La encrucijada del PS: El tipo de acuerdo al que Boric llegue con el PS para una segunda vuelta contra Kast -de confirmarse en las urnas las tendencias y proyecciones de analistas- implicará una decisión clave de si seguir o no en alianza con la DC, según si optan por un acuerdo de sumarse a un eventual gobierno con Boric o solo pactos programáticos. En este último caso Boric haría concesiones en su agenda a cambio de apoyo a sus reformas en el Congreso. Altos dirigentes PS afirman que aún no está definido si es una decisión que abordarán con Nuevo Pacto Social (bloque de centroizquierda en el que está la DC), o en forma separada.
Qué significa: Implicaría un quiebre de la relación histórica con la DC, que casi se rompe en mayo, cuando el PS estuvo a horas de abandonar a la DC para inscribir a su candidata Paula Narváez en las primarias FA-PC con Jadue y Boric, Eso producto de la pulsión de la militancia socialista para virar hacia la izquierda tras las negociaciones de la DC con el gobierno de Piñera antes del 18-O, y el enredo en ese partido para bajar a Ximena Rincón y subir a Provoste.
Por qué importa: El paso a segunda vuelta de Boric podría desatar un movimiento de proporciones en la centroizquierda, si el PS opta por irse con Boric en vez de la DC. Esta vez los incentivos son mayores que en mayo.
Lea también:
Segunda vuelta: Las condiciones que delineó el FA-PC para una negociación con la centroizquierda para un apoyo a Boric ➟ https://t.co/vAx29SQeiO pic.twitter.com/UZtPtKI6N3
— Ex-Ante (@exantecl) November 17, 2021
Ojo con: Será clave como se vaya decantando el panorama interno en el PS, de cara a la elección de fines de marzo para suceder a Elizalde, quien no puede repostular. La capacidad de Elizalde para conducir una decisión que implementaría después su sucesor dependerá del resultado parlamentario que obtenga. Si es malo, requeriría un acuerdo con otros grupos del PS.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]