Qué observar. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) registra en Chile la presencia de 444.423 venezolanos ingresados como inmigrantes por una vía regular a Chile. Esta semana se presentó un estudio apoyado por la Cámara Venezolana de Comercio – Chile (CAVECOM) y, la Cámara de Empresarios y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior (CAVEX) sobre el Impacto Económico de la Población Migrante Venezolana en Chile. Para su elaboración, utilizaron datos de la Casen 2022, además de la realización de 535 encuestas.
La voz de los representantes del Comercio. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio de Chile (Cavecom), Salvador Porta, aseguró que "este estudio permite dimensionar el aporte de la población migrante venezolana a Chile, el que en 2022 alcanzó los US$410 millones, y las oportunidades y espacios de mejora para que el país pueda aprovechar al máximo el capital humano migrante".
Datos del aporte de los venezolanos a Chile. El trabajo, que fue realizado por Equilibrium SDC, calcula el aporte fiscal de la población venezolana a Chile alcanzó a un 0,9% de la recaudación total del IVA en Chile en 2022, es decir unos US$ 254 millones.
Puede leer el estudio aquí:
Presentación Estudio de Impacto Económico by Contacto Ex-Ante on Scribd
También puede leer: Las confusas versiones de La Moneda tras el vuelo con migrantes que no salió a Venezuela
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.