Julio 18, 2022

Arde Europa. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

El gasoducto Nord Stream 1 sigue en mantención desde el 11 de julio y supuestamente hasta este jueves. Nada asegura que estará operativo para esa fecha, lo que ha obligado a las autoridades europeas a desplegarse en busca de sustitutos y nuevos proveedores.



Esta semana, a nivel local, la mirada estará puesta en el dólar. Pero además, miramos hacia Europa, donde la mantención del gasoducto ruso alemán Nord Stream 1 mantiene en vilo a la Eurozona.

Este jueves 21 de julio se concreta la anunciada alza de tasas del Banco Central Europeo. Y aunque el mercado da por descontado un aumento de 25 puntos básicos, no se descarta que pueda ser de 50 puntos, considerando que es la primera alza en 11 años y que en las últimas minutas varios miembros del BCE dejaron entrever la necesidad de ser más agresivos para enfrentar la inflación y el estancamiento económico que enfrenta al bloque. Reflejo de lo anterior ha sido la cotización del euro que se mantiene en US$ 1,01

Otra preocupación que se ha instalado en el Viejo Continente es el suministro de gas. El gasoducto Nord Stream 1 sigue en mantención desde el 11 de julio y supuestamente hasta este jueves. Nada asegura que estará operativo para esa fecha, lo que ha obligado a las autoridades europeas a desplegarse en busca de sustitutos y nuevos proveedores.

  • Hoy la Comisión Europea cerró un acuerdo con Azerbaiyán que se comprometió a duplicar el suministro de gas.
  • El premier italiano Mario Draghi viajó a Argelia para acordar con ese país un nuevo contrato por gas.
  • Presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmó con Emiratos Árabes Unidos un pacto para asegurar el abastecimiento de gas a Francia.

Alemania ya se puso en el peor escenario y se prepara para enfrentar el invierno sin gas ruso, en caso de que Moscú decida usar su hidrocarburo como moneda de presión. Mientras, la turbina que fue reparada en esta mantención programada, viaja por aire, mar y tierra desde Canadá hasta Rusia, pasando precisamente por Alemania y Finlandia antes de llegar a su destino en Siberia.

Y previo a la llegada del crudo invierno, el hemisferio norte deberá sortear esta semana de históricas temperaturas. Reino Unido está en alerta roja. España y Portugal han registrado hasta 46 grados Celsius en algunas zonas desatando una ola de incendios igual como ha ocurrido en otras zonas del planeta.

Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos la entrega de resultados empresariales entra en tierra derecha. Junto con la revisión de los números, preocupa cómo se proyecten los “guidance” o previsiones hacia el segundo semestre y cómo los márgenes de las compañías han logrado resistir la inflación.

  • Este lunes, reportó Bank of America cuyas ganancias cayeron un 32%. Mientras que las del banco de inversión Goldman Sachs se desplomaron un 48% al segundo trimestre. Sus ingresos por renta fija aumentaron, debido al aumento en las tasas de interés, por lo que al final la lectura no es tan negativa como se previó en un primer momento.
  • Los estrategas de ambos bancos aprovecharon de indicar que el repunte de los mercados bursátiles será breve ya que las presiones inflacionarias siguen siendo altas y una recesión parece cada vez más probable.
  • Este martes reporta Netflix, el miércoles informa United Airlines, Alcoa, Tesla. Y el viernes conoceremos los resultados de American Express, Verizon y Twitter, entre otras.

Esta semana miramos con especial atención el precio del petróleo WTI que está otra vez sobre los US$ 101 (hoy subió un 4,64%) Y aunque la visita de Joe Biden a Arabia Saudita aún no rinde frutos para aumentar la oferta de barriles, al menos ya anunciaron que aumentarán su producción.

En Chile, en tanto, el mercado estará siguiendo la intervención del Banco Central y el precio del cobre que pese a acumular un caída del 18% en el año, este lunes subió a los US$ 3,31, atentos a eventuales planes de estímulo que puedan venir desde China.

  • Este viernes, además, conoceremos el Indice de Precios al Productor (IPP) que publica el INE y que mide la inflación del sector productivo de nuestro país.

Que tengan una buena semana y sigan After Office para darle seguimiento a los hitos que miraremos en los próximos días.

 

Hitos de la semana

MARTES 19

  • EE.UU. Permisos de construcción
  • EUROZONA IPC Junio
  • REINO UNIDO Tasa de Desempleo
  • REINO UNIDO Habla Gob. Andrew Bailey (BoE)

MIÉRCOLES 20

  • EE.UU. Venta viviendas usadas
  • REINO UNIDO: IPC Junio
  • CANADÁ: IPC junio
  • JAPÓN: Reunión Política Monetaria
  • JAPÓN: Balanza comercial

JUEVES 21

  • EUROZONA: Reunión Banco Central Europeo
  • EE.UU. Indice Manufacturero Filadelfia

VIERNES 22

  • CHILE: Indice de Precios al Productor
  • EE.UU. PMI Manufacturas y Servicios
  • REINO UNIDO: Ventas minoristas y PMI
  • ALEMANIA: PMI Manufacturero

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]