Diciembre 27, 2023

Aumentos de topes en reforma de pensiones del Gobierno impactará en las cotizaciones de salud

Ex-Ante
Imagen de archivo. Créditos: Medical Press.

El proyecto previsional del Gobierno no sólo sube las cotizaciones en 6 puntos desde el 10,5% actual sino que sube el tope imponible lo que significará más recursos para los fondos previsionales. Pero también tendrá impacto en otras cotizaciones, como la de la salud. El motivo: al aumentar el tope imponible desde 81,6 a 122,6 UF, a través del 7% se registrará una mayor recaudación para este concepto, lo que afectará el sueldo líquido de cerca de un 8% de los trabajadores. E impactará a Fonasa, las isapres y la recaudación del Fisco.


Qué mirar. El gobierno ingresó al Congreso el Informe Financiero Sustitutivo de la reforma de previsional luego de realizar una serie de indicaciones al proyecto de ley que hoy se tramita en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.

  • En el documento se entrega la transición del aumento de la tasa de cotización de los 6 puntos adicionales a cargo del empleador y del aumento del tope imponible para las cotizaciones de los trabajadores.
  • Este tope también afecta al 7% destinado a salud y a en torno a 8% de trabajadores que ganan más de las actuales 81,6 UF ($2.999.311) en que está fijado el tope de cotizaciones.
  • El proyecto busca que el tope imponible se asimile al que actualmente tiene el seguro de cesantía, que está en 122,6 UF ($4.506.317).
  • Este aumento del tope imponible será gradual y estará en régimen desde el cuarto año de aprobada la reforma.
  • A diferencia del aumento de las cotizaciones que parte en primer año con un 1 punto adicional y llega a 6 puntos adicionales al sexto año de aprobada la Reforma.

Aumento para el trabajador. El principal efecto es una disminución en el sueldo líquido de los trabajadores que ganen más de las 81,6 UF, debido a un aumento en el tope imponible para salud.

  • Del total de trabajadores que cotizan, los trabajadores afectos al alza tope imponible, representan aproximadamente 6,8%, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos de 2021. Es decir, este grupo representa al grupo de mayores ingresos laborales. cotizantes.
  • Por ejemplo, una persona que esté sobre el tope de las 122,6 UF, es decir $4.506.317 incrementará su cotización en salud desde los actuales $209.952 que paga a $315.442 que será el nuevo tope fijado por la autoridad. Es decir deberá pagar $105.490 más al mes por concepto de salud.
  • Otro ejemplo, es una persona que gana $ 3.500.000. En este caso su 7% subirá de $209.952 a $245.000. Es decir, pagará a $ 35.048 adicionales al mes.

Informe financiero. De hecho en el informe financiero del proyecto se estima que Fonasa tendrá ingresos adicionales por  $ 6.527 millones en el primer año, para alcanzar un monto de $ 23.241 millones al tercer año cuando el aumento del tope está en régimen.

  • En el caso de las isapres deberían adaptar sus planes a los nuevos ingresos y en caso de que las personas tengan planes mayores dejar de pagar adicionales o con la mayor cotización que se generará terminará como excedente.
  • Impactará, además, en las licencias médicas, que tienen actualmente establecido un pago hasta por las 81,6 UF las que subiría a 122,6 UF, generando un gasto mayor a Fonasa y a las aseguradoras privadas.
  • Los expertos señalan que las personas que están en los segmentos de más altos ingresos que antes recibían menores ingresos por licencia podrán recibir un mayor desembolso en caso de solicitar una licencia médica a futuro lo que incentivará a tomarla.
  • En el caso de Fonasa, el Ministerio de Hacienda calculó que los mayores egresos por concepto de licencias médicas serían de $ 2.624 millones el primer año de la reforma para alcanzar $ 3.280 millones en el tercer año. Lo mismo, debería suceder en el caso de las isapres.
  • De acuerdo a fuentes de la industria, las isapres deberían ajustar sus planes al incremento de los pagos de licencias médicas que serán mayores que con el actual tope. “Por una parte, deberán ajustar los planes a los nuevos ingresos, pero por el otro se incrementa el riesgo por tener que pagar más en licencias médicas”, dicen.

En el caso de los empleadores. El impacto, gradual, será el aumento de los 6 puntos porcentuales extra de cotización que propone la reforma previsional. Un punto porcentual por año, hasta llegar a un 6% en 2030, según proyecta el gobierno.

Efecto del el APV.  Los expertos también señalan que al subir el tope imponible tiene un efecto sobre el ahorro previsional voluntario debido a que al aumentar la cotización previsional disminuye el incentivo de ahorrar adicionalmente por parte de los trabajadores.

También puede leer: Alejandro Charme y propuesta de pensiones del gobierno: “Es una reforma tributaria encubierta”

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.