La encrucijada del PS: El tipo de acuerdo al que Boric llegue con el PS para una segunda vuelta contra Kast -de confirmarse en las urnas las tendencias y proyecciones de analistas- implicará una decisión clave de si seguir o no en alianza con la DC, según si optan por un acuerdo de sumarse a un eventual gobierno con Boric o solo pactos programáticos. En este último caso Boric haría concesiones en su agenda a cambio de apoyo a sus reformas en el Congreso. Altos dirigentes PS afirman que aún no está definido si es una decisión que abordarán con Nuevo Pacto Social (bloque de centroizquierda en el que está la DC), o en forma separada.
Qué significa: Implicaría un quiebre de la relación histórica con la DC, que casi se rompe en mayo, cuando el PS estuvo a horas de abandonar a la DC para inscribir a su candidata Paula Narváez en las primarias FA-PC con Jadue y Boric, Eso producto de la pulsión de la militancia socialista para virar hacia la izquierda tras las negociaciones de la DC con el gobierno de Piñera antes del 18-O, y el enredo en ese partido para bajar a Ximena Rincón y subir a Provoste.
Por qué importa: El paso a segunda vuelta de Boric podría desatar un movimiento de proporciones en la centroizquierda, si el PS opta por irse con Boric en vez de la DC. Esta vez los incentivos son mayores que en mayo.
Lea también:
Segunda vuelta: Las condiciones que delineó el FA-PC para una negociación con la centroizquierda para un apoyo a Boric ➟ https://t.co/vAx29SQeiO pic.twitter.com/UZtPtKI6N3
— Ex-Ante (@exantecl) November 17, 2021
Ojo con: Será clave como se vaya decantando el panorama interno en el PS, de cara a la elección de fines de marzo para suceder a Elizalde, quien no puede repostular. La capacidad de Elizalde para conducir una decisión que implementaría después su sucesor dependerá del resultado parlamentario que obtenga. Si es malo, requeriría un acuerdo con otros grupos del PS.
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]