Marzo 14, 2023

Boric reitera críticas a gobierno de Boluarte tras protesta de Perú: “Mantengo cada punto de lo que dije y me sorprende que en Chile se arme un escándalo”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“No podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el Gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”, dijo en enero. Ahora planteó su sorpresa de que en Chile “se arme un escándalo por parte de ciertos sectores por lo que dije sobre Perú pero no digan nada cuando se habla sobre Nicaragua”. Los dichos del Mandatario habían sido rechazados por el Premio Nobel Mario Vargas Llosa y el editor para América Latina de The Economist, Michael Reid, entre otros.


Qué observar. La noche del lunes, en el marco de una ronda de entrevistas sobre el primer año de su gobierno y el reciente cambio de gabinete, Boric fue consultado en entrevista con Mega por los errores personales en materia de relaciones exteriores, señalando como uno de ellos sus críticas al gobierno de Dina Boluarte. A continuación la pregunta y la respuesta.

-Usted hizo una remoción de marca mayor en la cancillería, sacó no solamente a los dos subsecretarios y a la canciller. No siente que usted, como Presidente de la República, tiene un grado de responsabilidad en los errores cometidos en materia de relaciones exteriores. No haber recibido al embajador de Israel, su discurso de Celac sobre Perú y otras críticas que le han formulado, que no son atribuibles a la canciller o los subsecretarios.

-Por supuesto, eso lo entiendo perfectamente, pero a mí me gustaría preguntarte Juan Manuel (Astorga). No porque se haga una crítica por parte de personas que tienen una visión determinada esa crítica merece ser considerada en toda su dimensión. Yo respecto de la declaración que hice en Argentina, en la cumbre de la Celac, sobre Perú, mantengo cada punto de lo que dije y a mi me sorprende mucho que acá en Chile se arme un escándalo por parte de ciertos sectores por lo que dije sobre Perú pero no digan nada cuando se habla sobre Nicaragua. Parece que hay un sesgo a la hora de juzgar la política exterior. ¿Y sabe cuál es la diferencia? Que yo en este tema no tengo dos lecturas. Los derechos humanos hay que hacerlos respetar en todas partes del mundo, sean gobiernos de izquierda, sean gobierno de derecha, sean gobiernos de centro, amarillos o azules. Y eso es lo que yo he defendido como política exterior en el caso de Nicaragua, Venezuela, Perú, Israel, etcéctera. Entonces cuando dicen que eso fue un traspié, no, la verdad es que no creo que sea un traspié y lo defiendo…

  • Más tarde valoró la gestión de la ex Canciller Antonia Urrejola en diversos ámbitos, sosteniendo que ella no es la responsable de todas las equivocaciones en política exterior, pero que él, como Presidente, sabía que se debía respolver un problema en ese ministerio y que por ello hizo el cambio en Relaciones Exteriores.
  • La de este lunes fue la primera intervención de Boric en materia internacional bajo la conducción de Alberto van Klaveren en la Cancillería.

Panorama general. En enero, durante su intervención en la cumbre del Celac, Boric criticó al régimen de Ortega en Nicaragua, instándolo a liberar a los presos políticos en ese país. Tras ello apuntó al gobierno de Dina Boluarte, quien asumió el 7 de diciembre de 2022 tras un intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Boric dijo lo siguiente:

  • “No podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el Gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”.
  • “Hoy, con la misma claridad con que siempre hemos respaldado los procesos constitucionales en nuestra región, hacemos notar la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en el Perú, porque el saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia es inaceptable para quienes defendemos, y no me cabe ninguna duda que acá en CELAC esa voluntad es abrumadoramente mayoritaria, la democracia y los derechos humanos”.
  • La Cancillería peruana protestó por los comentarios de Boric.
  • “El vicecanciller Ignacio Higueras transmitió hoy al Embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el Presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la CELAC, a la Presidenta de la República Dina Boluarte”, se señaló.
  • “El rumbo elegido por el Gobierno constitucional de la Presidenta Boluarte es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del Perú. El Gobierno no cambiará el rumbo de la institucionalidad democrática”.
  • Para entonces, el editor para América Latina de The Economist, Michael Reid, cuestionó el discurso de Boric. Vía Twitter, Reid dijo: “Esta intervención de @GabrielBori es una de las más desafortunadas de su presidencia. Debía también llamar a la extrema izquierda en el Perú, que incluye Sendero Luminoso, y a las economías ilegales, a dejar de atentar contra la democracia, la policía y los edificios público”.
  • Al mes siguiente, a través de una columna titulada La hora de la verdad, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa señaló lo siguiente: “Los peruanos lamentan que el joven mandatario chileno, Gabriel Boric, se haya prestado a esta farsa y haya apoyado las acusaciones ridículas de López Obrador, de que la caída de Pedro Castillo es una operación ‘de la derecha peruana”. “Es un acto lamentable, que el pueblo peruano no olvidará”, añadió.
  • En la entrevista, Boric también fue consultado si tiene pensado avanzar en el cierre de Punta Peuco, en el marco del aniversario de los 50 años del golpe. “El caso de Punta Peuco es un caso muy sensible y son cosas que no se anuncian sino que se hacen”, dijo. Y, consultado si aquello podría ocurrir, respondió: “No lo descarto”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]