Qué observar. La noche del lunes, en el marco de una ronda de entrevistas sobre el primer año de su gobierno y el reciente cambio de gabinete, Boric fue consultado en entrevista con Mega por los errores personales en materia de relaciones exteriores, señalando como uno de ellos sus críticas al gobierno de Dina Boluarte. A continuación la pregunta y la respuesta.
-Usted hizo una remoción de marca mayor en la cancillería, sacó no solamente a los dos subsecretarios y a la canciller. No siente que usted, como Presidente de la República, tiene un grado de responsabilidad en los errores cometidos en materia de relaciones exteriores. No haber recibido al embajador de Israel, su discurso de Celac sobre Perú y otras críticas que le han formulado, que no son atribuibles a la canciller o los subsecretarios.
-Por supuesto, eso lo entiendo perfectamente, pero a mí me gustaría preguntarte Juan Manuel (Astorga). No porque se haga una crítica por parte de personas que tienen una visión determinada esa crítica merece ser considerada en toda su dimensión. Yo respecto de la declaración que hice en Argentina, en la cumbre de la Celac, sobre Perú, mantengo cada punto de lo que dije y a mi me sorprende mucho que acá en Chile se arme un escándalo por parte de ciertos sectores por lo que dije sobre Perú pero no digan nada cuando se habla sobre Nicaragua. Parece que hay un sesgo a la hora de juzgar la política exterior. ¿Y sabe cuál es la diferencia? Que yo en este tema no tengo dos lecturas. Los derechos humanos hay que hacerlos respetar en todas partes del mundo, sean gobiernos de izquierda, sean gobierno de derecha, sean gobiernos de centro, amarillos o azules. Y eso es lo que yo he defendido como política exterior en el caso de Nicaragua, Venezuela, Perú, Israel, etcéctera. Entonces cuando dicen que eso fue un traspié, no, la verdad es que no creo que sea un traspié y lo defiendo…
Panorama general. En enero, durante su intervención en la cumbre del Celac, Boric criticó al régimen de Ortega en Nicaragua, instándolo a liberar a los presos políticos en ese país. Tras ello apuntó al gobierno de Dina Boluarte, quien asumió el 7 de diciembre de 2022 tras un intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Boric dijo lo siguiente:
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.