Noviembre 25, 2023

Cámara Venezolana de Comercio: Chile está en su derecho de expulsar a quien delinque

Ex-Ante
Tienda venezolana en Chile.

En los últimos siete años la población venezolana se ha triplicado en Chile. Si en 2018 había un estimado de 161.670 venezolanos que habían ingresado por una vía regular a Chile en 2023 esta cifra llega a los 444.425, según el registro de la Plataforma R4V. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio, Salvador Porta, dice que “el país está en todo su derecho de expulsar a aquellas personas que han venido a delinquir o realizar actividades ilícitas”.


Qué observar. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) registra en Chile la presencia de 444.423 venezolanos ingresados como inmigrantes por una vía regular a Chile. Esta semana se presentó un estudio apoyado por la Cámara Venezolana de Comercio – Chile (CAVECOM) y, la Cámara de Empresarios y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior (CAVEX) sobre el Impacto Económico de la Población Migrante Venezolana en Chile. Para su elaboración, utilizaron datos de la Casen 2022, además de la realización de 535 encuestas.

  • Chile es el quinto destino de los venezolanos que salen de su país. Primero es Colombia, seguido por Perú, Brasil y Ecuador.
  • El 66,1% de la muestra vive en la Región Metropolitana, seguida por la Macro Zona Centro Sur y Macro Zona Centro.
  • Un 53,1% de los migrantes tienen entre 30 y 49 años. Del total, 51,1% son mujeres, y 48,5% hombres.
  • El 36,8% cuenta con educación superior y 13,5% cuenta con nivel técnico superior. La encuesta de Equilibrium SDC identifica que un 15,7% tiene un título en Administración, un 8,3 % en Docencia y Educación y un 7,4% en el Área de la salud.
  • Según la Casen 2022, 79% se encuentra trabajando.

La voz de los representantes del Comercio. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio de Chile (Cavecom), Salvador Porta, aseguró que "este estudio permite dimensionar el aporte de la población migrante venezolana a Chile, el que en 2022 alcanzó los US$410 millones, y las oportunidades y espacios de mejora para que el país pueda aprovechar al máximo el capital humano migrante".

  • El representante del comercio en Venezuela en Chile sostuvo que creen que es necesario "avanzar en temas como el límite de contratación de extranjeros, las visas, los permisos de empleos, otorgamiento de productos financieros y vías de regularización, para lograr una integración ordenada de la población migrante venezolana y que así puedan aportar con todo su potencial al desarrollo del país".
  • Resaltó que "el proceso migratorio venezolano ha sido masivo, y la gran mayoría de ese número de migrantes son profesionales y trabajadores que buscan aportar al país honestamente. En esta línea, es importante continuar avanzando en el proceso de empadronamiento y regularización de población migrante venezolana, y el país está en todo su derecho de expulsar a aquellas personas que han venido a delinquir o realizar actividades ilícitas".

Datos del aporte de los venezolanos a Chile. El trabajo, que fue realizado por Equilibrium SDC, calcula el aporte fiscal de la población venezolana a Chile alcanzó a un 0,9% de la recaudación total del IVA en Chile en 2022, es decir unos US$ 254 millones.

  • Por impuestos recaudados el monto de aporte de los venezolanos llegó en 2022 a US$ 409,7 millones, lo que equivaldría a 1,03% de la recaudación fiscal del país .

 

Puede leer el estudio aquí:

Presentación Estudio de Impacto Económico by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

También puede leer: Las confusas versiones de La Moneda tras el vuelo con migrantes que no salió a Venezuela

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.