Qué observar. «En mi opinión, es como dar una aspirina a una persona que tiene un tumor en la cabeza, primero enviando a la policía, luego enviando al ejército, si consiguen encarcelarlos… después de largas discusiones legales, la violencia vuelve y la rueda sigue girando».
Quién es. Nacido en 1981, fue alcalde de Nuevo Cuscatlán y San Salvador. Militó en el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), organización guerrillera que participó en la guerra civil en el país centroamericano. Pero en octubre de 2017, Bukele fue expulsado por “proferir agresiones verbales” contra la síndica Xochilt Marchelli, a quien llamó “maldita traidora» y «bruja» y le arrojó incluso una manzana hacia el rostro
La advertencia de EEUU. Un informe de 2022 del Departamento de Estado estadounidense sobre estrategias internacionales de control de drogas incluyó en su segundo volumen, dedicado al lavado de dinero, un capítulo sobre El Salvador y las pandillas transnacionales que desde allí operan. Sobre los riesgos presentes en el país incluyeron “el tráfico de drogas, trata de personas, extorsión, evasión tributaria, corrupción y crimen organizado”.
Redes sociales y bitcoin. Durante la campaña presidencial, Bukele fue cuestionado por sus adversarios porque no participó en debates con los otros candidatos. Y se centró en las redes sociales para atraer a los votantes jóvenes. El 2 de mayo de 2019, a través de su cuenta de Twitter, comenzó a nombrar a sus futuros ministros de Gobierno. Y el 5 de junio de 2021, en una medida que posteriormente fue aplaudida por Bloomberg, Bukele anunció que convertiría a El Salvador en la primera nación en hacer del bitcoin una de las monedas oficiales, junto al colón salvadoreño. “El presidente que ama el Bitcoin le ganó a Wall Street”, dijo Bloomberg el 16 de febrero de este año, haciendo referencia a la ganancia que ha tenido la moneda electrónica.
Su lucha contra las bandas. Para algunos, la causa de su popularidad es su draconiana lucha contra bandas criminales como las “maras”. Joaquín Villalobos, ex líder de Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, dice: “El punto más polémico pero al mismo tiempo el más efectivo, son los arrestos y procesos judiciales masivos. Las maras tienen poder de fuego limitado, pero suficiente para intimidar, aterrorizar y matar inocentes”.
La fórmula para bajar los homicidios. El Salvador, con más de 6 millones de ciudadanos, llegó a ser uno de los países más violentos del continente, con tasas de 103 y 36 homicidios por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2019. Hoy presenta una baja importante de las tasas.
Para seguir leyendo más perfiles de Ex-Ante, pinche aquí.
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]