Agosto 2, 2022

Intervención de Boric en la campaña: Socialismo Democrático logra pre acuerdo para comprometer mejoras al texto constitucional antes del plebiscito

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Pasado el mediodía de este martes se reunieron en la sede del PS los presidentes del Socialismo Democrático, donde llegaron a un pre acuerdo que supone 7 puntos para mejorar el texto constitucional, tal como pidió el Presidente a inicios de semana. Entre las iniciativas está el fin del Senado, la plurinacionalidad, el sistema de justicia y la reelección presidencial. Este miércoles habrá una reunión extraordinaria con los parlamentarios de centroizquierda para socializar el texto y probablemente se juntarán sus presidentes con los del FA-PC, que hasta ahora han mostrado distancia con la ofensiva que ha liderado Boric de llevar agua al molino de la tesis de “Aprobar para reformar”.


En la sede del PS. Pasado el mediodía de este martes, los presidentes de los partidos del Socialismo Democrático, que componen el PS, el PPS, el Partido Liberal y el PR, llegaron hasta la sede socialista, ubicada a pocas cuadras de la Iglesia de San Francisco.

  • En el encuentro, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, los dirigentes llegaron a un acuerdo en torno a comprometer cambios claves al texto constitucional que propuso la Convención.
  • Se trata de mejoras en 7 puntos, que incluyen probablemente los aspectos más controvertidos de la nueva Constitución. Uno de ellos es la eliminación del Senado, un tema que tiene como trasfondo la hegemonía en la izquierda y que es muy sentido en el socialismo y la ex Concertación, dado que la Cámara Alta equivale a un bastión de poder de ese sector, muy por sobre el de Apruebo Dignidad, y ambos bloques están empatados en la Cámara.
  • En el texto, de acuerdo a fuentes consultadas por Ex-Ante, también aparecen modificaciones al concepto de plurinacionalidad, la reelección inmediata del Presidente de la República o reponer el nombre del Poder Judicial (en el borrador se denomina Sistema de Justicia).
  • El texto será socializado este miércoles por las bancadas parlamentarias del PPD, PS, PL y PR.

Boric y el rumbo del Apruebo. De esta manera, el Presidente Boric pasó un primer obstáculo en la ofensiva que inició este lunes para buscar un acuerdo en el oficialismo con miras a mejorar el texto constitucional, en momentos en que el Rechazo está 10 puntos arriba del Apruebo en distintos estudios de opinión.

  • Las encuestas muestran que entre los electores que apoyan la opción Apruebo solo el 10% está por apoyar el texto que propuso la Convención, mientras que ese índice sube al 36% entre los consultados que optan a que “se apruebe para después reformar el texto en lo que sea necesario”.
  • “Yo no veo una dificultad para llegar a acuerdos, creo que se está dando un debate que enriquece, donde hay consenso transversal entre quienes quieren una nueva Constitución de que el proyecto se puede mejorar”, dijo el Presidente, cuando faltan 3 días para que comience la franja televisiva, menos de 5 semanas para el plebiscito y aún las 2 coaliciones de Boric no tienen un acuerdo estratégico de cómo enfrentar la campaña.
  • El protagonismo de Boric en la campaña ha marcado la tónica de sus últimas intervenciones, como cuando sostuvo que, de ganar el Rechazo, se debía comenzar un largo proceso constitucional, lo que apuntaba a subir el costo a quienes aún no tienen del todo decidido su opción. Una minuta a la que tuvo acceso Ex-Ante mostró además que la campaña está vinculada a la agenda diaria que despliega el Presidente, como ocurrió a fines de julio, cuando el comando apostaba por instalar que la nueva Constitución ayudará al “sueño de la casa propia”, mientras el Mandatario sostenía en público un concepto casi calcado.
  • Ahora, lo que está en juego es otorgar credibilidad a la opción “Aprobar para reformar”, tal como hizo hace algunas semanas la derecha, cuando acordó un texto en que comprometían reformas a la Constitución en caso de rechazarse la propuesta de la Convención.
  • A mediados de junio, la comisión política del PPD -con la colaboración de estrechos colaboradores del ex Presidente Lagos- acordó el texto “Aprobar para mejorar”. Pasó más de un mes y medio para que La Moneda tomara el tema y lo liderara.

Reunión extraordinaria en la centroizquierda. El pre acuerdo de los presidentes de partido del Socialismo Democrático será sometido este miércoles a debate entre las bancadas de los parlamentarios del bloque, lo que supone una segunda valla.

El recelo de Apruebo Dignidad. En caso de pasar el cedazo de los parlamentarios de la centroizquierda, el pre acuerdo tendrá quizás el test más complejo. Para este jueves a las 19.30 está, en principio, programado un encuentro de todos los presidentes del Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad.

  • El PC y el FA han sido reticentes a sellar un acuerdo para mejorar la Constitución. No solo porque, en los hechos, articularon la propuesta constitucional al interior de la Convención.
  • En el Socialismo Democrático estiman que el partido y el bloque de Boric están siendo presionados desde sus bases, sobre todo a la izquierda de sus directivas, para no aflojar en propuestas sentidas para el sector, como el fin del Senado, la plurinacionalidad y los cambios al sistema de justicia.
  • Los comunistas han apostado por instalarse del lado de la calle desde el 18-O y a liderar reformas profundas al sistema, y ven que la propuesta de la Convención es una oportunidad inmejorable para aquello, por lo que han planteado que el debate sea para mejorar el texto solo es pertinente después del plebiscito y no antes.
  • El problema es que si no existe un compromiso para introducir reformas al texto antes del plebiscito el plan no tendrá el mismo efecto que esperan en el gobierno para movilizar al electorado.
  • Y en el FA, a lo que más han llegado, es a un documento denominado “Aprobar para implementar”, lo que no supone las mejorías que plantea el Socialismo Democrático.
  • La posición del FA-PC, de hecho, se ha impuesto hasta ahora en el comando del Apruebo.
  • “Los partidos de gobierno a esta altura, hemos llegado a la conclusión, con matices, de que el texto de la nueva constitución, es perfectible. Y lo que el Presidente nos ha pedido es que veamos la forma de poder garantizar esta posibilidad. Y en eso estamos de acuerdo, que se sepa que nosotros estamos dispuestos a perfeccionar la nueva constitución. Claro, no se trata de empezar a reformar la constitución ahora”, dijo Teillier.
  • El diputado Diego Ibáñez (FA) comentó que “vamos a empujar, por cierto, como Frente Amplio, esto de acuerdos de implementación de reforma, pero con el sentido de una vez que se ganen la propuesta del nuevo texto, la ciudadanía tenga claro cuáles son las etapas y cómo vamos a delinear ciertos aspectos que han estado sujetos a interpretaciones mañosas”.

El rol de Jackson. En el comité político del lunes, el ministro Giorgio Jackson les informó a los presidentes de los partidos de las 2 coaliciones de gobierno que su ministerio, la Secretaría General de la Presidencia, se encargará de “canalizar” todas las propuestas que surjan desde los partidos para reformar el borrador constitucional.

  • El objetivo es que el Ejecutivo recoja las propuestas de los partidos oficialistas y de otros actores, como por ejemplo académicos, y “hacer una síntesis” para proponer una hoja de ruta de posibles modificaciones y reformas en caso de que se implemente la nueva Constitución.
  • En el oficialismo señalan que Jackson está en plena operación, pero que el puzzle es complejo y que falta mucho para que salga humo blanco.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]