La obra, dirigida por Elisa Zulueta, vuelve al Teatro Municipal de Las Condes tras una exitosa temporada en 2022, esta adaptación —del texto original del argentino Hernán Casciari— con música original de Pablo Ilabaca promete llevar al espectador a sumergirse en un universo infantil cargado de humor y emociones, dónde se revelará el temor a crecer de dos niños (interpretados por Nicolás Oyarzún y Fernando Godoy).
El artista visual Álvaro Bindis inaugura su décima muestra, en la que presenta seis óleos sobre lino y cuatro trabajos en técnica mixta sobre papel, un conjunto de obras que da cuenta de una mirada más intimista a la ciudad.
Con motivo de la celebración de los 100 años del natalicio de la célebre cantante griega María Callas —y sumado a una serie de actividades y homenajes en todo el mundo, la Corporación Cultural de Las Condes estrena en coproducción esta obra.
El videoartista Gianfranco Foschino trae 5 obras, en distintos soportes audiovisuales, que presentan el paisaje antártico desde su característica perspectiva artística y poética.
En estos días de verano es difícil no pensar en choclo. Sentado con buenos amigos frente a un pastel que tenía todo lo que debe tener uno que se precie: el pino, el pollo en presas, el huevo y las pastelera dulce pero no tanto, bien dorada por encima y cremosa por dentro, me cayó […]
El Papa llega por partida doble, con su autobiografía y una novela de no ficción que promete, de Javier Cercas; también Bill Gates contando sus inicios de joven nerd y dos estupendos premios Nobel, que vale la pena leer: Jon Fosse y Han Kang.
El novelista colombiano pertenece a la generación de los hijos o nietos del boom. Pero mantiene, tal como Vargas Llosa y/o Carlos Fuentes en una época, una resuelta confianza en la novela realista de cuño social. Suyos son algunos de los mejores libros publicados en América Latina durante los últimos años.
El ser humano, de puro inteligente, no se detuvo al crear la refrigeración sino que también creó el monumento al individualismo: el helado en barquillo, donde imposible elegir una combinación equivocada, y si lo fuera, se la va a comer otro. Algo es algo.
Doctorandus en Literatura en la U. de Amsterdam, académico de la USS, Sergio Muñoz Riveros acaba de publicar sus memorias políticas, En busca de tierra firme. El libro se estructura como una honesta y profunda conversación con Paula Coddou. Estos son algunos extractos sobre su infancia, el PC y Allende.