Qué observar. El próximo domingo 4 de febrero se realizarán los comicios presidenciales en El Salvador, donde Nayib Bukele -quien se encuentra de “licencia” desde diciembre para poder participar en los comicios- busca la reelección y gobernar su país hasta 2029.
¿Qué dicen los sondeos? De acuerdo con la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sobre la base de un simulacro de votación realizado durante la primera mitad de enero, un 81,9 % de los ciudadanos apoyaría a Bukele, mientras que los cinco rivales del mandatario sumaron un 12,2 % de las preferencias.
Imagen de Bukele en Chile. Según un sondeo Panel Ciudadano UDD a más de 1.800 personas dado a conocer en septiembre pasado, un 79% de los chilenos tiene una buena imagen del Presidente de El Salvador Nayib Bukele.
Decisión controvertida. La Constitución de El Salvador prohíbe la reelección, pero la Sala Constitucional de la Corte Suprema interpretó que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión. Abogados constitucionalistas y opositores señalaron que la reelección es ilegal y que la Carta Magna la prohíbe en seis artículos diferentes.
Lucha contra las bandas criminales. Bukele ha obtenido su alto apoyo gracias, principalmente, a su lucha contra las bandas criminales, que ha provocado una fuerte baja en la tasa de homicidios, pero que también le ha significado recibir críticas por parte de organizaciones defensoras de Derechos Humanos en relación a los métodos aplicados.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.
Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales.
El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]
La medida da un respiro a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Dell, ya que los gravámenes amenazaban con afectar sus negocios, así como a los consumidores que esperaban un aumento considerable en los precios. La exclusión también se aplicará a los transistores y semiconductores, que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.
La medida decretada por el gobierno de Trump”afectará de inmediato” -desde este miércoles- a los migrantes que pidan residencia permanente legal, a estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.