poco después, el Minrel borró ese tuit.

Coordinación estratégica. Las primeras informaciones sobre el tema aparecieron en el medio argentino Infobae el 2 de agosto. Allí se describía la intrusión en suelo trasandino supuestamente detectadas por un nuevo radar de vigilancia aérea (RPA -170M), que está instalado Río Grande, en la provincia argentina de Tierra del Fuego.

  • El viernes 5 de agosto, dos días antes de la visita de Urrejola a Colombia en la comitiva del Presidente Boric, la propia canciller se reunió con su par de Defensa, Maya Fernández. El objetivo de la cita fue tratar “asuntos estratégicos de ambas carteras“.
  • En el encuentro no solo estaban las ministras, sino que también participaron los comandantes en jefe del Ejército, Javier Iturriaga; de la Armada, Juan Andrés de la Maza, y de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino.
  • “Es fundamental que estemos coordinados, que conversemos, que intercambiemos información. Y lo más importante, concordamos establecer una mesa de trabajo para abordar los temas que convocan tanto al ministerio de Defensa como al ministerio de Relaciones Exteriores en materias de cómo se posiciona Chile en el exterior”, dijo en ese momento la ministra Antonia Urrejola.
  • La ministra Fernández apuntó que “es importante retomar una tradición que existía de poder reunirse con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y la Cancillería para hablar de los temas país. Tenemos una agenda común y creo que es bueno compartirla teniendo una mirada de Estado”.

Aclaración este lunes. Pasadas las 10:30 horas de este lunes, la Cancillería emitió un comunicado en que aclaró su posición sobre la materia.

  • En el encuentro entre Urrejola y Cafiero, dice el Minrel, “se conversó sobre la preocupación expresada por Argentina relativa a un supuesto ingreso no autorizado de 5 unidades de vuelo al espacio aéreo argentino provenientes desde el sudoeste y sobre la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, entre los días 27 y 30 de julio”.
  • A continuación la Cancillería adhiere a la versión del Ministerio de Defensa de Chile: “Hechas las indagaciones preliminares pertinentes, Chile informó no contar con antecedentes que avalen la ocurrencia de este hecho. Con todo, ambos ministros acordaron continuar cooperando para esclarecer la situación descrita por Argentina”.
  • Consultada por la prensa, la ministra Urrejola volvió a decir que aunque las instituciones chilenas no tienen registro en sus radares de esos vuelos existieron, “de acuerdo a la información argentina sí están esos registros”.
  • Agregó que eventos de este tipo han ocurrido en el pasado. “Tampoco hay que darle un dramatismo”, afirmó. Dijo que hay que aclararlo entre las autoridades de los dos países.

Errores y críticas. El tuit publicado y borrado por el Minrel se suma a una serie de errores en la dirección de la política exterior, que parten desde el conflicto entre el Segundo Piso (encabezada por Lucía Dammert) y la Cancillería, y tienen otros episodios: las nominaciones diplomáticas, embajadas ausentes en Brasil o China; el ninguneo presidencial a John Kerry, el bloqueo a funcionarias estratégicas, la declinación al respaldo a Claudio Grossman en La Haya, y las dudas sobre la política comercial de la Subrei, entre otras.

  • Desde la Cancillería, en todo caso, han respondido que existen cuestionamientos sistemáticos e interesados a la labor de la ministra Urrejola. Destacan como logros una nueva política ambiental (Escazú, iniciativa oceánica) en el contexto de la política exterior “turquesa”, el impulso a las mujeres en la diplomacia como parte de la política exterior feminista, y además el nuevo diálogo iniciado con Bolivia que continúa la hoja de ruta abierta en 2021.

PUEDE LEER

El poder en las sombras en la Cancillería: Quiénes son las tres funcionarias que dirigen la política exterior de Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]