Esta semana, a nivel local, la mirada estará puesta en el dólar. Pero además, miramos hacia Europa, donde la mantención del gasoducto ruso alemán Nord Stream 1 mantiene en vilo a la Eurozona.
Este jueves 21 de julio se concreta la anunciada alza de tasas del Banco Central Europeo. Y aunque el mercado da por descontado un aumento de 25 puntos básicos, no se descarta que pueda ser de 50 puntos, considerando que es la primera alza en 11 años y que en las últimas minutas varios miembros del BCE dejaron entrever la necesidad de ser más agresivos para enfrentar la inflación y el estancamiento económico que enfrenta al bloque. Reflejo de lo anterior ha sido la cotización del euro que se mantiene en US$ 1,01
Otra preocupación que se ha instalado en el Viejo Continente es el suministro de gas. El gasoducto Nord Stream 1 sigue en mantención desde el 11 de julio y supuestamente hasta este jueves. Nada asegura que estará operativo para esa fecha, lo que ha obligado a las autoridades europeas a desplegarse en busca de sustitutos y nuevos proveedores.
Alemania ya se puso en el peor escenario y se prepara para enfrentar el invierno sin gas ruso, en caso de que Moscú decida usar su hidrocarburo como moneda de presión. Mientras, la turbina que fue reparada en esta mantención programada, viaja por aire, mar y tierra desde Canadá hasta Rusia, pasando precisamente por Alemania y Finlandia antes de llegar a su destino en Siberia.
Y previo a la llegada del crudo invierno, el hemisferio norte deberá sortear esta semana de históricas temperaturas. Reino Unido está en alerta roja. España y Portugal han registrado hasta 46 grados Celsius en algunas zonas desatando una ola de incendios igual como ha ocurrido en otras zonas del planeta.
Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos la entrega de resultados empresariales entra en tierra derecha. Junto con la revisión de los números, preocupa cómo se proyecten los “guidance” o previsiones hacia el segundo semestre y cómo los márgenes de las compañías han logrado resistir la inflación.
Esta semana miramos con especial atención el precio del petróleo WTI que está otra vez sobre los US$ 101 (hoy subió un 4,64%) Y aunque la visita de Joe Biden a Arabia Saudita aún no rinde frutos para aumentar la oferta de barriles, al menos ya anunciaron que aumentarán su producción.
En Chile, en tanto, el mercado estará siguiendo la intervención del Banco Central y el precio del cobre que pese a acumular un caída del 18% en el año, este lunes subió a los US$ 3,31, atentos a eventuales planes de estímulo que puedan venir desde China.
Que tengan una buena semana y sigan After Office para darle seguimiento a los hitos que miraremos en los próximos días.
Hitos de la semana
MARTES 19
MIÉRCOLES 20
JUEVES 21
VIERNES 22
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre la actualidad económica y financiera a nivel mundial.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.