Febrero 13, 2024

Caballero, Edwards y De Gregorio, los chilenos más citados a nivel mundial

Jaime Troncoso R.
Ricardo Caballero, Sebastián Edwards y José de Gregorio.

Los economistas Ricardo Caballero, Sebastián Edwards y José de Gregorio son expertos locales que lideran el ranking Repec/Ideas, uno de los más utilizados para medir la influencia de los profesionales que se desempeñan en economía. Entre las mujeres destacan Viviana Fernández, Jeanne Lafortune y Andrea Repetto.


Que observar. La influencia de los economistas a nivel mundial se mide a través del ranking Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados que más utilizados los expertos para medir la influencia de estos profesionales.

  • El ranking se basa en las citas que otros economistas hacen de las publicaciones de sus pares en revistas especializadas. Hasta ahora, esta base de datos cuenta con 68 mil autores registrados y un total de 5,2 millones de documentos de investigación.
  • A enero de 2024, Ricardo Caballero (107), Sebastián Edwards (181), y José de Gregorio (798) aparecen como los chilenos más citados en trabajos realizados a nivel mundial.
  • El ranking a nivel mundial lo encabezan el economista ruso-estadounidense y profesor de Economía en la Universidad de Harvard, Andrei Shleifer; el Nobel en Economía de la Universidad de Chicago, James Heckman; el economista turco, académico del MIT y autor del libro “¿Por qué fracasan los países?”, Daron Acemoglu; el Nobel de Economía y profesor de Columbia, Joseph Stiglitz; y el economista estadounidense y profesor de Harvard, Robert Barro.
  • La primera mujer en el ranking, en lugar 26, es la economista estadounidense de origen cubano Carmen Reinhart. Le siguen la economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Esther Duflo y la académica de la Universidad de Princeton, Janet Currie.

Quiénes son los chilenos. Ricardo Caballero ejerce como académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), universidad en donde sacó su grado de doctor en Economía. Sebastián Edwards, doctor en Economía de la Universidad de Chicago, trabaja en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y José de Gregorio actualmente es decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, obtuvo su doctorado en MIT y entre sus funciones estuvo ser presidente del Banco Central entre 2007 y 2011, y triministro de Economía, Energía y Minería en el gobierno de Ricardo Lagos.

Ranking en Chile

Al considerar el ranking por país, en Chile están inscritos 467 autores que representan a 67 instituciones. Se considera a todos quienes están geográficamente trabajando en este momento en el territorio por lo que el ranking aparecen tanto nacionales como extranjeros.

  • Por posiciones, José de Gregorio encabeza el ranking de Chile y de Sudamérica a enero de 2024. En el país le sigue el economista de la Universidad de Chile, Eduardo Engel. En tercera posición se ubica el economista de la Universidad del Desarrollo, Klaus Schmidt-Hebbel, en cuarto y quinto lugar se ubican los economistas de la Universidad de Chile, Ramón López y Claudio Raddatz. En el sexto lugar, el profesional del instituto de Economía de la PUC, Juan-Pablo Montero.

Ranking de mujeres en Chile.  Repec también realiza un ranking de mujeres economistas, las que actualmente representan el 25,5% del total de autores listados.

  • En Chile, la más citada en el ranking local es la académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Viviana Fernández, (14); le sigue la economista de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Jeanne Lafortune (16). En la tercera posición de las mujeres aparece la directora de la Escuela de Gobierno de la PUC, Andrea Repetto (18); seguida por la economista del Centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala (33); la economista jefe de Quiñenco, Andrea Tokman (92) y la actual presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein (99).

Por instituciones. El ranking Ideas/Repec pone encabezando el ranking de instituciones en Chile a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, seguida por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica, el Banco Central, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Facultad de Negocios de la Universidad del Desarrollo.

  • El lugar ocupado por las instituciones depende de sus académicos e investigadores y las citas que ellos reciben de sus pares en trabajos de investigación.

También puede leer: Sebastián Piñera (1949-2024): El hombre que logró llegar a la cumbre política y empresarial

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]