Diciembre 8, 2022

Así fue, paso a paso, la fallida apuesta de Castillo de asilarse en la embajada de México

Carlos Smith
Pedro Castillo tras ser detenido en la prefectura de Lima acompañado por su exprimer ministro, Aníbal Torres.

El ahora exmandatario peruano salió con su familia y su ex primer ministro por la puerta trasera del Palacio de Gobierno. Sin embargo, cuando iba camino a la embajada, la comandancia de la policía se enteró de su plan y lo interceptó y detuvo antes de que llegara.


  • No solo el intento de autogolpe terminó en un completo fracaso para el ya expresidente de Perú, Pedro Castillo, sino también su plan de asilarse en la embajada de México después de su mensaje donde determinaba el cierre del Congreso y antes de que el Legislativo votara a favor de su destitución.
  • Según informa el diario peruano El Comercio, tras su alocución, Castillo habló con el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) Raúl Alfaro -quien estaba con licencia médica- en busca de respaldo. Sin embargo, no lo obtuvo.
  • De esta forma, poco después de las 13.00 de Perú (15.00 en Chile), Castillo salió por la puerta trasera del Palacio presidencial de Pizarro junto a su exprimer ministro Aníbal Torres -uno de sus hombres de mayor confianza- y una comitiva de seguridad de la policía. De acuerdo con un documento de la policía peruana, la familia presidencial abordó dos autos. En uno de ellos estaba Castillo con su esposa Lilia Paredes y una de sus hijas.
  • De acuerdo con el informe policial, el jefe de la escolta presidencial, el mayor  Luis Alarcón, alertó al instructor coronel Walter Ramos -jefe de la División de Seguridad Presidencial- y al comandante Miguel Ángel Carpio -jefe del departamento de Escolta de Seguridad Presidencial- sobre “el desplazamiento en dirección desconocida del mandatario”.
  • Poco después, se le pidió al chofer que se dirigiera a la embajada mexicana en Lima. Según el parte policial, “cuando nos encontrábamos a la altura de la intersección de la avenida Tacna y Nicolás de Piérola”, en el centro de Lima, Nilo Irigoin Chávez -a cargo de la seguridad inmediata del Presidente- ordenó al chofer policial Josspeh Grandez López dirigirse a la embajada de México en Lima.
  • Mientras, según detalla El Comercio, la policía ya manejaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada. Los coroneles de la policía Walter Lozano y Harvey Colchado decidieron actuar y, como precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.
  • Cuando el alto mando supo del desplazamiento a la embajada de México, a las 13.35, el chofer policial que trasladaba a Castillo recibió la llamada del General de la Policía Iván Lizzeti, es Director de Seguridad del Estado, “disponiendo que por orden superior se intervenga al señor José Pedro Castillo Terrones por encontrarse en flagrancia del presunto delito de rebelión, abuso de autoridad e infracción” a la Constitución.
  • Tras ello se “dispuso detener a la comitiva, a la altura de la intersección de la Avenida Garcilaso de la Vega y Avenida España”, casi a la salida del centro de Lima. Según cuenta El Comercio, para sorpresa de Castillo, la camioneta gris de vidrios polarizados que lo llevaba “se detuvo al frente de la Clínica Internacional y, junto con personal de la Subunidad de Acciones Tácticas, se ejecutó el arresto y se procedió a llevarlo a la sede de la Prefectura de Lima donde queda la sede de la Región Policial de la capital”.
  • Mientras el Congreso votaba a favor de su destitución, poco después de las 13.40, Castillo llegó a la prefectura hasta donde luego arribó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides junto a los coroneles Lozano y Colchado y la fiscal superior Marita Barreto. Allí, Benavides procedió a tomarle declaración al ya depuesto Pedro Castillo. Durante la tarde, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, dijo que si el exmandatario pedía asilo en México, estaban dispuestos a dárselo.
  • Hoy, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que Castillo llamó a su oficina para avisar que iba camino a la embajada mexicana en Lima para pedir asilo y que él ordenó al embajador abrirle la puerta. Sin embargo, no alcanzó a llegar.

Lea También. Quién es Dina Boluarte, la nueva Presidenta de Perú

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.